Centro de Innovación y Tecnología
COSTA RICA
Estudiante: Laura Valentina Carrillo Aparicio
Universidad LCI Veritas
COSTA RICA
Estudiante: Laura Valentina Carrillo Aparicio
Universidad LCI Veritas
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 5 426 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Costa Rica, San José, Barrio La California.
UBICACIÓN DE PROYECTO: Costa Rica, San José, Barrio La California.
Introducción
La producción y manejo de residuos se ha convertido en una problemática a nivel global por sus repercusiones sobre los ecosistemas, actualmente la huella ecológica generada en Costa Rica representa un 8% más de lo que el territorio es capaz de reponer, esto se vincula con los patrones de consumo actuales, ya que estos se basan en un sistema lineal, generando un modelo de consumo insostenible que perjudica directamente el balance de los ecosistemas.
La construcción es uno de los principales motores económicos de Costa Rica, sin embargo, se producen cerca de 1.800 toneladas diarias de residuos solamente en este sector, los cuales no reciben un apropiado manejo y solamente un pequeño porcentaje de estos residuos son revalorizados.
A raíz de esta problemática han surgido nuevas tendencias basadas en sistemas de producción y consumo de ciclo cerrado que buscan replicar el metabolismo de la naturaleza desde un enfoque de aprovechamiento de recursos existentes y desempeño climático. En el presente trabajo se propone identificar y generar estrategias de diseño arquitectónico enfocadas en la optimización ambiental mediante los principios de la economía circular como la reutilización y aprovechamiento de materiales para lograr una práctica más consciente desde el proceso de diseño.
Problemática
En Costa Rica, el manejo de residuos, especialmente en el sector de construcción, presenta una problemática significativa. A nivel nacional, se generan aproximadamente 1.462.397 toneladas de residuos anuales (Ministerio de salud, 2018), siendo el sector de construcción responsable del 57% de estos, lo que equivale a alrededor de 1800 toneladas diarias de basura. La mayoría de estos residuos tiene una disposición final inadecuada, terminando en botaderos ilegales o lotes baldíos.
Actualmente aunque se han tomado medidas sobre el manejo de estos residuos, la cantidad de reutilización y revalorización de materiales en Costa Rica siguen sin dar abasto a toda esta problemática, la guía de manejo de escombros (2011) afirma que el tratamiento de los residuos de construcción termina reduciéndose al uso de escombros para rellenos o asfalto, estas prácticas insostenibles generan una cantidad significativa de residuos, como referencia, el total de residuos del sector de construcción equivale a cubrir un área del tamaño del distrito Zapote con medio metro de basura cada año.
Economía circular y la arquitectura
A partir de la concepción de los ciclos de vida surge el concepto de "Cradle to Cradle" desarrollado por Braungart y McDonough, el cual se basa en la eliminación de residuos a través del diseño adaptable, reutilizable y ecológico. Este concepto propone un enfoque arquitectónico que imita el metabolismo natural, donde todo el proceso, desde la concepción del diseño hasta la disposición final, opera como un sistema de ciclo cerrado.
La idea principal de este método es que el diseño y la vida útil del proyecto sigan pautas similares a la naturaleza, utilizando tecnologías para mantener los productos dentro de este ciclo, utilizando estrategias como el ensamblaje, acabados que no alteren la capacidad de los materiales, la reutilización y el diseño basado en el aprovechamiento de los recursos locales disponibles.
Dentro de esta misma línea de pensamiento, Stewart Brand en su libro "Shearing Layers", aborda la arquitectura desde una perspectiva basada en los ciclos de vida de las distintas partes que la conforman, se dividen las edificaciones en seis partes (estructura, piel, uso, espacio interno, mobiliario), cada una con un ciclo de vida diferente, esta visión del diseño por capas busca la adaptabilidad de la arquitectura a los cambios de uso, proponiendo distintas configuraciones internas a lo largo del ciclo de vida.
Teorías aplicadas al diseño
A partir del análisis teórico y la síntesis de los conceptos claves relacionados con la economía circular, se proponen las siguientes pautas para abordar el carácter y diseño del proyecto:
• Enfoque "Cradle to Cradle": Se propone plantear el proyecto sobre un objeto arquitectónico existente, demostrando la reinserción de edificios en desuso en nuevos ciclos de vida útil.
