Soluciones para mejorar la calidad de la vivienda en Cuba
Cuba
Arq. Dania González Couret
Cuba
Arq. Dania González Couret
Dania González Couret (Autor Principal). Profesor CUJAE. Tutor de Maestrantes y Doctorandos Dayra Gelabert Abreu. Profesor CUJAE. Maestrante y Doctorando Carlos Manuel González Baute. Maestrante CUJAE. Norberto Alvarez Pequeño. Doctorando CUJAE. Odalia Aguila Fleites. Maestrante CUJAE. Deremis Pérez Aguilera. Maestrante CUJAE. Pedro Dariel Rodríguez Díaz. Maestrante CUJAE Anielsys Zorrilla Rodríguez. Maestrante CUJAE Ociel Antonio Díaz Miño. Maestrante CUJAE COLABORADORES: 23 MEMORIA DESCRIPTIVA: Realizada entre 2008 y 2014, esta investigación propone soluciones de diseño para edificios de vivienda en zonas urbanas centrales a partir de un estudio del repertorio precedente, y modelos de gestión participativa que permiten combinar la acción del estado y la población con vistas a mejorar la calidad del hábitat. El Problema de Investigación planteado ha sido: ¿Cómo mejorar la calidad de la vivienda urbana en Cuba combinando el diseño con la gestión participativa e integrada? Para dar respuesta al objetivo se ofrece un estudio del repertorio de edificios de apartamento en varias ciudades del país, que sirve como referencia para mejores soluciones de diseño arquitectónico, y se proponen recomendaciones para el diseño de edificios de vivienda progresiva en La Habana, particularmente en zonas centrales de densidad media, combinando la acción del estado con la construcción por esfuerzo propio de la población, lo cual permite reducir los costos, preservar la calidad del ambiente urbano y satisfacer las necesidades de la familia. También se demuestra que es posible mejorar la calidad de la vivienda que transforma la población por esfuerzo propio en centros urbanos como el de Cienfuegos, mediante apropiadas soluciones de diseño y una acción conjunta del arquitecto de la comunidad y la familia durante el diseño y la ejecución. Por último, además se confirma que es posible mejorar la calidad del hábitat urbano mediante un proceso de gestión integral a escala del consejo popular, aplicado en la ciudad de Ciego de Ávila. El impacto científico está avalado por 23 artículos, 11 libros y monografías, 47 ponencias, 20 tesis defendidas (Diploma, Maestría y Doctorado) y 12 Premios nacionales e internacionales. Los resultados son usados por las empresas de proyecto de La Habana, están aplicados en las ciudades de Cienfuegos y Ciego de Ávila, con impactos reconocidos por instituciones locales y nacionales, y se han incorporado al documento base para la elaboración de la nueva política y ley de la vivienda en Cuba. En conclusión, el trabajo que se presenta es el resultado de investigaciones desarrolladas durante varios años en el Programa de Maestría en Vivienda Social y de Doctorado en Arquitectura, que han contribuido a mejorar la calidad de la vivienda urbana en varias ciudades del país, que han sido incorporadas a los documentos rectores del desarrollo futuro de la vivienda en Cuba, y cuyo aporte científico ha sido reconocido mediante publicaciones y premios. |