Casa Malinche
COSTA RICA
Arq. Leonel Zúñiga Marchena
COSTA RICA
Arq. Leonel Zúñiga Marchena
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Leonel Zúñiga Marchena
DISEÑO ELÉCTRICO: Eduardo Cabalceta Aguilar
EMPRESA CONSTRUCTORA: LZ+M Arquitectura
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 89 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Ostional, Costa Rica
DISEÑO ELÉCTRICO: Eduardo Cabalceta Aguilar
EMPRESA CONSTRUCTORA: LZ+M Arquitectura
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 89 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Ostional, Costa Rica
CASA MALINCHE, Casa Malinche es una pequeña casa de huéspedes de 1 dormitorio, ubicada en las montañas de playa Ostional, con un vista de 180° del Océano Pacífico, Santacruceño, se concede como una estructura liviana, con una mezcla de metal, durock, madera, caña brava, esto con la intención de adaptarse al terreno, para evitar grandes movimientos de tierra y la corta de árboles, requisitos que el cliente me encarga desde un inicio en un área muy reducida, logrando una casita de 70 m2.
Los clientes, una pareja de extranjeros, me encargan un diseño que no solo solucione sus necesidades, también que sea amigable con el ambiente, sostenible y bioclimático, dentro de un lenguaje arquitectónico liviano, lleno de transparencias, con mucha frescura, y donde el entorno fuera parte de la casa… querían una casa pequeña, cómoda y calidad.
Conociendo las intenciones de los clientes, decidí retomar y adaptar las características de la arquitectura vernácula del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, lugar donde se desarrollará el proyecto,
“La arquitectura vernácula por lo general se da en el medio rural, es un testimonio arquitectónico de la cultura popular, conserva materiales, sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio ambiente, da soluciones simples, pero funcionales. Siempre ha respondido a las condiciones de su contexto, para maximizar la calidad de vida.”
Características Principales de la arquitectura Vernácula
Parasoles
Se utilizan en las ventanas de las fachadas laterales, con el fin de minimizar la entrada de rayos solares a las distintas áreas de estar, ya fuesen salas o dormitorios, también permiten la protección de la lluvia y mantener las ventanas abiertas durante todo el día
Aleros
Estos son amplios y corren por todo el perímetro de la casa, su función principal es de proteger la casa de los incesantes rayos solares en los meses de verano y de las gotas de lluvia en el invierno, así como de generar sombras controladas en los entornos.
Tamices o linternillas
Estos se ubican en la parte superior de las casas entre la cuerda inferior de las cerchas y las ventanas y corren por todo el perímetro de la casa, cumpliendo la función de filtro de aire al permitir la entrada y salida del aire manteniendo un clima agradable en el interior de la vivienda.
Dobles Alturas
La mayoría de las casas mantienen una altura de 4 metros de nivel de piso a viga de amarre o corona esto permite una mejor circulación del aire que entra y sale de la vivienda manteniendo el espacio interno agradable. Las dobles alturas también se generan por la utilización de pendientes inclinadas para soportar el peso de las tejas de barro.
Vegetación a Nivel
La vegetación a nivel se ubica en todo el contorno de las viviendas las cuales se mantienen al nivel del terreno con la finalidad de ser absorbentes de calor solar producido mayormente entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., bajando así la temperatura circundante.
Pisos Elevados
Por lo general el piso de madera se levanta unos 40cm sobre el nivel del terreno, con la finalidad de estimular la circulación libremente de aire y mantener una humedad, que genera frescura en el interior de la vivienda.
Pérgolas Naturales
Las pérgolas naturales se ubican en los accesos y partes posteriores de las viviendas, son elementos naturales cuyo objetivo es mantener fresco un espacio socializador o protector de sol.
Este espacio socializador o protector se mantiene siempre con una temperatura agradable ya que durante todo el día es humedecido con agua, a diferentes horas. En las tardes, este espacio es utilizado para tertuliar ya sea con familiares o amigos o para descansar después de una larga jornada de trabajo.
La importancia de este espacio es que funciona como un filtro solar y es provocado intencionalmente por los habitantes de la zona rural de Santa Cruz en los entornos de las viviendas
El área social, tendrá aberturas en ambos lados tipo piso – cielo, para generar ventilaciones cruzadas, favorecer la iluminación natural, permitiendo que el entorno penetre dentro de ella. Las áreas privadas llevaran mucha transparencia, volviendo un espacio muy extrovertido.
