Parque Recreativo El Aerodromo
COSTA RICA
Arq. Carlos A. Mata Rodríguez
COSTA RICA
Arq. Carlos A. Mata Rodríguez
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Angelis Centofanti Rodriguez, Arq. Carlos Andrés Mata Rodríguez
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. Ignacio Delgado Vega
EMPRESA CONSTRUCTORA: Mata Architecture and Partners
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 22000 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: Uvita de Osa
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. Ignacio Delgado Vega
EMPRESA CONSTRUCTORA: Mata Architecture and Partners
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 22000 m²
UBICACIÓN DE PROYECTO: Uvita de Osa
Es común que los pueblos costeros de nuestro país no cuenten con suficientes espacios públicos para sus pobladores y los turistas que los visitan, lo cual influye negativamente en la calidad de vida. Nuestra propuesta hacia la comunidad fue la de crear un lugar polivalente, que ofrezca actividades recreativas y comerciales varias, que generen una mecánica de contacto entre sus habitantes y visitantes a través del esparcimiento, el deporte y el comercio, con la premisa de que todo lo que se implante desde la primera línea de diseño, hasta el último acabado responda a una lógica responsable, desarrollable, sustentable y construible, donde los mismos materiales, espacios y colores sean atractivos estética y financieramente hablando. A lo largo de toda la planimetría se desarrollan usos de carácter deportivo (baloncesto, voleibol, futbol, tenis de mesa, teqball y gimnasio al aire libre); de esparcimiento, lugares arbolados que dan sombra a los paseantes, expandiendo la cobertura boscosa del pueblo creando un corredor biológico con el parque Marino Ballena con el cual colinda. La jerarquía volumétrica se evidencia en su Cancha multiuso, donde se prevé incorporar dos veces por semana al mercado, actividad que congregará como un crisol de culturas a todos los habitantes del pueblo sin ningún tipo de distinciones. Este mercado, así como su mobiliario se visualizan como módulos itinerantes, módulos pensados con materiales permeables y de bajo costo; la cubierta es el resultado del reciclaje de una estructura existente, la ciclo vía, así como las caminerías se conciben en grava…Todos estos lineamientos solo resumen una cosa, realismo, un realismo que se aplica en el concepto y en el diseño, en la prioridad de generar espacios construibles. Finalmente, ya en este punto el lector estará ansioso por conocer el porqué del nombre del parque: “El Aeródromo”. Se decidió llamarlo así para preservar a través del tiempo y en la memoria colectiva la importancia que tuvo el campo de aterrizaje –donde se desarrolla el parque- como hito fundacional del pueblo, pues cuando se fundó en la década de 1950, los dueños de la finca ganadera que estuvo allí en un principio se desplazaban principalmente en avioneta, pues en esa época el lugar no era accesible por vía terrestre. Dicho campo de aterrizaje pasará ahora a convertirse una vez más y después de muchos años, en el principal centro de actividad del pueblo.