Espacios en proximidad de la muerte
COSTA RICA
Estudiante:
Luis Jesús Mora Díaz
Universidad LCI Veritas
COSTA RICA
Estudiante:
Luis Jesús Mora Díaz
Universidad LCI Veritas
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 20 637,42 m2
UBICACIÓN DE PROYECTO: Distrito El Carmen, San José, Costa Rica
UBICACIÓN DE PROYECTO: Distrito El Carmen, San José, Costa Rica
1. La Genesis: Costa Rica es un país que se encuentra geográficamente en una franja tropical, es decir, en una zona donde sobra la biodiversidad. Mientras en otros lugares del planeta, como Europa, tienen que introducir y hacer esfuerzos por reproducir especies vegetales, en Costa Rica hay que controlarla de manera tal que esta no crezca de manera descontrolada. A diferencia de otras franjas del planeta, los medios naturales existentes se encargan de reproducir naturalmente las especies en las distintas zonas de vida y ecosistemas en nuestro país. Estos medios naturales actúan como “ciclos” que son la interrelación que existen entre ecosistemas y especies que generan dicha acción y aunque el ser humano es parte de esos ciclos, nuestro desarrollo los ha alterado de manera negativa.
Lamentablemente, la evolución del estilo de vida humano en Costa Rica en los últimos 200 años se ha encargado de ser un obstáculo para desarrollo natural de los ecosistemas y zonas de vida en los espacios urbanos. La necesidad de construir, de generar ciudad y conectar una parte del país con otra, ha sido la causa principal por la cual el suelo, principal escenario de vida, se ha transformado en una capa impermeable de asfalto, concreto y metal trayendo como consecuencia la destrucción de las pocas áreas verdes naturales que hay en las principales ciudades del país, cómo la capital, San José.
San José, el área urbana principal de Costa Rica, en sus inicios era un gran valle repleto de naturaleza. Sus primeros pobladores fueron haciendo usos de estos espacios para el desarrollo de su día a día con los recursos naturales que tenían a la mano. Eventualmente, se fue transformando en un actividad más mecanizada e industrializada que fue aumentando la huella construida y generando mayor necesidad de espacios y áreas para realizar construcciones. En su momento, no era objeto de estudio el impacto que eso traería en la biodiversidad del Valle de San José. Tampoco se hablaba ni hacían esfuerzos por conservar parte de l entorno natural de los inicios de la ciudad y que en un futuro casi desaparecerían.
Con la llegada de la revolución industrial, la explotación del café y la llegada de inmigrantes al Valle Central, el concepto de ciudad que existía empezaría a reconocer e imitar las capitales de otros países. La necesidad ya no solo de explotar la zona sino también de habitar, traería consigo la urgente medida de ofrecer a los ciudadanos espacios para le ocio, la contemplación y desarrollo de actividades sociales que se traducirían en los parques, clubes al aire libre, calles adoquinadas para peatones, áreas para el deporte, espacios para la cultura y entretenimiento y hasta zoológicos que a día de hoy solo quedan algunos de esos remanentes en San José y los corredores biológicos de las cuencas de los principales ríos.
2. El Lugar: ¿Alguna vez un espacio ha tenido un impacto significativo en el bienestar mental durante momentos relacionados a la de pérdida? El antiguo Parque Zoológico Simón Bolívar es una excelente oportunidad para la propuesta de este proyecto. En resumen, hoy en día este espacio es poco imaginable según los (Lynch, 1998,p.19) pues nos habla que son espacios que han perdido su esencia y que han sido transformados a los largo de los años. Sin embargo, al mirar atrás, recordemos que este fue el primer zoológico del país y que evocaba a la posibilidad de ver la fauna del mundo en nuestro pequeño país. Con el paso del tiempo se fue transformando al igual que algunos conceptos de nuestra cultura, hasta llegar hoy en día donde el aprisionar animales para su observación es algo malo y que no aporta nada más que al capricho de ver un ser vivo que puede ser observado con nuevas tecnologías sin tener que privarlo de su ambienta natural.
