- AMOR DE BARRIO
COSTA RICA
Arq. Alberto Chinchilla Madrigal - Arq. Christian Castro Sánchez. - Arq. Carlos Pérez-Gavilán - Arq. Robert Adrián Valerio Porras - Arq.Fabio Araya Lobo Arq. Samuel Bermúdez Ureña
COSTA RICA
Arq. Alberto Chinchilla Madrigal - Arq. Christian Castro Sánchez. - Arq. Carlos Pérez-Gavilán - Arq. Robert Adrián Valerio Porras - Arq.Fabio Araya Lobo Arq. Samuel Bermúdez Ureña
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq. Alberto Chinchilla Madrigal - Arq. Christian Castro Sánchez. -
Arq. Carlos Pérez-Gavilán Robert.- Arq. Adrián Valerio Porras - Arq.Fabio Araya Lobo - Arq. Samuel Bermúdez Ureña
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Gensler Costa Rica S.R.L.
DISEÑO ELÉCTRICO: Roberto Donadio Dinis
DISEÑO ESTRUCTURAL: Andres Arguello Ruiz
DISEÑO MECÁNICO: Roberto Donadio Dinis
EMPRESA CONSTRUCTORA: Manifiesto
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 2,500 m2
UBICACIÓN PROYECTO: El Carmen, San José Province, San José
Arq. Carlos Pérez-Gavilán Robert.- Arq. Adrián Valerio Porras - Arq.Fabio Araya Lobo - Arq. Samuel Bermúdez Ureña
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Gensler Costa Rica S.R.L.
DISEÑO ELÉCTRICO: Roberto Donadio Dinis
DISEÑO ESTRUCTURAL: Andres Arguello Ruiz
DISEÑO MECÁNICO: Roberto Donadio Dinis
EMPRESA CONSTRUCTORA: Manifiesto
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 2,500 m2
UBICACIÓN PROYECTO: El Carmen, San José Province, San José
El reposicionamiento de edificios en el centro de la ciudad plantea grandes retos y oportunidades, significa demostrar que la arquitectura es capaz de reinventarse y adaptar su vocación a nuevos usos, nuevos códigos y una nueva vida. Amor de Barrio es la transformación de un edificio de oficinas de los años 70 a un centro gastronómico y de entretenimiento ubicado en el corazón de uno de los barrios más rebeldes y dinámicos de la ciudad: Barrio La California.
Entendiendo el contexto
Tomando como punto de partida la dinámica actual del barrio, el proyecto ofrece una experiencia diferenciada respecto a los bares y restaurantes de la zona, al sacar provecho de su emplazamiento y su condición esquinera, abriéndose a la calle. Mediante la redefinición y apertura de sus fachadas se logra crear una nueva relación interior-exterior donde el protagonista principal es la propia ciudad y la forma en que nos relacionamos con ella.
El diálogo de viejo y lo nuevo.
Con el fin de lograr la viabilidad del proyecto y en busca de una intervención armoniosa, se propuso examinar a fondo la condición actual del edificio para poder determinar cuáles elementos y acabados existentes se podrían preservar. Su expresión y materialidad crea un diálogo entre los materiales existentes y los nuevos, inspirados en gran parte por el carácter colorido y vivo del arte urbano. Al realizar una propuesta de diseño integral, se tuvo control desde la escala arquitectónica, como fachadas, planeamiento y distribución, hasta elementos tan específicos como el patrón grafico de los mosaicos y el detalle de los mobiliarios fijos.
Los principales retos del proyecto fueron, traer al código actual un edificio que fue diseñado hace más de cuatro décadas, lo cual implicó no solo acondicionar el núcleo central del edificio, sino además agregar un nuevo medio de egreso. Otro reto técnico tuvo que ver con el cambio de uso, el cual significaba sustituir e integrar nuevos de equipos electromecánicos de una manera concisa y eficiente, dándole prioridad a la ventilación e iluminación natural. Para ello se llevó a cabo una minuciosa labor de coordinación en conjunto con las ingenierías, resultando en un espacio que funciona a partir de estrategias pasivas de ventilación de bajo costo y alta eficiencia.
El proyecto como detonante
La arquitectura como construcción de ciudad, tras varios meses de operar, podemos afirmar que la dinámica de esta sección de la ciudad evolucionó, se renovó y aceleró el mejoramiento del contexto cercano, aumentando seguridad y visitación. Lo que antes era un espacio comercial inactivo durante la mayor parte del día, hoy es un lugar renovado que mantiene su esencia rebelde, una esencia que cala profundo en este Amor de Barrio.
Entendiendo el contexto
Tomando como punto de partida la dinámica actual del barrio, el proyecto ofrece una experiencia diferenciada respecto a los bares y restaurantes de la zona, al sacar provecho de su emplazamiento y su condición esquinera, abriéndose a la calle. Mediante la redefinición y apertura de sus fachadas se logra crear una nueva relación interior-exterior donde el protagonista principal es la propia ciudad y la forma en que nos relacionamos con ella.
El diálogo de viejo y lo nuevo.
Con el fin de lograr la viabilidad del proyecto y en busca de una intervención armoniosa, se propuso examinar a fondo la condición actual del edificio para poder determinar cuáles elementos y acabados existentes se podrían preservar. Su expresión y materialidad crea un diálogo entre los materiales existentes y los nuevos, inspirados en gran parte por el carácter colorido y vivo del arte urbano. Al realizar una propuesta de diseño integral, se tuvo control desde la escala arquitectónica, como fachadas, planeamiento y distribución, hasta elementos tan específicos como el patrón grafico de los mosaicos y el detalle de los mobiliarios fijos.
Los principales retos del proyecto fueron, traer al código actual un edificio que fue diseñado hace más de cuatro décadas, lo cual implicó no solo acondicionar el núcleo central del edificio, sino además agregar un nuevo medio de egreso. Otro reto técnico tuvo que ver con el cambio de uso, el cual significaba sustituir e integrar nuevos de equipos electromecánicos de una manera concisa y eficiente, dándole prioridad a la ventilación e iluminación natural. Para ello se llevó a cabo una minuciosa labor de coordinación en conjunto con las ingenierías, resultando en un espacio que funciona a partir de estrategias pasivas de ventilación de bajo costo y alta eficiencia.
El proyecto como detonante
La arquitectura como construcción de ciudad, tras varios meses de operar, podemos afirmar que la dinámica de esta sección de la ciudad evolucionó, se renovó y aceleró el mejoramiento del contexto cercano, aumentando seguridad y visitación. Lo que antes era un espacio comercial inactivo durante la mayor parte del día, hoy es un lugar renovado que mantiene su esencia rebelde, una esencia que cala profundo en este Amor de Barrio.