Casa Maas
COSTA RICA
Arq. Fabian VillaMichel Morales
COSTA RICA
Arq. Fabian VillaMichel Morales
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Fabian VillaMichel Morales
DISEÑO ESTRUCTURAL: S3 Ingenieros
DISEÑO ELÉCTRICO: S3 Ingenieros
DISEÑO MECÁNICO: S3 Ingenieros
EMPRESA CONSTRUCTORA: Garza Construction
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 280 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: Nosara, Nicoya, Guanacaste
DISEÑO ESTRUCTURAL: S3 Ingenieros
DISEÑO ELÉCTRICO: S3 Ingenieros
DISEÑO MECÁNICO: S3 Ingenieros
EMPRESA CONSTRUCTORA: Garza Construction
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 280 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: Nosara, Nicoya, Guanacaste
La realidad, en esencia, es lo que existe independientemente de los prejuicios u opiniones; el estado de las cosas tal como realmente existen, en oposición a una noción o ideal sobre ellas. A través del lente, la realidad por sí sola es una aceptación algo monótona de lo que es. En el otro extremo del espectro de la realidad existe el reino del espectáculo. En este dominio, todo lo que vemos pasa por un conjunto de filtros, donde la realidad depende del lente a través del cual la miremos. Es este nexo entre el espectáculo y la realidad, entre el interior y el exterior, entre la INperiencia y la EXperiencia lo que juega el papel decisivo en la calidad de nuestros encuentros diarios. En medio de lo real y el espectáculo está la arquitectura. Casa Maas+ fue diseñada como un campo de juego en el que el espectáculo y lo real se encuentran. Es un lente por medio del cual ver la realidad. Cada espacio es un escenario diferente donde se combinan el mundo exterior y el interior. Escenas diferentes, cada una diseñada para reflejar la unificación de la INperiencia y la EXperiencia. Casa Maas+ refleja la verdad inminente de que no queda tiempo que perder en términos de nuestra evolución externa (ambiental) e interna (espiritual). Los arquitectos, junto con quienes moran en sus creaciones, tienen la responsabilidad inquebrantable de reparar el impacto que hemos forjado en el planeta y sus habitantes, incluidos nosotros mismos. Nuestro entorno es el puente para comprender que somos UNO con el universo. Modus Operandi tomó con mucha seriedad esta consideración, intentando crear una casa perfectamente alineada con el locus cósmico de Nosara. Se utilizó la metodología de encuadre para estratificar la vasta y compleja información que deseábamos que la casa transmitiera. El enmarcado exterior refleja nuestro esfuerzo por reinterpretar el mundo de una manera que incorpore y unifique lo objetivo y lo subjetivo. Diseñamos y construimos los variados dominios espaciales de una manera que legó significado a los objetos observados, mientras intentábamos eliminar cualquier elemento que pudiera parecer contrario a lo intuido. El enmarcado entrego un mayor significado simplemente por dirigir y filtrar el campo de visión del espectador desde el interior hacia el exterior, a través de los expansivos espacios con luz natural que miran hacia los jardines y la fuente de agua. Tratar de articular esto con palabras es como intentar volar a través de la palabra 'espacio'.