Aeródromo Central de Parismina
COSTA RICA
Estudiante: Marcelo Quirós Castillo
Universidad Latina de Costa Rica
COSTA RICA
Estudiante: Marcelo Quirós Castillo
Universidad Latina de Costa Rica
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 1 784,49 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Parismina, Limón, Costa Rica
UBICACIÓN DE PROYECTO: Parismina, Limón, Costa Rica
El Proyecto busco abordar una serie de soluciones puntuales a la principal problemática del sitio en cuestión (Parismina, Limón), proporcionando un estudio de campo que brindo una serie de interrogantes fundamentales para el proceso de anteproyecto. A la hora de comenzar con el estudio y el análisis formal del sitio se tomaron tres pautas necesarias para implementar en el diseño: la itinerancia del elemento, la modulación funcional, y la respuesta al clima de la zona. Estos tres pilares se tomaron como punto de partida para el proceso de desarrollo del complejo. Satisfactoriamente estos tres pilares resonaron afirmativamente en el pensamiento de los pobladores de Parismina quienes a su ves comentaron algunos aspectos que deseaban se implementara en el diseño. La comunicación directa con la comunidad del distrito fortaleció y acelero la conceptualización inicial del proyecto arquitectónico, y a su vez favoreció a la aceptación del nuevo posible edificio dentro del hogar de los pobladores ya que, no se deseaba ser invasivo ni corromper el entorno natural con sus visuales costeras. Las visitas al centro de Parismina promovieron a conocer más íntimamente su cultura y tradiciones, además de descubrir los formalismos predominantes en las viviendas y edificaciones de la zona para poder integrar esa identidad en la parte gestual del nuevo aeródromo. La cultura caribeña es rica en colores, sabores y demás elementos sensoriales que fueron agregados en la paleta de colores de la estructura junto con el diseño del mobiliario interno del proyecto. Es para mi de vital importancia que cada pieza del espacio interno y externo tengan diseño propio para que sea parte de un todo, de una composición unitaria y armoniosa en su totalidad. El análisis del entorno física también promovió información crucial para el abordaje de la ingeniería del proyecto, estudios topográficos, climáticos y contextuales le fueron dando forma a una previsualización del diseño estructural y a su vez de un posible sistema constructivo. El terreno con el que se contaba para la construcción tenía una tipología no cohesiva (arenoso, grava suelta), esto debido a su cercanía al nivel del mar por lo que se opto por generar en la propuesta un movimiento de tierras y rellenar con lastre compactado Proctor con un recubrimiento de hule de polietileno en los zanjeos de cimentación para evitar el paso de la humedad, el ataque de sulfatos al hormigón enterrado y cualquier posible plaga en el subsuelo.
El estudio climático fue uno de los más complejos ya que abarco análisis de incidencia solar en el sitio, la dirección de las masas de ventilación, sombras y protecciones, iluminación natural, y estudio de la zona de vida para orientar una correcta vegetación endémica que favorezca al confort climático del proyecto, además de gráficos técnicos climáticos (olgyay, isopletas, carta solar, carta del IMN por distrito y climogramas).
Al ser un Aeródromo Central se debía seguir una rigurosa legislación y normativa que iba a condicionar muchos aspectos del proceso de diseño, la consideración de la misma dicto aspectos como la orientación geográfica del proyecto, los retiros reglamentarios (frontales, laterales y posteriores), los espacios internos con una cantidad solicitada de m2 por usuario, los bloqueos de zonas privadas y semiprivadas, la legislación 7600, y entre muchos otros aspectos que se volvieron parte de la zonificación inicial y la diagramación de flujo del edificio. El concepto general del proyecto surgió casi de manera automática ya que envuelve el aspecto del análisis de sitio que se tomo con mayor rigurosidad, el clima, así es como nace el concepto: “Funcionalidad Integral Ecosistémica”, el cuál consiste en Generación de Arquitectura itinerante modular e integrada a su espacio y contexto espacial mediante una funcionalidad de aprovechamiento de recursos primarios y naturales con énfasis climático y ecológico con proyección a futuro. Búsqueda de una respuesta factible y construible a la realidad de la zona de intervención, con innovación bioclimática tomando como base los elementos y tipologías vernáculas del urbanismo existente en sitio.