Esa segunda esencia fue la que le asigno por el ser humano. Pues al estar en una zona de vida como el bosque húmedo premontano (bh-P) y la cantidad de arboles y plantas en el corredor biológico interurbano del Rio Torres, generaban el escenario ideal jungla-tropical para tener animales para la contemplación de los ciudadanos de San José en pleno casco histórico de la ciudad.
Sin embargo, esa no es su primera esencia, antes del ser humano, antes de la llegada de los pobladores y desarrollos urbanos que transformaron la ciudad, este espacio al igual que todo el valle, era la cuna de la biodiversidad de esta zona del país. Básicamente era el punto central de varias zonas de vida y el eje conector de muchos corredores biológicos que fueran desapareciendo hasta quedar algunos remanentes como las cuencas de los ríos, donde se encuentra el lote del proyecto.
3. Mantener y regenerar: Arquitectura circular. Antes de continuar con la descripción del proyecto, es importante destacar como los principios de la arquitectura circular deberían incluir en el desarrollo urbano, casi que ser una ley que obligue a los proyectistas, arquitectos y urbanistas a considerar mantener algo que ya existe y regenerar su condición actual.
El Parque Zoológico Simón Bolívar ha sido objeto de polémica los últimos años por su administración y el mal trato que hay hacia las especies animales que viven ahí. Muchas de las propuestas que se han planteado en el lugar básicamente proponen algo nuevo que acaba totalmente con su esencia natural y su historial.
Es una latina que un espacio tan especial naturalmente no sea abordado desde ese aspecto, si no como una zona mas para construir en la ciudad. Y si vemos lo que nos propone la arquitectura circula y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ninguno de los esfuerzos existentes está promoviendo mantener, regenerar y proteger los ecosistemas terrestres del lugar.
Aunque su huella es pequeña en comparación a toda la ciudad, este punto especifico del parque Simón Bolívar representa un hecho histórico, un antes y después de vivencia de la ciudad de San José y el único humedal natural de la ciudad que aún se mantienen a pesar del cambio climático y que puede ser un espacio con un carácter social muy importante para generar grupos de apoyo y ayuda a personas que estén atravesando momentos de algún tipo de perdida emocional, sentimental, humana o material, pues se ha comprobado que los ambientes naturales dentro de las ciudades son espacios importantes para mejorar la condición y bienestar mental de las personas que no tienen acceso a tratamientos psicológicos y psiquiátricos y que deben acudir a grupos de ayuda para lograr alguna terapia.
4. La idea entre la biodiversidad, la arquitectura circular y la perdida: Una vez mencionado todo lo anterior, la idea y desarrollo del proyecto se basa en la conceptualización de crear un evento el cual ocurre en un espacio o atmósfera, y su contexto natural, se crea una experiencia que fomenta el bienestar mental asociado a eventos negativos como la perdida para un ser humano. Y que, en conjunto con grupos de apoyo, se crea un espacio en la ciudad que le de vida nuevamente a un espacio existente sin destruir su esencia histórica y con el fin de ayudar a renovar su biodiversidad a través de la educación de esta.
El plan maestro propone hablarnos de un recorrido lo más natural posible, es decir, un recorrido que respeta la huella ya existente con algunas mejoras y que busca sumergirnos en una jungla dentro de la ciudad. Es tan densa la vegetación existente del actual parque que al estar ahí se siente totalmente asilado de la ciudad, que, si no fuera por los sonidos lejanos de algún camión o algunos edificios que se asoman entre algunas hojas de las copas de los árboles, se nos olvidaría que estamos en el corazón de San José.
El proyecto se abordó mediante una metodología de análisis de sitio y plan maestros que propone tomar puntos específicos de las jaulas de los animales existentes y transformarlos en espacios para grupos de apoyo emocional y consultorios psicológicos dentro de la naturaleza.
Del mismo modo, se realizó un levantamiento de masas vegetales y algunas de sus principales especies para reconocer que espacios poseían alguna zona libre para la construcción de las estructuras necesarias para el funcionamiento del nuevo parque tales como el área de acceso, el área de reunión grupal y los espacios individuales para psicólogos. En este caso, cada espacio que podía usarse para construir, la misma huella construida, se devolvió en cubiertas verdes para aumentar el área verde que no existía en las áreas aptas para construcción. Es decir, se introduce concreto pero la misma cantidad de huella construida también se introduce en áreas verdes con especies de la zona de vida y necesarias para aumentar la biodiversidad.
