HOTEL ENRAMADAS
CUBA
Arq. César A. Garrido Rodríguez - Arq. Wilfredo Curvera Sánchez
CUBA
Arq. César A. Garrido Rodríguez - Arq. Wilfredo Curvera Sánchez
Nombre del profesional: Arq. César Aníbal Garrido Rodríguez
Diseño topográfico: Ing. Raul Mendoza Girón
Diseño eléctrico: Ing. Alfonso Alain Mojena Guevara - MsC. Ing. Edgar Gutierrez Mora
Diseño mecánico: Ing. Esteban Leyva León
Otros profesionales responsables: Ing. Joaquin Manuel González Fernández,
Diseño arquitectónico: Arq. César A. Garrido Rguez. - Arq. Wilfredo Curvera Sánchez
Diseño estructural: MsC. Ing. Camilo A. Velar Gutierrez - Ing. Rafael Durán Martínez
Empresa constructora: EMPRESTUR, (en ejecución)
Diseño topográfico: Ing. Raul Mendoza Girón
Diseño eléctrico: Ing. Alfonso Alain Mojena Guevara - MsC. Ing. Edgar Gutierrez Mora
Diseño mecánico: Ing. Esteban Leyva León
Otros profesionales responsables: Ing. Joaquin Manuel González Fernández,
Diseño arquitectónico: Arq. César A. Garrido Rguez. - Arq. Wilfredo Curvera Sánchez
Diseño estructural: MsC. Ing. Camilo A. Velar Gutierrez - Ing. Rafael Durán Martínez
Empresa constructora: EMPRESTUR, (en ejecución)
Construcción civil, de 1934 con códigos eclécticos, antigua Casa Comercial Bergnes & Cía, enclavada en la esquina del corredor peatonal Las Enramadas y calle Cuba, Centro Histórico de Santiago de Cuba. La planta es compacta, con planta baja y un messanine a +3.75 m de altura, tres niveles superiores de puntales diversos y azotea.
El inmueble es refuncionalizado como una instalación hotelera de ciudad, categoría 4 estrellas, con la cadena Encanto Cubanacan y 83 habitaciones e incluye un bloque añadido al este y una piscina al sur, elevada a +4.15m del nivel de la calle vinculada al boulevard del callejón Cuba.
Los códigos eclécticos del edificio original, reflejados en terminaciones, ornamentaciones, serán recuperados y reinterpretados en la nueva construcción. La intervención arquitectónica se realiza sobre la base de las acciones constructivas en las fachadas originales donde predomina la restauración y en los interiores donde predomina una rehabilitación arquitectónica y de reforzamiento estructural sismo resistente, donde los rigores de la refuncionalización modernizan todas las redes técnicas con un enfoque integral del uso de energías renovables y con la administración inteligente de todos los procesos de gestión hotelera
Se acristalan vanos en fachadas orientadas al norte y al este en la ampliación, permitiendo el mayor intercambio con el exterior, regulado por cortinas ajustables. Los puntales en ambos edificios, realzan la majestuosidad e imponencia de los estilos. Los interiores son tratados con masillas en techos y paredes perpetuando la elegancia de los diseños, con adecuadas luminarias led.
En planta baja, se desarrollan los espacios primarios de atención al cliente en los subsistemas público-comercial y administrativo; dígase lobby, carpeta y bares, oficinas, almacenes, servicios gastronómicos, ama de llaves y otros.
Desde la cota +3.75, messanine, del edificio existente, aparecen áreas de recreación, con Cibercafé y al fondo del edificio; el área de las piscinas.
Los segundo y tercer niveles, (+7.05 y 11.89) desarrollan habitaciones, para un total de 35 cada piso, incluyendo una mini suite y dos estaciones de camareras.
La Terraza nivel (+16.73) es un bar mirador que propicia un nuevo ambiente, vinculando las áreas de estar con las gastronómicas. El nuevo edificio añade 4 salones polivalentes, combinables, ofreciendo variabilidad de disposición del mobiliario.
En las cubiertas, (+20.05), aparecerá todo el completamiento tecnológico de climas de los pisos inferiores, extractores, claraboyas, calentadores solares y depósitos para almacenamiento de aguas.
El inmueble es refuncionalizado como una instalación hotelera de ciudad, categoría 4 estrellas, con la cadena Encanto Cubanacan y 83 habitaciones e incluye un bloque añadido al este y una piscina al sur, elevada a +4.15m del nivel de la calle vinculada al boulevard del callejón Cuba.
Los códigos eclécticos del edificio original, reflejados en terminaciones, ornamentaciones, serán recuperados y reinterpretados en la nueva construcción. La intervención arquitectónica se realiza sobre la base de las acciones constructivas en las fachadas originales donde predomina la restauración y en los interiores donde predomina una rehabilitación arquitectónica y de reforzamiento estructural sismo resistente, donde los rigores de la refuncionalización modernizan todas las redes técnicas con un enfoque integral del uso de energías renovables y con la administración inteligente de todos los procesos de gestión hotelera
Se acristalan vanos en fachadas orientadas al norte y al este en la ampliación, permitiendo el mayor intercambio con el exterior, regulado por cortinas ajustables. Los puntales en ambos edificios, realzan la majestuosidad e imponencia de los estilos. Los interiores son tratados con masillas en techos y paredes perpetuando la elegancia de los diseños, con adecuadas luminarias led.
En planta baja, se desarrollan los espacios primarios de atención al cliente en los subsistemas público-comercial y administrativo; dígase lobby, carpeta y bares, oficinas, almacenes, servicios gastronómicos, ama de llaves y otros.
Desde la cota +3.75, messanine, del edificio existente, aparecen áreas de recreación, con Cibercafé y al fondo del edificio; el área de las piscinas.
Los segundo y tercer niveles, (+7.05 y 11.89) desarrollan habitaciones, para un total de 35 cada piso, incluyendo una mini suite y dos estaciones de camareras.
La Terraza nivel (+16.73) es un bar mirador que propicia un nuevo ambiente, vinculando las áreas de estar con las gastronómicas. El nuevo edificio añade 4 salones polivalentes, combinables, ofreciendo variabilidad de disposición del mobiliario.
En las cubiertas, (+20.05), aparecerá todo el completamiento tecnológico de climas de los pisos inferiores, extractores, claraboyas, calentadores solares y depósitos para almacenamiento de aguas.