Este concepto arquitectónico deja una conclusión muy clara con el objetivo que se busca, “la función seguirá al clima”, al fomentar esta pauta principal se puede asegurar resiliencia al contexto espacial. Para el proceso de diseño (el cuál no fue lineal) se dio de una manera muy automatizada por la solidez de los estudios preliminares y conceptuales del proyecto. El planteamiento de la primera planta arquitectónica surgió al definir la zonificación de los espacios del proyecto en cuestión. Teniendo definidos los espacios se introdujo el diseño estructural ya estudiado en la primera fase del proyecto(Sistema Estructural de poste y Viga Entramada en Madera Laminada Estructural) el cuál se adaptó con eficacia al funcionalismo espacial de la zonificación de espacios y a su respectiva diagramación de flujos. Esta fase al ser una muy propositiva se logró aterrizar mediante los respectivos cálculos formales estructural que pre dimensionamiento de los elementos portantes de la edificación, el proceso funcional dictamino la grilla de distribución para los elementos dúctiles ya que está estaba ligada al principio ordenador del proyecto, el contexto espacial.
La estructura juega un papel vital en la complejidad del proyecto ya que, permite que su concepto se solidifique al implementar dobles alturas, tapicheles descubiertos para ventilación cruzada, ubicación de largueros en dirección de predominancia de ventilación, fachadas perforadas, estructura sobre pilotes para aislante de humedad y temperatura además de fortalecer el aspecto itinerante de la estructura y entre muchos otros que fueron posibles gracias al diseño estructural.
Las columnas modulares son uno de los aspectos más innovador de la estructura ya que su configuración contribuye no solo a la redundancia estructural de los prismas portantes sino también que su funcionalidad es solidificar la estructura y transportar en sus vacíos toda instalación electromecánica que se requiera y de una manera segura, fácil y que evita interferencias de los ramales de artefacto con la ingeniería del proyecto.
La cimentación también fue un reto que se abarco ya que debía ir de la mano con los objetivos modulares de la propuesta y soportar el tonelaje de la edificación con efectividad sin ser demasiado invasiva (grandes cantidades de hormigón) ya que, se buscaba que la materialidad del proyecto fuera en su mayoría natural y reductora de la huella de carbono. Para cumplir con estas expectativas se opto por utilizar una cimentación superficial en pilotes de concreto 240kg/cm2 con pedestales de 35x35cm y zapatas aisladas concéntricas piramidales (para reducir el punzonamiento de las cargas axiales y el efecto de aplastamiento). También se implemento en el eje central de la grilla estructural una losa flotante con nervaduras que funcionaria como un núcleo rígido que amarre la estructura cimentante. A este núcleo llegaran todas las conexiones de los contratrabes que atan las placas aisladas. Sobre este núcleo reposa la escalera al segundo nivel.
Arriba del NPT se realizó un diseño de reticulado estructural en las vigas con mayor luz aumentando su peralte para mayor efectividad en transmisión de cargas a tracción y a su vez la reticulación permitirá el paso de tubería electromecánica sin ningún obstáculo. A su ves se colocaron algunos muros portantes de carga de manera puntual solo en los sectores transversales con mayor luz entre apoyos verticales (en los sectores longitudinales se encontraban las vigas peraltadas), esto favoreció a reducir la deflexión de los prismas con mayor esfuerzo (estos muros se describen con exactitud en las tablas de simbología de las plantas arquitectónicas).