Uno de los enfoques de la arquitectura circular, y también de la economía circular, es la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales. Si bien se especifica que dichos recursos son enfocados para la construcción, también se habla de crear comunidades entornos a estos recursos para su mantenimiento y cultivo y/o regeneración. Existen muchos de comunidades y es necesario mencionar que dichas comunidades también necesitan, al igual que en el pasado, espacios para socializar.
5. El desarrollo de un espacio cercano a la muerte: El Plan Maestro de espacios en proximidad de la muerte propone algo así: un espacio a través de un recorrido para construir con el bienestar mental de personas que están pasando por procesos de relacionado a una perdida. Si tomamos el espacio existente, hacemos pequeñas transformaciones sin destruir su forma natural, ya estaríamos fomentando a una arquitectura circular pues estamos ofreciendo un espacio social enfocado en una mejora de bienestar personal sin afectar el entorno natural y promover su mantenimiento y cuidado a futuro, pues se trata de un espacio muy único en San José que no puede ser construido para habitar de manera residencial pero si para que las personas conozcan y tengan un poquito de los ecosistemas naturales del país que se han perdido.
Por ejemplo, en el proyecto está la jaula de Kivú, el antiguo de león del parque quien murió en pésimas condiciones. Se trata de un espacio de no más de 15m2 para un animal que en estado natural puede abarcar miles de kilómetros cuadrados al día. Kivú solo tenia unos pocos metros cuadrados para levantarse, sentir la tierra de un hábitat que no era el suyo en sus almohadillas de sus patas e intentar rugir cuando un grupo de personas se acercaba a verle.
Se podría destruir la jaula, y construir algo nuevo, pero resulta que hay especies nativas alrededor de la jaula que han crecido con ella, y que ahora son las protagonistas. Si hablamos del enfoque de la arquitectura circular, se podría transformar en un espacio nuevo que borre la huella de lo que fue. Sin embargo, se propone transformar la jaula en espacio de contemplación que nos recuerde a Kivú, en su propia casa y no nos haga olvidar lo crueles que podemos ser con otras especies. Es decir, sostener la historia a largo plazo, no dejar que se olvide lo que fue un lugar, así como también buscamos sostener nuestros recursos para futuras generaciones.
Para esta intervención se evitó causar cualquier alteración de la jaula, y se propuso en su suelo de tierra la instalación de unas planchas de madera enchapada reciclada con los patrones de las almohadillas de las patas de un león de la especie de Kivú, de forma tal que la gente al acceder pudiera sentir en sus pies al león.
6. La Gestión: Para concluir, parte de la importancia y concepto de la arquitectura y economía circular es la administración y el cómo funcionará un proyecto. A futuro, es importante pensar que para que algo sea sostenible en todos sus ámbitos, debe existir una correcta gestión o al menos un plan de gestión que permita la correcta ejecución de un proyecto.
En este caso, se proponen 4 fases:
Primera fase: FINANCIAMIENTO, donde se consulte al MINAE (actual encargado del lote) por la concesión del lugar y tratamiento ambiental y parte del dinero. Luego, con el Ministerio de Salud y CCSS para el aporte financiero relacionado a la salud mental aportando para instalaciones y recurso humanoy por último a la municipalidad de San José como inversores del espacio público.
Segunda fase; SOCIOS Y VOLUNTARIOS, Por este lado, los socios y voluntarios cumplen la función de participar activamente en el desarrollo y mediante la creación de actividades y voluntariados que puedan ayudar al mantenimiento del lugar y a atraer más público de carácter urbano al uso de las instalaciones
Tercera fase: LICITACIÓN_CONCESIÓN, generar una alianza publico privada mediante una licitación y concesión para modelos de negocio del parque y administración de las instalaciones y la gestión general y mantenimiento de todo el paisaje natural.