• Fundamento de "Shearing Layers": Se enfoca en la construcción adaptable de los espacios, generando propuestas de materiales con énfasis en su desempeño ambiental y durabilidad, según el concepto de vida útil.
• Concepto de "La Ciudad de los Cuidados": Se plantea la idea de influir en la vida urbana del sitio, proponiendo espacios de esparcimiento y un programa que genere conciencia sobre la sostenibilidad en el público general.
Estas pautas ofrecen un punto de partida para el proyecto, proporcionando nociones sobre el sentido del emplazamiento, el programa y el abordaje de la arquitectura circular como un fundamento sostenible.
Emplazamiento
Se propone ubicar parte del proyecto en una edificación existente, aprovechando la estrategia de reutilización de materiales y espacios según el método "Cradle to Cradle" para demostrar la viabilidad de reintegrar edificios abandonados en nuevos ciclos de vida útil para reducir el consumo de materia prima.
San José, con numerosas edificaciones abandonadas, es considerada ideal para esta estrategia, especialmente aquellas con valor histórico que pueden convertirse en bienes públicos de acuerdo con el concepto de "La Ciudad de los Cuidados". Tras evaluar varias propuestas, se selecciona un lote con una casa abandonada de más de 100 años de antigüedad y una bodega de almacén ubicada en el centro de San José.
El sitio presenta una dualidad de actividades en su entorno, con la influencia comercial del barrio Escalante y un reciente cambio de uso de suelos para impulsar el programa de vivienda y oficinas. En base a esto se realizaron análisis detallados del contexto determinando que la zona es altamente frecuentada por peatones, con un programa comercial e institucional, cuenta con puntos de referencia como el Parque Francia, la Antigua Aduana y la estación del Atlántico.
A nivel de escala, aunque predominan edificaciones de uno a dos niveles, el crecimiento reciente incluye proyectos de torres de vivienda, como el edificio URBN, y varios vacíos urbanos convertidos en parqueos han cambiado la perspectiva urbana actual. Estos análisis del contexto nos dan premisas del carácter del proyecto y como este se debe incorporar a la vida urbana de su contexto.
Condiciones existentes del sitio
Se realizó un levantamiento de las condiciones actuales de ambos lotes, en este análisis se observa que la casa abandonada está conformada por con una retícula ortogonal en sus divisiones y un patio internos con vegetación abundante, en la zona sur del terreno, según fotografías aéreas, se determina un gran crecimiento de vegetación a lo largo del lote.
La bodega esquinera, construida en bloques de concreto presenta buenas condiciones, sin embargo, por su forma rectangular y sin aberturas permanece cerrada a su contexto, convirtiéndose en un elemento aislado.
Se evaluaron las condiciones actuales del sitio, considerando tanto la casa abandonada como la bodega existente para determinar qué áreas son recuperables y cuáles deben ser demolidas de acuerdo con parámetros de seguridad y operaciones de diseño con el contexto.
Se realizaron fotografías aéreas y levantamiento de muros para identificar las zonas menos deterioradas, que serían aptas para la recuperación, mientras que las áreas con fallas estructurales se consideraron para demolición por razones de seguridad. En cuanto a la bodega, se propuso una demolición total, ya que su morfología no contribuye a la convivencia urbana al ser totalmente cerrada a su entorno.
Usuario
A partir de los análisis del sitio, programas existentes, intereses de las personas y el impacto del proyecto en la convivencia urbana, se identifican tres tipos de usuarios:
• Usuario 1 - Transeúntes: Surge por la presencia de peatones a lo largo de la zona, y se enfoca generar un bien público, propiciando espacios de interacción y pausa dentro del proyecto.
• Usuario 2 - Emprendedores: Vinculado con nuevos emprendimientos a nivel nacional enfocados en la economía circular en el país. La pauta de diseño busca promover a nivel social este tipo de emprendimientos, permitiendo capacitación y exhibición de artículos y proyectos relacionados con la sostenibilidad.
• Usuario 3 - Institucionales: Hace referencia las instituciones, considerando que en Escalante hay un actual crecimiento de oficinas. Se contempla mantener esta modalidad de comercio y servicios dentro de la zona.
Estos usuarios sirven como referencia para la propuesta de diseño, con especial atención a la creación de espacios públicos, la promoción de emprendimientos enfocados en la economía circular, y la continuación de usos institucionales en la zona.