En el nivel superior se buscó mantener la continuidad de columnas para favorecer a la elasticidad de la estructura y además mantener un orden compositivo con la planta baja. Para la estructura de techos se opto por utilizar cerchas de una altura máxima considerable orientadas en una sola dirección para una mayor efectividad y facilidad de construcción ya que, una característica primordial de este proyecto es que su proceso de obra sea de gran facilidad y que así no se requiera mano de obra especializada en su posible construcción. Esto va de la mano con el deseo de que los propios pobladores de la zona contribuyan en la construcción y el proyecto se vuelva a su vez una construcción didáctica para el aprendizaje de la apropiada forma de construir en zonas tropicales. Continuando con las propiedades mecánicas de las cerchas a implementar se opto por general arriostramientos robustos en el vuelo de la cercha para reducir la flexión del elemento y su efecto al cortante, además de amarra toda la fila de cerchas con una viga tapichel de dimensiones 10x20cm para mantener la integridad de la estructura y reducir su pandeo debido al empuje de las cargas laterales o dinámicas. Todo este diseño favorece a lo ya anteriormente dicho de el cruce directo de la ventilación al interior del edifico que como en la sección bioclimática se observa renueva la brisa del interior del edificio con gran efectividad.
Al concluir esta fase la forma resultante del proyecto estaba en un 70% de mostrarse, bastaba continuar con los cerramientos exteriores e interiores que iban a dictaminar los espacios interiores según la previa zonificación de espacios según la funcionalidad y normativa por tipología del proyecto. El proceso de diseño de los
cerramientos exteriores fue encaminado por el cumplimiento de lo estipulado en el concepto arquitectónico y para mantenerla integridad de este se realizo un cerramiento no portante de petate oscuro con malla de cedazo interior reforzado con marco y contramarco de manera laminada Glulám con características mecánicas multiplex para funcionalidad tanto de cerramiento como ventana y puerta. A su ves este material ranurado permitirá el paso efectivo de la ventilación y la expulsión del calor acumulado en el interior dl edificio.
En este punto la estructura funcionaba como un verdadero pulmón arquitectónico que introducía ventilación y expulsaba el calor.
Una ves bien definidos todos estos aspectos se introdujo el diseño de interiores tanto para mobiliario como la paleta de colores y la vegetación de interior que se deseaba integrar al diseño contextual caribeño del proyecto. El punto focal de la parte interna es un espacio semi privado del aeródromo en donde se encentran las escaleras que conducen al sector social y de ocio en el segundo nivel, esto debido a que en el centro de la escalera se encuentra un árbol que llega a la segunda altura esto generando una metáfora arquitectónica como tributo a un hito tradicional del centro del poblado de Parismina, Limón el cual se basa en un antiguo árbol en donde hace algunas décadas eran atados los barcos y los botes pesqueros que arriban a la locación. Este espacio bajo las escalares genero un jardín interno que brinda no solo armonía visual sino también que funciona como un traga luz natural gracias a la disipación de los techos en el nivel superior con forma pergolada a cuatro aguas.
El resto de los interiores se fueron generando en respuesta ala necesidad del espacio en cuestión, siempre tomando en cuenta las pautas de diseño general y los gestos que se deseaban reproducir sutilmente a lo largo del proyecto. Esto a su ves fue pensado de esta manera para generar un espacio que emita tranquilidad, confort, y paz para reducir a hostilidad y frialdad de los aeropuertos e aeródromos convencionales., recordar que transformamos el espacio para la experiencia agradable del usuario en su estancia.
Después de la generación de las cuatro rampas de acceso y salida en cumplimento con las normativas, se continuo el espacio exterior del proyecto, este fue realizado de la manera más accesible para el correcto transito del usuario y que este fuera casi intuitivo. Al norte del proyecto se colocaron los espacios de taller y mecánica de aviones, las baterías de combustibles con su respectivo retiro del aeródromo y el espacio para los equipos de emergencia (bomberos, paramédicos, seguridad). Además, una calle secundaria en donde se encuentran los buses de transporte de pasajeros que comunica con la pista de carreteo en donde se efectúa el abordaje de pasajeros a la aeronave.
El proyecto cuenta con una pista de aterrizaje de 702 metros de longitud y 24 metros de ancho, apta para aeronaves tipo avionetas y jets privados. Cuenta con su respectiva simbología y señalamiento e iluminación reglamentaria (ver planta en conjunto).