Cuarta fase: MARCA, crear un marcar, otorgarle un nombre al espacio y ofrecer modalidades de uso y consideraciones generales que complementen el funcionamiento del proyecto.
7. Conclusión: La arquitectura es una herramienta que puede crear entornos que fomenten la conexión con la naturaleza y proporcionar un refugio de tranquilidad y serenidad. La presencia de elementos naturales como la vegetación, el agua y la luz solar puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo un ambiente propicio para la reflexión, la sanación y la expresión emocional.
Este enfoque innovador en la arquitectura y el diseño de espacios en la ciudad podría servir como un modelo inspirador para futuros proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar mental de las personas en situaciones difíciles.
Lamentablemente, la evolución del estilo de vida humano en Costa Rica en los últimos 200 años se ha encargado de ser un obstáculo para desarrollo natural de los ecosistemas y zonas de vida en los espacios urbanos. La necesidad de construir, de generar ciudad y conectar una parte del país con otra, ha sido la causa principal por la cual el suelo, principal escenario de vida, se ha transformado en una capa impermeable de asfalto, concreto y metal trayendo como consecuencia la destrucción de las pocas áreas verdes naturales que hay en las principales ciudades del país, cómo la capital, San José.
San José, el área urbana principal de Costa Rica, en sus inicios era un gran valle repleto de naturaleza. Sus primeros pobladores fueron haciendo usos de estos espacios para el desarrollo de su día a día con los recursos naturales que tenían a la mano. Eventualmente, se fue transformando en un actividad más mecanizada e industrializada que fue aumentando la huella construida y generando mayor necesidad de espacios y áreas para realizar construcciones. En su momento, no era objeto de estudio el impacto que eso traería en la biodiversidad del Valle de San José. Tampoco se hablaba ni hacían esfuerzos por conservar parte de l entorno natural de los inicios de la ciudad y que en un futuro casi desaparecerían.
Con la llegada de la revolución industrial, la explotación del café y la llegada de inmigrantes al Valle Central, el concepto de ciudad que existía empezaría a reconocer e imitar las capitales de otros países. La necesidad ya no solo de explotar la zona sino también de habitar, traería consigo la urgente medida de ofrecer a los ciudadanos espacios para le ocio, la contemplación y desarrollo de actividades sociales que se traducirían en los parques, clubes al aire libre, calles adoquinadas para peatones, áreas para el deporte, espacios para la cultura y entretenimiento y hasta zoológicos que a día de hoy solo quedan algunos de esos remanentes en San José y los corredores biológicos de las cuencas de los principales ríos.
2. El Lugar: ¿Alguna vez un espacio ha tenido un impacto significativo en el bienestar mental durante momentos relacionados a la de pérdida? El antiguo Parque Zoológico Simón Bolívar es una excelente oportunidad para la propuesta de este proyecto. En resumen, hoy en día este espacio es poco imaginable según los (Lynch, 1998,p.19) pues nos habla que son espacios que han perdido su esencia y que han sido transformados a los largo de los años. Sin embargo, al mirar atrás, recordemos que este fue el primer zoológico del país y que evocaba a la posibilidad de ver la fauna del mundo en nuestro pequeño país. Con el paso del tiempo se fue transformando al igual que algunos conceptos de nuestra cultura, hasta llegar hoy en día donde el aprisionar animales para su observación es algo malo y que no aporta nada más que al capricho de ver un ser vivo que puede ser observado con nuevas tecnologías sin tener que privarlo de su ambienta natural.
Esa segunda esencia fue la que le asigno por el ser humano. Pues al estar en una zona de vida como el bosque húmedo premontano (bh-P) y la cantidad de arboles y plantas en el corredor biológico interurbano del Rio Torres, generaban el escenario ideal jungla-tropical para tener animales para la contemplación de los ciudadanos de San José en pleno casco histórico de la ciudad.
Sin embargo, esa no es su primera esencia, antes del ser humano, antes de la llegada de los pobladores y desarrollos urbanos que transformaron la ciudad, este espacio al igual que todo el valle, era la cuna de la biodiversidad de esta zona del país. Básicamente era el punto central de varias zonas de vida y el eje conector de muchos corredores biológicos que fueran desapareciendo hasta quedar algunos remanentes como las cuencas de los ríos, donde se encuentra el lote del proyecto.
