ANÁLISIS DEL PAISAJE LITORAL Y LOS ECOSISTEMAS MARINOS
Costa Rica
Arq. Rolando Montero Chacón - Arq. Verónica Pavón Prieto - Arq. Carlos Arias Quirós - Andres Zárate Cambronero
Costa Rica
Arq. Rolando Montero Chacón - Arq. Verónica Pavón Prieto - Arq. Carlos Arias Quirós - Andres Zárate Cambronero
INCLUSIÓN DEL PAISAJE LITORAL EN LOS PLANES REGULADORES COSTEROS
Y ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS SUPRA- MEDIO E INFRALITORAL COMO SOPORTE CIENTÍFICO
PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRC Y ZMT
OCTUBRE 2019
ARQ. ROLANDO MONTERO CHACÓN
ESP. PAISAJE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CAND PhD UACA
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PAR EL DESARROLLO DEL CAPITAL AMBIENTAL
FUNDECA
Y ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS SUPRA- MEDIO E INFRALITORAL COMO SOPORTE CIENTÍFICO
PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PRC Y ZMT
OCTUBRE 2019
ARQ. ROLANDO MONTERO CHACÓN
ESP. PAISAJE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CAND PhD UACA
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PAR EL DESARROLLO DEL CAPITAL AMBIENTAL
FUNDECA
OBJETIVO GENERAL
DESARROLLAR UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES QUE DEN SOPORTE TÉCNICO Y CIENTÍFICO A LA ELABORACIÓN DE UN PLAN REGULADOR COSTERO
OBETIVOS ESPECÍFICOS
Se debe de analizar los efectos de impacto que tienen las áreas de estudio una sobre la otra y de manera subsecuente, llevando a cabo un inventario de las cuentas naturales: la cuenta del agua, la cuenta de los suelos, la cuenta forestal y la cuenta de la biodiversidad, desde la perspectiva de los ODS. de tal manera que permita una valoración real del estado físico y ambiental de la zona de trabajo, elaborando un perfil que nos permita comprender de manera asertiva los diferentes escenarios que se presentan desde las zonas más altas del cantón pasando por los diferentes estados de los ecosistemas de transición en ríos y playas, hasta los fondos litorales marinos del Pacífico y el Caribe analizando los siguientes puntos de impacto entre otros:
DESARROLLAR UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES QUE DEN SOPORTE TÉCNICO Y CIENTÍFICO A LA ELABORACIÓN DE UN PLAN REGULADOR COSTERO
OBETIVOS ESPECÍFICOS
- ESTABLECER LOS LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA LOS CENTROS DE POBLACIÓN Y LOS LIMITES DE ACCIÓN EN LOS EJES SOCIAL, ECONÓMICO y ECOLÓGICO
- LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS DE LA LECTURA DEL PAISAJE LITORAL Y SUS COMPONENTES BIOTICOS Y ABIÓTICOS
- REALIZAR UN ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE COMO FRONTERA ECOLÓGICA Y DE TRANSICIÓN,
- ANALIZAR LA GEOMORFOLOGÍA LITORAL Y REALIZAR UNA LECTURA DEL PAISAJE PROFUNDO, LAS ZONAS ITERMAREALES Y LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS 11, 13 Y 14
- ANÁLISIS DE ACIDIFICACIÓN DEL OCTANO EN LAS COSTAS DE ESTUDIO
Se debe de analizar los efectos de impacto que tienen las áreas de estudio una sobre la otra y de manera subsecuente, llevando a cabo un inventario de las cuentas naturales: la cuenta del agua, la cuenta de los suelos, la cuenta forestal y la cuenta de la biodiversidad, desde la perspectiva de los ODS. de tal manera que permita una valoración real del estado físico y ambiental de la zona de trabajo, elaborando un perfil que nos permita comprender de manera asertiva los diferentes escenarios que se presentan desde las zonas más altas del cantón pasando por los diferentes estados de los ecosistemas de transición en ríos y playas, hasta los fondos litorales marinos del Pacífico y el Caribe analizando los siguientes puntos de impacto entre otros:
- el impacto sobre la ZP en el sector de la ZMT del libre tránsito.
- el impacto de la ZMT sobre la zona intermareal
- el impacto de ZR/ZMT sobre la ZP/ZMT
- el impacto que reciben los fondos litorales, de la ZMT por los cambios de uso de suelo
- impacto del paisaje litoral en los procesos geomorfológicos
- el impacto del paisaje cultural sobre el paisaje natural en tierra y el infralitoral
- impacto de la industria pesquera en el paisaje infralitoral
- análisis de los impactos y sus capacidades de carga