Continuando con los exteriores del proyecto, se generó un espejo de agua que recorre el perímetro de la edificación con el fin de reducir el paso de insectos o plagas al interior del proyecto y además favorecer a la frescura y confort visual del proyecto. La vegetación endémica que abraza el aeródromo no solo trabaja para la protección de la radiación solar sino para reducir el impacto de las ráfagas de aire provenientes de los motores de las aeronaves cercanas, además de generar una sinergia con lo artificial funcionando, así como arquitectura de acompañamiento.
En el costado sur del proyecto se encuentra el acceso principal al complejo, cuenta con dos pistas de rodamiento, aceras, ante jardín, parqueos para funcionarios y su respectivo bloqueo al espacio de retiro de pasajeros con una caseta para la seguridad privada del aeródromo. Todo lo anterior igualmente acogido por una abundante vegetación tropical endémica de la zona.
Al concluir esta visualización del proyecto en forma manual y planimétrica se continuo con la generación del modelo tridimensional y sus respectivos renderizados para mostrar el resultado final del ante proyecto. Además de generar recorridos virtuales, documentación técnica, y la respectiva maqueta en sección a escala 1.75 del aeródromo.
Este proyecto favorecería a la vida de cada uno de los pobladores de Parismina, no solo por el avance en la infraestructura urbana de la zona sino también a promover el turismo internacional poniendo a Parismina en el mapa como atractivo ecoturístico, teniendo una forma efectiva y apropiada de recibir a todos los visitantes que arriben al poblado.
Mejorar la vida de las personas nace de una idea en lápiz
El estudio climático fue uno de los más complejos ya que abarco análisis de incidencia solar en el sitio, la dirección de las masas de ventilación, sombras y protecciones, iluminación natural, y estudio de la zona de vida para orientar una correcta vegetación endémica que favorezca al confort climático del proyecto, además de gráficos técnicos climáticos (olgyay, isopletas, carta solar, carta del IMN por distrito y climogramas).
Al ser un Aeródromo Central se debía seguir una rigurosa legislación y normativa que iba a condicionar muchos aspectos del proceso de diseño, la consideración de la misma dicto aspectos como la orientación geográfica del proyecto, los retiros reglamentarios (frontales, laterales y posteriores), los espacios internos con una cantidad solicitada de m2 por usuario, los bloqueos de zonas privadas y semiprivadas, la legislación 7600, y entre muchos otros aspectos que se volvieron parte de la zonificación inicial y la diagramación de flujo del edificio. El concepto general del proyecto surgió casi de manera automática ya que envuelve el aspecto del análisis de sitio que se tomo con mayor rigurosidad, el clima, así es como nace el concepto: “Funcionalidad Integral Ecosistémica”, el cuál consiste en Generación de Arquitectura itinerante modular e integrada a su espacio y contexto espacial mediante una funcionalidad de aprovechamiento de recursos primarios y naturales con énfasis climático y ecológico con proyección a futuro. Búsqueda de una respuesta factible y construible a la realidad de la zona de intervención, con innovación bioclimática tomando como base los elementos y tipologías vernáculas del urbanismo existente en sitio.
Este concepto arquitectónico deja una conclusión muy clara con el objetivo que se busca, “la función seguirá al clima”, al fomentar esta pauta principal se puede asegurar resiliencia al contexto espacial. Para el proceso de diseño (el cuál no fue lineal) se dio de una manera muy automatizada por la solidez de los estudios preliminares y conceptuales del proyecto. El planteamiento de la primera planta arquitectónica surgió al definir la zonificación de los espacios del proyecto en cuestión. Teniendo definidos los espacios se introdujo el diseño estructural ya estudiado en la primera fase del proyecto(Sistema Estructural de poste y Viga Entramada en Madera Laminada Estructural) el cuál se adaptó con eficacia al funcionalismo espacial de la zonificación de espacios y a su respectiva diagramación de flujos. Esta fase al ser una muy propositiva se logró aterrizar mediante los respectivos cálculos formales estructural que pre dimensionamiento de los elementos portantes de la edificación, el proceso funcional dictamino la grilla de distribución para los elementos dúctiles ya que está estaba ligada al principio ordenador del proyecto, el contexto espacial.