3. Mantener y regenerar: Arquitectura circular. Antes de continuar con la descripción del proyecto, es importante destacar como los principios de la arquitectura circular deberían incluir en el desarrollo urbano, casi que ser una ley que obligue a los proyectistas, arquitectos y urbanistas a considerar mantener algo que ya existe y regenerar su condición actual.
El Parque Zoológico Simón Bolívar ha sido objeto de polémica los últimos años por su administración y el mal trato que hay hacia las especies animales que viven ahí. Muchas de las propuestas que se han planteado en el lugar básicamente proponen algo nuevo que acaba totalmente con su esencia natural y su historial.
Es una latina que un espacio tan especial naturalmente no sea abordado desde ese aspecto, si no como una zona mas para construir en la ciudad. Y si vemos lo que nos propone la arquitectura circula y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ninguno de los esfuerzos existentes está promoviendo mantener, regenerar y proteger los ecosistemas terrestres del lugar.
Aunque su huella es pequeña en comparación a toda la ciudad, este punto especifico del parque Simón Bolívar representa un hecho histórico, un antes y después de vivencia de la ciudad de San José y el único humedal natural de la ciudad que aún se mantienen a pesar del cambio climático y que puede ser un espacio con un carácter social muy importante para generar grupos de apoyo y ayuda a personas que estén atravesando momentos de algún tipo de perdida emocional, sentimental, humana o material, pues se ha comprobado que los ambientes naturales dentro de las ciudades son espacios importantes para mejorar la condición y bienestar mental de las personas que no tienen acceso a tratamientos psicológicos y psiquiátricos y que deben acudir a grupos de ayuda para lograr alguna terapia.
4. La idea entre la biodiversidad, la arquitectura circular y la perdida: Una vez mencionado todo lo anterior, la idea y desarrollo del proyecto se basa en la conceptualización de crear un evento el cual ocurre en un espacio o atmósfera, y su contexto natural, se crea una experiencia que fomenta el bienestar mental asociado a eventos negativos como la perdida para un ser humano. Y que, en conjunto con grupos de apoyo, se crea un espacio en la ciudad que le de vida nuevamente a un espacio existente sin destruir su esencia histórica y con el fin de ayudar a renovar su biodiversidad a través de la educación de esta.
El plan maestro propone hablarnos de un recorrido lo más natural posible, es decir, un recorrido que respeta la huella ya existente con algunas mejoras y que busca sumergirnos en una jungla dentro de la ciudad. Es tan densa la vegetación existente del actual parque que al estar ahí se siente totalmente asilado de la ciudad, que, si no fuera por los sonidos lejanos de algún camión o algunos edificios que se asoman entre algunas hojas de las copas de los árboles, se nos olvidaría que estamos en el corazón de San José.
El proyecto se abordó mediante una metodología de análisis de sitio y plan maestros que propone tomar puntos específicos de las jaulas de los animales existentes y transformarlos en espacios para grupos de apoyo emocional y consultorios psicológicos dentro de la naturaleza.
Del mismo modo, se realizó un levantamiento de masas vegetales y algunas de sus principales especies para reconocer que espacios poseían alguna zona libre para la construcción de las estructuras necesarias para el funcionamiento del nuevo parque tales como el área de acceso, el área de reunión grupal y los espacios individuales para psicólogos. En este caso, cada espacio que podía usarse para construir, la misma huella construida, se devolvió en cubiertas verdes para aumentar el área verde que no existía en las áreas aptas para construcción. Es decir, se introduce concreto pero la misma cantidad de huella construida también se introduce en áreas verdes con especies de la zona de vida y necesarias para aumentar la biodiversidad.
Uno de los enfoques de la arquitectura circular, y también de la economía circular, es la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales. Si bien se especifica que dichos recursos son enfocados para la construcción, también se habla de crear comunidades entornos a estos recursos para su mantenimiento y cultivo y/o regeneración. Existen muchos de comunidades y es necesario mencionar que dichas comunidades también necesitan, al igual que en el pasado, espacios para socializar.
