Inversión
Nacionales: ¢70.000 - USD$ 112
Internacionales: ¢90.000 - USD$ 143
Internacionales: ¢90.000 - USD$ 143
Descarga de documentos importantes
BASES Profesionales![]()
![]()
|
DECLARACIÓN JURADA DE PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA![]()
|
Autorización para medios de comunicación![]()
|
Lámina
- Tamaño 60 x 100 cm (Formato vertical)
Size 60 x 100 cm (Vertical Orientation) - El Código QR debe añadirse en la lámina según el brindado en la plataforma de inscripción
The QR Code must add into the banner that is included inside your inscription. - Se debe cambiar la bandera por la del país de procedencia.
The flag must be changed according to the country of origin - El diseño de la lámina debe contar con 4 cm de margen a cada lado y 2 cm de exceso además de ser enviado en CMYK en el formato PDF y RGB en el formato JPG
Categorías
Diseño Arquitectónico
Esta categoría abarca todo proyecto arquitectónico nuevo, construido o no construido en los últimos cinco años y que no haya participado en otras ediciones de Bienales de Arquitectura de Costa Rica, sin límite de escala y que no se incluya en las demás categorías de la presente convocatoria. Esta categoría valorará los elementos propios del Diseño Arquitectónico, por lo que no serán tomados en cuenta los correspondientes a otras categorías. Todo proyecto nacional deberá cumplir con la legislación correspondiente. |
Diseño Urbano
Esta categoría comprende las propuestas públicas o privadas construidas y no construidas, realizadas en los últimos cinco años en las áreas de ordenamiento territorial, planificación y diseño urbano. En esta categoría se tomará en cuenta: La integración funcional de los asentamientos humanos, zonas naturales protegidas a escala regional, desarrollo y regulación de zonas urbanas, la inserción urbana de transporte público o de otras infraestructuras grandes, rehabilitación de los asentamientos informales, el diseño de conjuntos de vivienda, complejos urbanos mixtos, así como calidad del espacio público a escala urbana. |
Arquitectura del Paisaje
Se inscribirán en esta categoría los proyectos de intervención del entorno natural construido y no construido que contemplen el diseño del paisaje, tomando en cuenta la planificación, diseño, gestión, conservación así también como la rehabilitación de los espacios públicos o privados en término del paisaje. |
Rehabilitación y Patrimonio
Proyectos construidos y no construidos, históricos y relevantes para el desarrollo de la sociedad en cualquiera de las tipologías arquitectónicas urbanas y suburbanas, que no hayan participado en otras ediciones de Bienales de Arquitectura de Costa Rica. Esta categoría evaluará la propuesta de intervención sobre el patrimonio o rehabilitación del inmueble. Los proyectos podrán referirse a rehabilitación de edificaciones, cambios de uso, revalorización de espacios, conservación y restauración. Las propuestas se van a evaluar dependiendo al proyecto referido, en este caso si proyecto se realizó (Construido) o si fueron propuestas (no construido) |
Investigación
Esta categoría reúne toda investigación difundida o inédita alusiva a la arquitectura o al campo de la construcción en general, referido a circunstancias históricas, actuales o futuras. Las tesis de posgrado si participarán en esta categoría. (Siendo realizadas por profesionales autorizados del CACR, en Arquitectura.) Hábitat y Vivienda colectiva Comprende los proyectos de vivienda colectiva con agrupaciones mínimo de cuatro unidades, independientemente de su condición social, económica, escala y complejidad. Sin excluir proyectos de interés social o inversión estatal; se pueden plantear proyectos multifamiliares, condominios y afines desarrollados por el sector privado o mixto, que aporten a la construcción colectiva de ciudad. Esta categoría permite conocer intervenciones de vivienda que fortalecen el tejido urbano, integran espacio público, consolidan comunidades, planteando nuevas formas de concebir el desarrollo desde las realidades locales. |
Publicaciones
Esta categoría de concurso pretende reconocer, impulsar y fomentar los medios de comunicación y proyectos editoriales de divulgación especializados en temas afines a la Arquitectura, que tomen como ejes:
Se establecerán dos subcategorías: 1. Publicaciones Periódicas: Podrán participar revistas, columnas, blogs y suplementos, tanto digitales como impresos, cuyo contenido aborda las temáticas antes planteadas. Se evaluarán las publicaciones activas divulgadas al menos entre 2018 y 2019 con un 40% de su contenido referente a la temática expuesta, calidad temática, contenido, diseño gráfico, fotografía y trayectoria de los últimos 5 años. 2. Libros Se trata de libros, monografías, catálogos de exposiciones cuyo contenido aborda al menos un 50% de las temáticas anteriormente planteadas. Se evaluarán libros con calidad en contenido, diseño gráfico, fotografía y edición. Además de la inscripción en línea deberán enviar: - Revistas, suplementos, periódicos y columnas: 4 ejemplares de 3 ediciones diferentes, incluida la última publicación y editados durante las fechas mencionadas. Deberá incluir 2 envíos en formato digital. - Libros, monografías, catálogos: 4 ejemplares de la publicación y material en digital completo. |