La estructura juega un papel vital en la complejidad del proyecto ya que, permite que su concepto se solidifique al implementar dobles alturas, tapicheles descubiertos para ventilación cruzada, ubicación de largueros en dirección de predominancia de ventilación, fachadas perforadas, estructura sobre pilotes para aislante de humedad y temperatura además de fortalecer el aspecto itinerante de la estructura y entre muchos otros que fueron posibles gracias al diseño estructural.
Las columnas modulares son uno de los aspectos más innovador de la estructura ya que su configuración contribuye no solo a la redundancia estructural de los prismas portantes sino también que su funcionalidad es solidificar la estructura y transportar en sus vacíos toda instalación electromecánica que se requiera y de una manera segura, fácil y que evita interferencias de los ramales de artefacto con la ingeniería del proyecto.
La cimentación también fue un reto que se abarco ya que debía ir de la mano con los objetivos modulares de la propuesta y soportar el tonelaje de la edificación con efectividad sin ser demasiado invasiva (grandes cantidades de hormigón) ya que, se buscaba que la materialidad del proyecto fuera en su mayoría natural y reductora de la huella de carbono. Para cumplir con estas expectativas se opto por utilizar una cimentación superficial en pilotes de concreto 240kg/cm2 con pedestales de 35x35cm y zapatas aisladas concéntricas piramidales (para reducir el punzonamiento de las cargas axiales y el efecto de aplastamiento). También se implemento en el eje central de la grilla estructural una losa flotante con nervaduras que funcionaria como un núcleo rígido que amarre la estructura cimentante. A este núcleo llegaran todas las conexiones de los contratrabes que atan las placas aisladas. Sobre este núcleo reposa la escalera al segundo nivel.
Arriba del NPT se realizó un diseño de reticulado estructural en las vigas con mayor luz aumentando su peralte para mayor efectividad en transmisión de cargas a tracción y a su vez la reticulación permitirá el paso de tubería electromecánica sin ningún obstáculo. A su ves se colocaron algunos muros portantes de carga de manera puntual solo en los sectores transversales con mayor luz entre apoyos verticales (en los sectores longitudinales se encontraban las vigas peraltadas), esto favoreció a reducir la deflexión de los prismas con mayor esfuerzo (estos muros se describen con exactitud en las tablas de simbología de las plantas arquitectónicas).
En el nivel superior se buscó mantener la continuidad de columnas para favorecer a la elasticidad de la estructura y además mantener un orden compositivo con la planta baja. Para la estructura de techos se opto por utilizar cerchas de una altura máxima considerable orientadas en una sola dirección para una mayor efectividad y facilidad de construcción ya que, una característica primordial de este proyecto es que su proceso de obra sea de gran facilidad y que así no se requiera mano de obra especializada en su posible construcción. Esto va de la mano con el deseo de que los propios pobladores de la zona contribuyan en la construcción y el proyecto se vuelva a su vez una construcción didáctica para el aprendizaje de la apropiada forma de construir en zonas tropicales. Continuando con las propiedades mecánicas de las cerchas a implementar se opto por general arriostramientos robustos en el vuelo de la cercha para reducir la flexión del elemento y su efecto al cortante, además de amarra toda la fila de cerchas con una viga tapichel de dimensiones 10x20cm para mantener la integridad de la estructura y reducir su pandeo debido al empuje de las cargas laterales o dinámicas. Todo este diseño favorece a lo ya anteriormente dicho de el cruce directo de la ventilación al interior del edifico que como en la sección bioclimática se observa renueva la brisa del interior del edificio con gran efectividad.
Al concluir esta fase la forma resultante del proyecto estaba en un 70% de mostrarse, bastaba continuar con los cerramientos exteriores e interiores que iban a dictaminar los espacios interiores según la previa zonificación de espacios según la funcionalidad y normativa por tipología del proyecto. El proceso de diseño de los
cerramientos exteriores fue encaminado por el cumplimiento de lo estipulado en el concepto arquitectónico y para mantenerla integridad de este se realizo un cerramiento no portante de petate oscuro con malla de cedazo interior reforzado con marco y contramarco de manera laminada Glulám con características mecánicas multiplex para funcionalidad tanto de cerramiento como ventana y puerta. A su ves este material ranurado permitirá el paso efectivo de la ventilación y la expulsión del calor acumulado en el interior dl edificio.
