Manual de uso de la madera para la construcción
COSTA RICA
Arq. Adrián Coto Portuguez
COSTA RICA
Arq. Adrián Coto Portuguez
El presente Manual es una guía básica para aquellas personas que deseen aprender e iniciarse sobre la madera como material de construcción, tanto para personas que toman decisiones en la contratación de obras constructivas, constructores, maestros de obras, así como profesionales de arquitectura e ingeniería.
La madera en el transcurrir de los años ha perdido posicionamiento como material de construcción, siendo sustituida por materiales como el concreto, muros secos etc. quedando relegada a usos básicos y de apoyo a otros materiales y peor aún en los últimos años, se ve para formaleta y apuntalamiento, el tablayeso, por ejemplo, lo ha sustituido con paredes y cielos, además se han creado mitos alrededor de la misma, que en muchos casos son falsos, tales como… construir con madera es más caro… o es un material de menor durabilidad… o es un material más sensible al fuego… entre otros y como veremos, son solo mitos.
Es importante concientizarse sobre las ventajas de construir con madera ya que como material es versátil , existiendo tantos tipos de madera como aplicaciones y necesidades constructivas, siendo además mucho más ligera y su relación resistencia/peso es 10 veces superior al hormigón y 1,3 al acero, es durable si se le da el adecuado tratamiento, volviendo resistente a los insectos y a la humedad, además de gozar de una capacidad aislante de las mayores en la naturaleza, si tememos una pieza del mismo grosor de un ladrillo de barro su aislamiento térmico es 4 veces superior y como aislante para el ruido es recomendable para auditorios y aulas pues genera menos ruidos y ecos, frente al fuego en piezas estructurales de buen grosor las mismas se carbonizan en su exterior evitando la oxigenación en su parte interna, protegiendo de posibles deformaciones y el colapso de la estructura y es superior que el acero y el hormigón ante este evento, todavía mas si se da un tratamiento ignifugo y por último es de fácil manejo y de rápido montaje.
Ah… y no olvidemos que es reciclable, biodegradadle y reutilizable.
Seis Capítulos conforman el presente “Manual” , cuatro de ellos dedicados a una descripción de las propiedades de la madera, un quinto capítulo se explica cómo aplicar la madera a la construcción y da un ejemplo de un sistema constructivo y por último, una explicación de parte del Cuerpo de Bomberos como se deben aplicar las normas de seguridad, recordemos que se aplica en nuestro país la Norma NFPA 101, norma creada en los Estados Unidos de Norteamérica y este país utiliza la madera de una manera intensa, por lo que es importante para romper varios mitos de la misma ante el fuego, asimismo se acompañan anexos pertinentes al tema, entre ellos una tabla comparativa de Valores por metro cuadrado en construcciones de madera y prefabricado, en una experiencia real dirigida por el Banco Mundial (BIRF) en donde se demuestra que los costos de construcción en madera son menores que construir en prefabricado, estos datos se basan en los costos finales de construcción y no en un presupuesto.
Es importante hacer énfasis que el presente “Manual” es una introducción al tema, con un lenguaje sencillo, sin entrar en temas técnicos complejos, pretende de ser de fácil comprensión para que además de los arquitectos e ingenieros sea accesible a maestros de obra, carpinteros, ebanistas, estudiantes de diferentes profesiones, comercializadores de madera entre muchos otros.
http://reddcr.go.cr/sites/default/files/centro-de-documentacion/manual_1.p
La madera en el transcurrir de los años ha perdido posicionamiento como material de construcción, siendo sustituida por materiales como el concreto, muros secos etc. quedando relegada a usos básicos y de apoyo a otros materiales y peor aún en los últimos años, se ve para formaleta y apuntalamiento, el tablayeso, por ejemplo, lo ha sustituido con paredes y cielos, además se han creado mitos alrededor de la misma, que en muchos casos son falsos, tales como… construir con madera es más caro… o es un material de menor durabilidad… o es un material más sensible al fuego… entre otros y como veremos, son solo mitos.
Es importante concientizarse sobre las ventajas de construir con madera ya que como material es versátil , existiendo tantos tipos de madera como aplicaciones y necesidades constructivas, siendo además mucho más ligera y su relación resistencia/peso es 10 veces superior al hormigón y 1,3 al acero, es durable si se le da el adecuado tratamiento, volviendo resistente a los insectos y a la humedad, además de gozar de una capacidad aislante de las mayores en la naturaleza, si tememos una pieza del mismo grosor de un ladrillo de barro su aislamiento térmico es 4 veces superior y como aislante para el ruido es recomendable para auditorios y aulas pues genera menos ruidos y ecos, frente al fuego en piezas estructurales de buen grosor las mismas se carbonizan en su exterior evitando la oxigenación en su parte interna, protegiendo de posibles deformaciones y el colapso de la estructura y es superior que el acero y el hormigón ante este evento, todavía mas si se da un tratamiento ignifugo y por último es de fácil manejo y de rápido montaje.
Ah… y no olvidemos que es reciclable, biodegradadle y reutilizable.
Seis Capítulos conforman el presente “Manual” , cuatro de ellos dedicados a una descripción de las propiedades de la madera, un quinto capítulo se explica cómo aplicar la madera a la construcción y da un ejemplo de un sistema constructivo y por último, una explicación de parte del Cuerpo de Bomberos como se deben aplicar las normas de seguridad, recordemos que se aplica en nuestro país la Norma NFPA 101, norma creada en los Estados Unidos de Norteamérica y este país utiliza la madera de una manera intensa, por lo que es importante para romper varios mitos de la misma ante el fuego, asimismo se acompañan anexos pertinentes al tema, entre ellos una tabla comparativa de Valores por metro cuadrado en construcciones de madera y prefabricado, en una experiencia real dirigida por el Banco Mundial (BIRF) en donde se demuestra que los costos de construcción en madera son menores que construir en prefabricado, estos datos se basan en los costos finales de construcción y no en un presupuesto.
Es importante hacer énfasis que el presente “Manual” es una introducción al tema, con un lenguaje sencillo, sin entrar en temas técnicos complejos, pretende de ser de fácil comprensión para que además de los arquitectos e ingenieros sea accesible a maestros de obra, carpinteros, ebanistas, estudiantes de diferentes profesiones, comercializadores de madera entre muchos otros.
http://reddcr.go.cr/sites/default/files/centro-de-documentacion/manual_1.p