Proyecto Curitambo
ecuador
Ismael Oswaldo Castro Luna, Luis Henry Idrovo Carpio
universidad Católica de Cuenca sede Azogues
Cojitambo, en idioma nativo kichwa CURITAMBO que significa el Descanso del Oro, es una parroquia rural del Cantón Azogues, capital de la provincia del Cañar, localizada al sur del Ecuador. Su población de 3689 habitantes se dedica principalmente a actividades agrícolas y ganaderas, en un 45.44%, y a la producción de industrias manufactureras en un 12.82%, según PDOT realizado en 2017. Esta parroquia tiene un singular paisaje urbano y cultural, cuyo centro urbano parroquial se sitúa en la base de un importante hito patrimonial histórico-natural denominado Cerro Cojitambo, en aquella cima a 3076 m.s.n.m., se encuentran ruinas arqueológicas de la cultura Cañari-Inca; así mismo, por sus condiciones geológicas, esta elevación natural es considerada como el primer destino de escalada a nivel nacional, así como un destino importante para el desarrollo de deportes: hiking, trekking, rappel y camping. Estas actividades son recientes y, aunque explotadas por deportistas, son poco conocidas y valoradas por la población. Según información del último censo, la parroquia registra una tasa de crecimiento poblacional anual de -0.27% y un índice de migración anual de 7.21%, indicadores cuya causa radica principalmente en el desempleo en un 87.59%, y en motivos de unión familiar en un 9.77%. Estas condiciones incrementan el abandono de las actividades agrícolas/ganaderas, la reducción de la práctica manufacturera, el abandono y deterioro de una importante muestra de arquitectura vernacular, el desinterés por dotación de servicios y equipamiento, la indiferencia por mejorar las condiciones turísticas, el desinterés por mejorar las condiciones de movilidad, entre otros. Adicionalmente, el potencial paisajístico de este entorno ha incrementado la construcción de viviendas vacacionales cuyas características respetan poco o nada el entorno rico en arquitectura de alto valor patrimonial. En términos generales, el proyecto realiza una reestructuración urbano arquitectónica de la plaza, basada en la economía diversificada para potenciar el turismo. Además, implementará espacios de uso diverso para el desarrollo deportivo, cultural, comercial y de movilidad. Propone aprovechar las cualidades culturales, naturales y paisajísticas del sector para incrementar la productividad, creando puestos de trabajo que mitiguen la migración y pobreza, haciendo de Cojitambo un entorno sostenible y resiliente.