Programa
En base al análisis de usuarios y las corrientes actuales de economía circular, se propone un programa de uso mixto que albergue un Centro de Innovación con la implementación de aulas, talleres, zonas de capacitación para incentivar a la población local y la educación en temas de sostenibilidad, en relación con esto se propone agregar en la rehabilitación de la casa antigua un programa de carácter comercial, con espacios de showroom dedicado a los emprendimientos sostenibles del centro de innovación y que este espacio sea accesible para todo público.
Se busca dar continuidad al programa existente en la zona con la implementación de una cafetería en la casa existente y espacios para oficinas, coworking en el edificio nuevo para asegurar la rentabilidad de los espacios de carácter social del proyecto.
También la propuesta de generar un espacio público que propicie la permanencia de los peatones dentro del lugar por medio de pausas urbanas, mantener la vegetación abundante ya existente del sitio y la incorporación de espejos de agua para generar un oasis que extienda el programa de recreación presente en el Parque Francia.
Morfogénesis
A partir de los análisis previos, se establecen vectores que vinculan las edificaciones existentes con el contexto inmediato y los usuarios del sitio. El eje principal es una diagonal que conecta el parque Francia con la Av. 1, dividiendo el terreno para promover una caminabilidad directa y mayor interacción urbana.
Los ejes secundarios siguen la retícula ortogonal de la casa existente, manteniendo la ortogonalidad como lenguaje unificador con la retícula urbana. Los ejes terciarios surgen de la rotación a 90° de la diagonal principal, creando una mayor apertura y accesibilidad del proyecto hacia calles secundarias y zonas esquineras.
A partir de estas condiciones, se exploró la relación entre el nuevo edificio y el antiguo galerón, buscando contrastes de ejes entre la diagonal mencionada y la retícula ortogonal de la casa existente. Se experimentó con llenos y vacíos, manteniendo el patio interno y generando aberturas y conexiones entre ambos lados del lote.
A nivel de escala, se determinaron 4 niveles como una mediación entre las edificaciones circundantes y el reciente desarrollo de torres en la zona como el edificio URBN que se encuentra aledaño al sitio del proyecto. La preservación del patio interno permitió jugar con perspectivas entre las alturas de las edificaciones y la rotación de los volúmenes para crear un juego de perspectivas al peatón con las visuales del contexto.
Cualidades arquitectónicas
La distribución final propuesta del proyecto consiste en cuatro niveles con diversos programas, el primer nivel se da la condición del edificio del centro de innovación y la casa existente con locales comerciales y restaurantes, en el segundo nivel continua el programa educativo del centro de innovación en el edificio nuevo, el tercer nivel consiste en áreas de coworking de oficinas y el cuatro nivel son oficinas.
El tratamiento de fachada emplea sistemas como Flexbrick, vidrios de control solar y recubrimiento vegetal. El Flexbrick es utilizado en las fachadas este y oeste, ya que disminuye la incidencia solar, a nivel de materialidad sigue el lenguaje de la casa antigua y es reciclable. Los vidrios de control solar regulan la temperatura en el interior, mientras que el recubrimiento vegetal actúa como filtro de luz y estrategias pasivas de refrescamiento.
Cabe destacar que todos los cerramientos se plantean como sistemas ligeros y ensamblados mediante pernos para propiciar el desmontaje, adaptabilidad y movilidad de las estructuras de acuerdo con las pautas de ciclos de vida cuando llegue el momento de un cambio de usos en el edificio.
Pasaporte de materiales
De acuerdo con las pautas de economía circular se generó un pasaporte de materiales, donde se cuantifican cada uno de los materiales y su ubicación. Estos se dividen en: metal, arcilla, aluminio, vidrio, plástico reciclado, madera y concreto.
El principal material a utilizar es el metal, esto se debe a su larga vida útil, su alta capacidad de reutilización y fácil movilidad, también se plantea un tratamiento que no altere sus cualidades estructurales a lo largo del tiempo.
Otros materiales presentes como la arcilla, la madera, el yeso son considerados debido al su alto índice de reciclaje y su origen de componentes naturales y locales. El uso del concreto fue destinado únicamente a la parte estructural de cimientos y pisos para disminuir la mayor cantidad de residuos al final de ciclo de vida útil.