Se incorporan amplios aleros, para generar sombras en el contorno y proteger las distintas áreas del intenso sol guanacasteco, que alcanza temperaturas de 37° y fuertes lluvias en invierno. Además, se instalaran parasoles y pérgolas como sistemas pasivos, para filtrar la entrada de rayos solares, en los espacios sociales o de tertulia, igual que en las casas de antaño.
Se construirá en un terreno rural, con vista al mar y en una pequeña pendiente que cuenta con vegetación a nivel, “CASA MALINCHE”
Los clientes, una pareja de extranjeros, me encargan un diseño que no solo solucione sus necesidades, también que sea amigable con el ambiente, sostenible y bioclimático, dentro de un lenguaje arquitectónico liviano, lleno de transparencias, con mucha frescura, y donde el entorno fuera parte de la casa… querían una casa pequeña, cómoda y calidad.
Conociendo las intenciones de los clientes, decidí retomar y adaptar las características de la arquitectura vernácula del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, lugar donde se desarrollará el proyecto,
“La arquitectura vernácula por lo general se da en el medio rural, es un testimonio arquitectónico de la cultura popular, conserva materiales, sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio ambiente, da soluciones simples, pero funcionales. Siempre ha respondido a las condiciones de su contexto, para maximizar la calidad de vida.”
Características Principales de la arquitectura Vernácula
Parasoles
Se utilizan en las ventanas de las fachadas laterales, con el fin de minimizar la entrada de rayos solares a las distintas áreas de estar, ya fuesen salas o dormitorios, también permiten la protección de la lluvia y mantener las ventanas abiertas durante todo el día
Aleros
Estos son amplios y corren por todo el perímetro de la casa, su función principal es de proteger la casa de los incesantes rayos solares en los meses de verano y de las gotas de lluvia en el invierno, así como de generar sombras controladas en los entornos.
Tamices o linternillas
Estos se ubican en la parte superior de las casas entre la cuerda inferior de las cerchas y las ventanas y corren por todo el perímetro de la casa, cumpliendo la función de filtro de aire al permitir la entrada y salida del aire manteniendo un clima agradable en el interior de la vivienda.
Dobles Alturas
La mayoría de las casas mantienen una altura de 4 metros de nivel de piso a viga de amarre o corona esto permite una mejor circulación del aire que entra y sale de la vivienda manteniendo el espacio interno agradable. Las dobles alturas también se generan por la utilización de pendientes inclinadas para soportar el peso de las tejas de barro.
Vegetación a Nivel
La vegetación a nivel se ubica en todo el contorno de las viviendas las cuales se mantienen al nivel del terreno con la finalidad de ser absorbentes de calor solar producido mayormente entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., bajando así la temperatura circundante.
Pisos Elevados
Por lo general el piso de madera se levanta unos 40cm sobre el nivel del terreno, con la finalidad de estimular la circulación libremente de aire y mantener una humedad, que genera frescura en el interior de la vivienda.
Pérgolas Naturales
Las pérgolas naturales se ubican en los accesos y partes posteriores de las viviendas, son elementos naturales cuyo objetivo es mantener fresco un espacio socializador o protector de sol.
Este espacio socializador o protector se mantiene siempre con una temperatura agradable ya que durante todo el día es humedecido con agua, a diferentes horas. En las tardes, este espacio es utilizado para tertuliar ya sea con familiares o amigos o para descansar después de una larga jornada de trabajo.
La importancia de este espacio es que funciona como un filtro solar y es provocado intencionalmente por los habitantes de la zona rural de Santa Cruz en los entornos de las viviendas
El área social, tendrá aberturas en ambos lados tipo piso – cielo, para generar ventilaciones cruzadas, favorecer la iluminación natural, permitiendo que el entorno penetre dentro de ella. Las áreas privadas llevaran mucha transparencia, volviendo un espacio muy extrovertido.
Se incorporan amplios aleros, para generar sombras en el contorno y proteger las distintas áreas del intenso sol guanacasteco, que alcanza temperaturas de 37° y fuertes lluvias en invierno. Además, se instalaran parasoles y pérgolas como sistemas pasivos, para filtrar la entrada de rayos solares, en los espacios sociales o de tertulia, igual que en las casas de antaño.
Se construirá en un terreno rural, con vista al mar y en una pequeña pendiente que cuenta con vegetación a nivel, “CASA MALINCHE”