5. El desarrollo de un espacio cercano a la muerte: El Plan Maestro de espacios en proximidad de la muerte propone algo así: un espacio a través de un recorrido para construir con el bienestar mental de personas que están pasando por procesos de relacionado a una perdida. Si tomamos el espacio existente, hacemos pequeñas transformaciones sin destruir su forma natural, ya estaríamos fomentando a una arquitectura circular pues estamos ofreciendo un espacio social enfocado en una mejora de bienestar personal sin afectar el entorno natural y promover su mantenimiento y cuidado a futuro, pues se trata de un espacio muy único en San José que no puede ser construido para habitar de manera residencial pero si para que las personas conozcan y tengan un poquito de los ecosistemas naturales del país que se han perdido.
Por ejemplo, en el proyecto está la jaula de Kivú, el antiguo de león del parque quien murió en pésimas condiciones. Se trata de un espacio de no más de 15m2 para un animal que en estado natural puede abarcar miles de kilómetros cuadrados al día. Kivú solo tenia unos pocos metros cuadrados para levantarse, sentir la tierra de un hábitat que no era el suyo en sus almohadillas de sus patas e intentar rugir cuando un grupo de personas se acercaba a verle.
Se podría destruir la jaula, y construir algo nuevo, pero resulta que hay especies nativas alrededor de la jaula que han crecido con ella, y que ahora son las protagonistas. Si hablamos del enfoque de la arquitectura circular, se podría transformar en un espacio nuevo que borre la huella de lo que fue. Sin embargo, se propone transformar la jaula en espacio de contemplación que nos recuerde a Kivú, en su propia casa y no nos haga olvidar lo crueles que podemos ser con otras especies. Es decir, sostener la historia a largo plazo, no dejar que se olvide lo que fue un lugar, así como también buscamos sostener nuestros recursos para futuras generaciones.
Para esta intervención se evitó causar cualquier alteración de la jaula, y se propuso en su suelo de tierra la instalación de unas planchas de madera enchapada reciclada con los patrones de las almohadillas de las patas de un león de la especie de Kivú, de forma tal que la gente al acceder pudiera sentir en sus pies al león.
6. La Gestión: Para concluir, parte de la importancia y concepto de la arquitectura y economía circular es la administración y el cómo funcionará un proyecto. A futuro, es importante pensar que para que algo sea sostenible en todos sus ámbitos, debe existir una correcta gestión o al menos un plan de gestión que permita la correcta ejecución de un proyecto.
En este caso, se proponen 4 fases:
Primera fase: FINANCIAMIENTO, donde se consulte al MINAE (actual encargado del lote) por la concesión del lugar y tratamiento ambiental y parte del dinero. Luego, con el Ministerio de Salud y CCSS para el aporte financiero relacionado a la salud mental aportando para instalaciones y recurso humanoy por último a la municipalidad de San José como inversores del espacio público.
Segunda fase; SOCIOS Y VOLUNTARIOS, Por este lado, los socios y voluntarios cumplen la función de participar activamente en el desarrollo y mediante la creación de actividades y voluntariados que puedan ayudar al mantenimiento del lugar y a atraer más público de carácter urbano al uso de las instalaciones
Tercera fase: LICITACIÓN_CONCESIÓN, generar una alianza publico privada mediante una licitación y concesión para modelos de negocio del parque y administración de las instalaciones y la gestión general y mantenimiento de todo el paisaje natural.
Cuarta fase: MARCA, crear un marcar, otorgarle un nombre al espacio y ofrecer modalidades de uso y consideraciones generales que complementen el funcionamiento del proyecto.
7. Conclusión: La arquitectura es una herramienta que puede crear entornos que fomenten la conexión con la naturaleza y proporcionar un refugio de tranquilidad y serenidad. La presencia de elementos naturales como la vegetación, el agua y la luz solar puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo un ambiente propicio para la reflexión, la sanación y la expresión emocional.
Este enfoque innovador en la arquitectura y el diseño de espacios en la ciudad podría servir como un modelo inspirador para futuros proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar mental de las personas en situaciones difíciles.
- La Genesis