Al cuantificar todos los materiales y determinar su disposición final se logró determinar que un 60% de los materiales pueden ser reutilizados, 28% es apto para el reciclaje y el únicamente el 12% termina como desechos. Con lo anteriormente mencionado podemos demostrar que la disminución de la generación de residuos al final de ciclo de vida de una edificación puede ser disminuida considerablemente al ejercer una práctica consciente del diseño desde los materiales, los ciclos de vida y la sostenibilidad.
Ciclo de vida
Como conclusión del proyecto, se simula el fin del ciclo de vida útil mediante una estrategia de deconstrucción del edificio, basada en el sistema de Shearing Layers que considera capas de materiales según su uso y durabilidad.
1. Fase del Mobiliario: Despojo de componentes como sillas, muebles y escritorios.
2. Fase de Distribución: Desmantelamiento de las divisiones principales que conforman el programa actual del edificio.
3. Fase de Servicios: Desinstalación de sistemas mecánicos y eléctricos.
4. Fase de Pieles: Retiro de cerramientos de fachada externa y rutas de evacuación, dispuestos en sistemas livianos para facilitar el proceso.
5. Fase de Estructura Principal: Desensamble de columnas, vigas y clavadores. La estructura principal, principalmente de metal, se acopla con pernos para garantizar su reutilización.
6. Fase de Resultado Final: Desmantelamiento completo del edificio, dejando intactos los tratamientos de suelo o el terreno existente.
Conclusión
Los nuevos sistemas basados en el metabolismo natural, con la implementación de los materiales de manera consciente pensado desde los ciclos y su vida útil nos demuestra como el diseño enfocado en la reutilización tanto de materiales, edificaciones y programa puede aportar al desenvolvimiento de la ciudad, desde la perspectiva simbólica a la historia del sitio como su adaptabilidad a las tendencias actuales.
Podemos determinar que el diseño enfocado desde la adaptabilidad de una manera consciente se puede convertir en una opción viable sobre los procesos actuales de desechar lo antiguo y construir algo nuevo, la presente investigación demuestra que se pueden implementar estrategias que disminuyan la cantidad de residuos de la construcción a través de una práctica consciente del diseño.
“Los residuos y la contaminación no son accidentes, son consecuencias de las decisiones tomadas en la fase de diseño” Ellen MacArthur Foundation.
La producción y manejo de residuos se ha convertido en una problemática a nivel global por sus repercusiones sobre los ecosistemas, actualmente la huella ecológica generada en Costa Rica representa un 8% más de lo que el territorio es capaz de reponer, esto se vincula con los patrones de consumo actuales, ya que estos se basan en un sistema lineal, generando un modelo de consumo insostenible que perjudica directamente el balance de los ecosistemas.
La construcción es uno de los principales motores económicos de Costa Rica, sin embargo, se producen cerca de 1.800 toneladas diarias de residuos solamente en este sector, los cuales no reciben un apropiado manejo y solamente un pequeño porcentaje de estos residuos son revalorizados.
A raíz de esta problemática han surgido nuevas tendencias basadas en sistemas de producción y consumo de ciclo cerrado que buscan replicar el metabolismo de la naturaleza desde un enfoque de aprovechamiento de recursos existentes y desempeño climático. En el presente trabajo se propone identificar y generar estrategias de diseño arquitectónico enfocadas en la optimización ambiental mediante los principios de la economía circular como la reutilización y aprovechamiento de materiales para lograr una práctica más consciente desde el proceso de diseño.
Problemática
En Costa Rica, el manejo de residuos, especialmente en el sector de construcción, presenta una problemática significativa. A nivel nacional, se generan aproximadamente 1.462.397 toneladas de residuos anuales (Ministerio de salud, 2018), siendo el sector de construcción responsable del 57% de estos, lo que equivale a alrededor de 1800 toneladas diarias de basura. La mayoría de estos residuos tiene una disposición final inadecuada, terminando en botaderos ilegales o lotes baldíos.
Actualmente aunque se han tomado medidas sobre el manejo de estos residuos, la cantidad de reutilización y revalorización de materiales en Costa Rica siguen sin dar abasto a toda esta problemática, la guía de manejo de escombros (2011) afirma que el tratamiento de los residuos de construcción termina reduciéndose al uso de escombros para rellenos o asfalto, estas prácticas insostenibles generan una cantidad significativa de residuos, como referencia, el total de residuos del sector de construcción equivale a cubrir un área del tamaño del distrito Zapote con medio metro de basura cada año.