En este punto la estructura funcionaba como un verdadero pulmón arquitectónico que introducía ventilación y expulsaba el calor.
Una ves bien definidos todos estos aspectos se introdujo el diseño de interiores tanto para mobiliario como la paleta de colores y la vegetación de interior que se deseaba integrar al diseño contextual caribeño del proyecto. El punto focal de la parte interna es un espacio semi privado del aeródromo en donde se encentran las escaleras que conducen al sector social y de ocio en el segundo nivel, esto debido a que en el centro de la escalera se encuentra un árbol que llega a la segunda altura esto generando una metáfora arquitectónica como tributo a un hito tradicional del centro del poblado de Parismina, Limón el cual se basa en un antiguo árbol en donde hace algunas décadas eran atados los barcos y los botes pesqueros que arriban a la locación. Este espacio bajo las escalares genero un jardín interno que brinda no solo armonía visual sino también que funciona como un traga luz natural gracias a la disipación de los techos en el nivel superior con forma pergolada a cuatro aguas.
El resto de los interiores se fueron generando en respuesta ala necesidad del espacio en cuestión, siempre tomando en cuenta las pautas de diseño general y los gestos que se deseaban reproducir sutilmente a lo largo del proyecto. Esto a su ves fue pensado de esta manera para generar un espacio que emita tranquilidad, confort, y paz para reducir a hostilidad y frialdad de los aeropuertos e aeródromos convencionales., recordar que transformamos el espacio para la experiencia agradable del usuario en su estancia.
Después de la generación de las cuatro rampas de acceso y salida en cumplimento con las normativas, se continuo el espacio exterior del proyecto, este fue realizado de la manera más accesible para el correcto transito del usuario y que este fuera casi intuitivo. Al norte del proyecto se colocaron los espacios de taller y mecánica de aviones, las baterías de combustibles con su respectivo retiro del aeródromo y el espacio para los equipos de emergencia (bomberos, paramédicos, seguridad). Además, una calle secundaria en donde se encuentran los buses de transporte de pasajeros que comunica con la pista de carreteo en donde se efectúa el abordaje de pasajeros a la aeronave.
El proyecto cuenta con una pista de aterrizaje de 702 metros de longitud y 24 metros de ancho, apta para aeronaves tipo avionetas y jets privados. Cuenta con su respectiva simbología y señalamiento e iluminación reglamentaria (ver planta en conjunto).
Continuando con los exteriores del proyecto, se generó un espejo de agua que recorre el perímetro de la edificación con el fin de reducir el paso de insectos o plagas al interior del proyecto y además favorecer a la frescura y confort visual del proyecto. La vegetación endémica que abraza el aeródromo no solo trabaja para la protección de la radiación solar sino para reducir el impacto de las ráfagas de aire provenientes de los motores de las aeronaves cercanas, además de generar una sinergia con lo artificial funcionando, así como arquitectura de acompañamiento.
En el costado sur del proyecto se encuentra el acceso principal al complejo, cuenta con dos pistas de rodamiento, aceras, ante jardín, parqueos para funcionarios y su respectivo bloqueo al espacio de retiro de pasajeros con una caseta para la seguridad privada del aeródromo. Todo lo anterior igualmente acogido por una abundante vegetación tropical endémica de la zona.
Al concluir esta visualización del proyecto en forma manual y planimétrica se continuo con la generación del modelo tridimensional y sus respectivos renderizados para mostrar el resultado final del ante proyecto. Además de generar recorridos virtuales, documentación técnica, y la respectiva maqueta en sección a escala 1.75 del aeródromo.
Este proyecto favorecería a la vida de cada uno de los pobladores de Parismina, no solo por el avance en la infraestructura urbana de la zona sino también a promover el turismo internacional poniendo a Parismina en el mapa como atractivo ecoturístico, teniendo una forma efectiva y apropiada de recibir a todos los visitantes que arriben al poblado.
Mejorar la vida de las personas nace de una idea en lápiz