ALMA DE ESCALANTE
COSTA RICA
Arq. Vanessa Durán Sanabria, Arq. Rodrigo Carazo Ortiz
COSTA RICA
Arq. Vanessa Durán Sanabria, Arq. Rodrigo Carazo Ortiz
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Rodrigo Carazo Ortiz
DISEÑO ESTRUCTURAL: IECA
DISEÑO ELÉCTRICO: Termo Aire
DISEÑO MECÁNICO: Termo Aire
EMPRESA CONSTRUCTORA: Prodeyco, S.A
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 5935.15 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: 200 metros este de la rotonda del Farolito, Barrio Escalante, El Carmen, San José
DISEÑO ESTRUCTURAL: IECA
DISEÑO ELÉCTRICO: Termo Aire
DISEÑO MECÁNICO: Termo Aire
EMPRESA CONSTRUCTORA: Prodeyco, S.A
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 5935.15 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: 200 metros este de la rotonda del Farolito, Barrio Escalante, El Carmen, San José
ALMA DE ESCALANTE, se ubica en un punto importante para el repoblamiento de la ciudad. En primera instancia, el proyecto busca satisfacer las necesidades residenciales de nuevos habitantes urbanos y al mismo tiempo, ofrece actividades de uso mixto para los residentes y visitantes de la zona. Se destacan actividades comerciales en la planta baja para promover la activación de la vida en la calle tanto diurna como nocturna, así como aumentar los espacios públicos seguros. El diseño se basa en conceptos clave como la contextualización en un barrio josefino donde el sentido se compone a través de la unidad de diferentes lenguajes arquitectónicos, estilos y materiales. Uno de los puntos clave en la contextualización del proyecto se evidencia desde el dinamismo y la variación, convirtiéndose en una especie de collage. Esto se expresa en el edificio mediante el uso de diferentes materiales y composiciones volumétricas para las fachadas que dan lugar a múltiples relaciones espaciales entre la unidad residencial y su terraza habitable, proponiendo soluciones de vivienda no monótonas. Las estrategias y soluciones de diseño buscan la integración del elemento construido con lo natural. Así, la naturaleza se integra en la vida interior-exterior de los usuarios a través de terrazas diseñadas como expansión de las áreas habitables. Además, la vegetación se integra en los espacios habitados con jardineras perimetrales, las zonas de ocio y las áreas sociales. La presencia del atrio principal proporciona un contacto directo con la naturaleza a los residentes, aumentando las condiciones de bienestar y calidad de vida. Con ello se resaltan beneficios positivos del diseño biofílico como la reducción del estrés, un mejor descanso, la reducción de la producción de cortisol, la producción de células NK, entre otros aspectos. La mezcla de concreto expuesto y concreto tintado determina la composición de fachadas. El concreto, el vidrio y el revestimiento de porcelanato son utilizados para ayudar a potenciar las sensaciones de cada material a través de una construcción eficiente en sistema prefabricado, pensando a su vez en el envejecimiento del edificio mediante el mantenimiento mínimo. La variedad de materiales da a cada unidad habitacional un sentido de individualidad y singularidad, ya que cada una tiene una relación directa con los diferentes elementos de fachada y su composición, según el lugar en el que se encuentre dentro del edificio.