Economía circular y la arquitectura
A partir de la concepción de los ciclos de vida surge el concepto de "Cradle to Cradle" desarrollado por Braungart y McDonough, el cual se basa en la eliminación de residuos a través del diseño adaptable, reutilizable y ecológico. Este concepto propone un enfoque arquitectónico que imita el metabolismo natural, donde todo el proceso, desde la concepción del diseño hasta la disposición final, opera como un sistema de ciclo cerrado.
La idea principal de este método es que el diseño y la vida útil del proyecto sigan pautas similares a la naturaleza, utilizando tecnologías para mantener los productos dentro de este ciclo, utilizando estrategias como el ensamblaje, acabados que no alteren la capacidad de los materiales, la reutilización y el diseño basado en el aprovechamiento de los recursos locales disponibles.
Dentro de esta misma línea de pensamiento, Stewart Brand en su libro "Shearing Layers", aborda la arquitectura desde una perspectiva basada en los ciclos de vida de las distintas partes que la conforman, se dividen las edificaciones en seis partes (estructura, piel, uso, espacio interno, mobiliario), cada una con un ciclo de vida diferente, esta visión del diseño por capas busca la adaptabilidad de la arquitectura a los cambios de uso, proponiendo distintas configuraciones internas a lo largo del ciclo de vida.
Teorías aplicadas al diseño
A partir del análisis teórico y la síntesis de los conceptos claves relacionados con la economía circular, se proponen las siguientes pautas para abordar el carácter y diseño del proyecto:
• Enfoque "Cradle to Cradle": Se propone plantear el proyecto sobre un objeto arquitectónico existente, demostrando la reinserción de edificios en desuso en nuevos ciclos de vida útil.
• Fundamento de "Shearing Layers": Se enfoca en la construcción adaptable de los espacios, generando propuestas de materiales con énfasis en su desempeño ambiental y durabilidad, según el concepto de vida útil.
• Concepto de "La Ciudad de los Cuidados": Se plantea la idea de influir en la vida urbana del sitio, proponiendo espacios de esparcimiento y un programa que genere conciencia sobre la sostenibilidad en el público general.
Estas pautas ofrecen un punto de partida para el proyecto, proporcionando nociones sobre el sentido del emplazamiento, el programa y el abordaje de la arquitectura circular como un fundamento sostenible.
Emplazamiento
Se propone ubicar parte del proyecto en una edificación existente, aprovechando la estrategia de reutilización de materiales y espacios según el método "Cradle to Cradle" para demostrar la viabilidad de reintegrar edificios abandonados en nuevos ciclos de vida útil para reducir el consumo de materia prima.
San José, con numerosas edificaciones abandonadas, es considerada ideal para esta estrategia, especialmente aquellas con valor histórico que pueden convertirse en bienes públicos de acuerdo con el concepto de "La Ciudad de los Cuidados". Tras evaluar varias propuestas, se selecciona un lote con una casa abandonada de más de 100 años de antigüedad y una bodega de almacén ubicada en el centro de San José.
El sitio presenta una dualidad de actividades en su entorno, con la influencia comercial del barrio Escalante y un reciente cambio de uso de suelos para impulsar el programa de vivienda y oficinas. En base a esto se realizaron análisis detallados del contexto determinando que la zona es altamente frecuentada por peatones, con un programa comercial e institucional, cuenta con puntos de referencia como el Parque Francia, la Antigua Aduana y la estación del Atlántico.
A nivel de escala, aunque predominan edificaciones de uno a dos niveles, el crecimiento reciente incluye proyectos de torres de vivienda, como el edificio URBN, y varios vacíos urbanos convertidos en parqueos han cambiado la perspectiva urbana actual. Estos análisis del contexto nos dan premisas del carácter del proyecto y como este se debe incorporar a la vida urbana de su contexto.
Condiciones existentes del sitio
Se realizó un levantamiento de las condiciones actuales de ambos lotes, en este análisis se observa que la casa abandonada está conformada por con una retícula ortogonal en sus divisiones y un patio internos con vegetación abundante, en la zona sur del terreno, según fotografías aéreas, se determina un gran crecimiento de vegetación a lo largo del lote.
