Plan de Reconceptualización Social-Urbano para el Geronte
cOSTA RICA
Tania Solis Corrales
Universidad Veritas
El adulto mayor como pilar fundamental de la sociedad, se ve atacado por esta misma, desprendiéndose de su verdadero significado como el Geronte de nuestra sociedad. La existente brecha generacional entre el adulto mayor y el joven se ve reflejada por la poca participación del anciano en la sociedad, el cual se recluye en instituciones. No obstante, se observa la brecha como una oportunidad, convirtiéndose en la abertura capaz de permitir el desarrollo de actividades inclusivas. Para ello, se plantean nuevas posibilidades de inclusión, a través de la estructura del espacio público en función de un programa intergeneracional para la reconceptualización del adulto mayor. Se estudia la zona de Cartago, donde se determinan actividades influyentes entre ambos grupos etarios. Las múltiples dinámicas urbanas del sitio junto a los hitos urbanos más frecuentados generan una conexión entre El Asilo de Cartago y la zona de interés a través de la ciclovía existente. Esto permite implementar el motor estratégico basado en tres ejes de importancia: la movilidad urbana, la comunidad de diálogo y el trueque vocacional entre el adulto mayor y el joven. A partir de la forma volumétrica, se adecúa el programa arquitectónico permitiendo la conexión con el exterior y el interior del edificio. La estructura se ve configurada desde su exterior, por una plaza pública, en la que se implementan jardines comunitarios. Al lado, una rampa une visualmente el exterior de la plaza pública, con una entrada de luz en la zona vestibular, al mismo tiempo que refuerza el concepto de la abertura. Su interior deja al descubierto el área de galería, que, junto a comedores y salas multifuncionales, cuentan con el mobiliario adecuado al adulto mayor. Desde las zonas de comida se observa la integración de los jardines con el interior a través de la terraza principal del edificio. Los sistemas de la edificación estan localizados en un núcleo ubicado en la esquina liberando el espacio de la plaza; dicho núcleo cuenta con una tipología de color que permite la ubicación dentro de este; otorgándole un ambiente más agradable en su interior. El material principal de la estructura es el acero corten que, gracias a su particularidad, le da renombre como “el edificio que envejece con nosotros”. A esto se le integra como últimas zonas de recorrido una terraza en voladizo, un mirador y una cubierta ajardinada, convirtiéndose en la arquitectura que concilia con el lugar.