MUNDANEUM 1999-2019: MONDO NOSTRUM
ESPAÑA
Arq. Álvaro Rojas Quirós - Arq.Federico Soriano - Arq. Dolores Palacios - Arq. Eduardo Castillo
ESPAÑA
Arq. Álvaro Rojas Quirós - Arq.Federico Soriano - Arq. Dolores Palacios - Arq. Eduardo Castillo
MUNDANEUM re_UNIÓN Internacional de Arquitectura nació en Río de Janeiro, Brasil el 23 de mayo de 1998.
Nos encontramos en Río de Janeiro, Teddy Cruz, Guillermo Honles, Daniel Rubio y Álvaro Rojas, fundador y ex rector de la Universidad del Diseño y ex decano de su Facultad de Arquitectura y Estudios Ambientales, y decidimos crear MUNDANEUM como un programa educativo y de pensamiento crítico.
El plan proponía re_UNIONES itinerantes con la participación de prestigiosos arquitectos, urbanistas, diseñadores, educadores, teóricos, críticos y pensadores del mundo. Desde 1999 hasta 2019 se han celebrado catorce re_UNIONES MUNDANEUM, siete en San José y siete en varios países de América y en España.
Para festejar los 20 años, decidimos publicar un libro que contara su historia. El arquitecto y educador peruano Javier Artadi propuso la idea en Managua durante Mundaneum IX-2015. ¡Me encantó! Estaba ahí, también, el arquitecto español Federico Soriano, quien tiene una editorial en Madrid y le propuse el plan.
Como curador de las re_UNIONES MUNDANEUM, de entre unos 200 conferencistas que participaron durante las primeras 11 re_UNIONES, invité a 65 de éstos. Presentaron sus trabajos 59 teóricos, críticos, historiadores, arquitectos y urbanistas.
“Gracias a Emilio Ambasz, que propuso “Mondo nostrum” a un requerimiento abierto de Álvaro a los participantes para definir ese concepto, el nombre quedó plasmado. Nuestra idea no era hacer un catálogo al uso de proyectos ni una colección de imágenes, si no trasladar la idea de las conversaciones que caracterizan los encuentros dando protagonismo a los textos. Así, uno inicial, reflexivo, celebrativo, plantea lo que supone o ha supuesto Mundaneum sobre una manera de entender la arquitectura en el mundo y en la sociedad, y se combinó con otros más cortos, explicativos, descriptivos de los proyectos seleccionados. Las imágenes no tendrían sentido por si solas, si no leemos esas palabras.
Cuando se leen en conjunto, vemos las complicidades, las vibraciones de unos comentarios en otros, los recuerdos que coinciden, las referencias cruzadas. Ha sido un trabajo arduo, manejando en una sola publicación un número de participantes al que no estábamos acostumbrados”. Federico Soriano, 2018, Mundaneum 1999-2019, Prefacio.
En 2018 se publicó en Madrid y se presentó en setiembre en Granada, España y en 2019 en Mendoza, Argentina