La bodega esquinera, construida en bloques de concreto presenta buenas condiciones, sin embargo, por su forma rectangular y sin aberturas permanece cerrada a su contexto, convirtiéndose en un elemento aislado.
Se evaluaron las condiciones actuales del sitio, considerando tanto la casa abandonada como la bodega existente para determinar qué áreas son recuperables y cuáles deben ser demolidas de acuerdo con parámetros de seguridad y operaciones de diseño con el contexto.
Se realizaron fotografías aéreas y levantamiento de muros para identificar las zonas menos deterioradas, que serían aptas para la recuperación, mientras que las áreas con fallas estructurales se consideraron para demolición por razones de seguridad. En cuanto a la bodega, se propuso una demolición total, ya que su morfología no contribuye a la convivencia urbana al ser totalmente cerrada a su entorno.
Usuario
A partir de los análisis del sitio, programas existentes, intereses de las personas y el impacto del proyecto en la convivencia urbana, se identifican tres tipos de usuarios:
• Usuario 1 - Transeúntes: Surge por la presencia de peatones a lo largo de la zona, y se enfoca generar un bien público, propiciando espacios de interacción y pausa dentro del proyecto.
• Usuario 2 - Emprendedores: Vinculado con nuevos emprendimientos a nivel nacional enfocados en la economía circular en el país. La pauta de diseño busca promover a nivel social este tipo de emprendimientos, permitiendo capacitación y exhibición de artículos y proyectos relacionados con la sostenibilidad.
• Usuario 3 - Institucionales: Hace referencia las instituciones, considerando que en Escalante hay un actual crecimiento de oficinas. Se contempla mantener esta modalidad de comercio y servicios dentro de la zona.
Estos usuarios sirven como referencia para la propuesta de diseño, con especial atención a la creación de espacios públicos, la promoción de emprendimientos enfocados en la economía circular, y la continuación de usos institucionales en la zona.
Programa
En base al análisis de usuarios y las corrientes actuales de economía circular, se propone un programa de uso mixto que albergue un Centro de Innovación con la implementación de aulas, talleres, zonas de capacitación para incentivar a la población local y la educación en temas de sostenibilidad, en relación con esto se propone agregar en la rehabilitación de la casa antigua un programa de carácter comercial, con espacios de showroom dedicado a los emprendimientos sostenibles del centro de innovación y que este espacio sea accesible para todo público.
Se busca dar continuidad al programa existente en la zona con la implementación de una cafetería en la casa existente y espacios para oficinas, coworking en el edificio nuevo para asegurar la rentabilidad de los espacios de carácter social del proyecto.
También la propuesta de generar un espacio público que propicie la permanencia de los peatones dentro del lugar por medio de pausas urbanas, mantener la vegetación abundante ya existente del sitio y la incorporación de espejos de agua para generar un oasis que extienda el programa de recreación presente en el Parque Francia.
Morfogénesis
A partir de los análisis previos, se establecen vectores que vinculan las edificaciones existentes con el contexto inmediato y los usuarios del sitio. El eje principal es una diagonal que conecta el parque Francia con la Av. 1, dividiendo el terreno para promover una caminabilidad directa y mayor interacción urbana.
Los ejes secundarios siguen la retícula ortogonal de la casa existente, manteniendo la ortogonalidad como lenguaje unificador con la retícula urbana. Los ejes terciarios surgen de la rotación a 90° de la diagonal principal, creando una mayor apertura y accesibilidad del proyecto hacia calles secundarias y zonas esquineras.
A partir de estas condiciones, se exploró la relación entre el nuevo edificio y el antiguo galerón, buscando contrastes de ejes entre la diagonal mencionada y la retícula ortogonal de la casa existente. Se experimentó con llenos y vacíos, manteniendo el patio interno y generando aberturas y conexiones entre ambos lados del lote.
A nivel de escala, se determinaron 4 niveles como una mediación entre las edificaciones circundantes y el reciente desarrollo de torres en la zona como el edificio URBN que se encuentra aledaño al sitio del proyecto. La preservación del patio interno permitió jugar con perspectivas entre las alturas de las edificaciones y la rotación de los volúmenes para crear un juego de perspectivas al peatón con las visuales del contexto.
