Casa Armable
COSTA RICA
Arq. Andrés Morales Aguiar
COSTA RICA
Arq. Andrés Morales Aguiar
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Andrés Morales Aguiar
DISEÑO ESTRUCTURAL: Andrés Morales Arquitectos
DISEÑO ELÉCTRICO: Andrés Morales Arquitectos
DISEÑO MECÁNICO: Andrés Morales Arquitectos
EMPRESA CONSTRUCTORA: AM Designs Constructions S.A.
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 80 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Grecia, Alajuela, Costa Rica
DISEÑO ESTRUCTURAL: Andrés Morales Arquitectos
DISEÑO ELÉCTRICO: Andrés Morales Arquitectos
DISEÑO MECÁNICO: Andrés Morales Arquitectos
EMPRESA CONSTRUCTORA: AM Designs Constructions S.A.
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 80 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Grecia, Alajuela, Costa Rica
Como arquitecto sueño en que todo costarricense puede vivir en su propia casa digna. Busco una arquitectura que busque relacionar al hombre con la naturaleza. Entre mayor sea su relación, mayor es su bienestar personal, espiritual y físico. Cómo arquitecto debo tener una visión de la humanidad y un mejor lugar para vivir. Sueño con una arquitectura natural que no atraiga únicamente a las que puedan pagarla, sino que de alegría y consuelo a todo ser humano.
Es así como nace esta propuesta de casa Armable- Desmontable. Una solución viva que permita a las personas más necesitadas poder soñar y construir su propio hogar. La mayoría de personas no tienen ni el dinero ni el terreno para construir su casa, la idea de esta solución arquitectónica es que el mismo propietario pueda armar y construir su casa. Puede un familiar darle un pedacito de terreno, en su jardín por ejemplo y la persona puede construir su casa. En un futuro puede el mismo, desarmar su casa y llevársela a otro terreno.
Esta solución se basa en los siguientes principios:
La propuesta tiene un costo aproximado de 187.500 colones por metro cuadrado, incluyendo los acabados. Las soluciones pueden iniciar desde los 42 metros cuadradas y de manera modular se puede ampliar. Todos los materiales se le entregarían listos con un manual de instalación y su herramienta para atornillar la casa. La arquitectura debe contribuir al bienestar humano, debe ser alegre, debe tener luz, aire, espacios libres y estar viva.
Es así como nace esta propuesta de casa Armable- Desmontable. Una solución viva que permita a las personas más necesitadas poder soñar y construir su propio hogar. La mayoría de personas no tienen ni el dinero ni el terreno para construir su casa, la idea de esta solución arquitectónica es que el mismo propietario pueda armar y construir su casa. Puede un familiar darle un pedacito de terreno, en su jardín por ejemplo y la persona puede construir su casa. En un futuro puede el mismo, desarmar su casa y llevársela a otro terreno.
Esta solución se basa en los siguientes principios:
- Que sea una arquitectura costarricense. Que nazca del lugar.
- Armable y Desmontable-Transportable.
- Que se pueda construir en pocas horas.
- Transportada de una sola vez en un camión.
- Piezas que no superen los 4 metros.
- Montaje debe realizarse sin ayuda técnica de mayor tamaño.
- Junta y conexiones libres de tensión.
- Fachada integrada por elementos intercambiables, así se pueden variar los tamaños y funciones de los espacios en el futuro.
- Ningún elemento puede superar los 100kg.
- Reparto equitativo de fuerzas entre todos los elementos.
- Procedimiento rápido y económico para poner fin a la escasez de viviendas accesibles.
- Generosos aleros que nos protegen y nos permiten disfrutar de la naturaleza en todo momento.
- Toda la casa atornillada con el mismo tipo de tornillo y con la misma herramienta.
- Arquitectura basada en la simplicidad y las lecciones de la naturaleza.
- Una solución aspiracional, en donde la persona pueda crecer y construir su casa conforme las necesidades y posibilidades en el futuro.
La propuesta tiene un costo aproximado de 187.500 colones por metro cuadrado, incluyendo los acabados. Las soluciones pueden iniciar desde los 42 metros cuadradas y de manera modular se puede ampliar. Todos los materiales se le entregarían listos con un manual de instalación y su herramienta para atornillar la casa. La arquitectura debe contribuir al bienestar humano, debe ser alegre, debe tener luz, aire, espacios libres y estar viva.