Cualidades arquitectónicas
La distribución final propuesta del proyecto consiste en cuatro niveles con diversos programas, el primer nivel se da la condición del edificio del centro de innovación y la casa existente con locales comerciales y restaurantes, en el segundo nivel continua el programa educativo del centro de innovación en el edificio nuevo, el tercer nivel consiste en áreas de coworking de oficinas y el cuatro nivel son oficinas.
El tratamiento de fachada emplea sistemas como Flexbrick, vidrios de control solar y recubrimiento vegetal. El Flexbrick es utilizado en las fachadas este y oeste, ya que disminuye la incidencia solar, a nivel de materialidad sigue el lenguaje de la casa antigua y es reciclable. Los vidrios de control solar regulan la temperatura en el interior, mientras que el recubrimiento vegetal actúa como filtro de luz y estrategias pasivas de refrescamiento.
Cabe destacar que todos los cerramientos se plantean como sistemas ligeros y ensamblados mediante pernos para propiciar el desmontaje, adaptabilidad y movilidad de las estructuras de acuerdo con las pautas de ciclos de vida cuando llegue el momento de un cambio de usos en el edificio.
Pasaporte de materiales
De acuerdo con las pautas de economía circular se generó un pasaporte de materiales, donde se cuantifican cada uno de los materiales y su ubicación. Estos se dividen en: metal, arcilla, aluminio, vidrio, plástico reciclado, madera y concreto.
El principal material a utilizar es el metal, esto se debe a su larga vida útil, su alta capacidad de reutilización y fácil movilidad, también se plantea un tratamiento que no altere sus cualidades estructurales a lo largo del tiempo.
Otros materiales presentes como la arcilla, la madera, el yeso son considerados debido al su alto índice de reciclaje y su origen de componentes naturales y locales. El uso del concreto fue destinado únicamente a la parte estructural de cimientos y pisos para disminuir la mayor cantidad de residuos al final de ciclo de vida útil.
Al cuantificar todos los materiales y determinar su disposición final se logró determinar que un 60% de los materiales pueden ser reutilizados, 28% es apto para el reciclaje y el únicamente el 12% termina como desechos. Con lo anteriormente mencionado podemos demostrar que la disminución de la generación de residuos al final de ciclo de vida de una edificación puede ser disminuida considerablemente al ejercer una práctica consciente del diseño desde los materiales, los ciclos de vida y la sostenibilidad.
Ciclo de vida
Como conclusión del proyecto, se simula el fin del ciclo de vida útil mediante una estrategia de deconstrucción del edificio, basada en el sistema de Shearing Layers que considera capas de materiales según su uso y durabilidad.
1. Fase del Mobiliario: Despojo de componentes como sillas, muebles y escritorios.
2. Fase de Distribución: Desmantelamiento de las divisiones principales que conforman el programa actual del edificio.
3. Fase de Servicios: Desinstalación de sistemas mecánicos y eléctricos.
4. Fase de Pieles: Retiro de cerramientos de fachada externa y rutas de evacuación, dispuestos en sistemas livianos para facilitar el proceso.
5. Fase de Estructura Principal: Desensamble de columnas, vigas y clavadores. La estructura principal, principalmente de metal, se acopla con pernos para garantizar su reutilización.
6. Fase de Resultado Final: Desmantelamiento completo del edificio, dejando intactos los tratamientos de suelo o el terreno existente.
Conclusión
Los nuevos sistemas basados en el metabolismo natural, con la implementación de los materiales de manera consciente pensado desde los ciclos y su vida útil nos demuestra como el diseño enfocado en la reutilización tanto de materiales, edificaciones y programa puede aportar al desenvolvimiento de la ciudad, desde la perspectiva simbólica a la historia del sitio como su adaptabilidad a las tendencias actuales.
Podemos determinar que el diseño enfocado desde la adaptabilidad de una manera consciente se puede convertir en una opción viable sobre los procesos actuales de desechar lo antiguo y construir algo nuevo, la presente investigación demuestra que se pueden implementar estrategias que disminuyan la cantidad de residuos de la construcción a través de una práctica consciente del diseño.
“Los residuos y la contaminación no son accidentes, son consecuencias de las decisiones tomadas en la fase de diseño” Ellen MacArthur Foundation.