TORRE EJECUTIVA DE OFICINAS DE SECRETARIA DE ECONOMÍA
MÉXICO
Arq. Antonio Gallardo Escamilla - Arq. José F. Reygadas Valdéz - Arq. Marco A. Reygadas Del Valle
MÉXICO
Arq. Antonio Gallardo Escamilla - Arq. José F. Reygadas Valdéz - Arq. Marco A. Reygadas Del Valle
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq. Antonio Gallardo Escamilla - Arq. José F. Reygadas Valdéz - Arq. Marco A. Reygadas Del Valle
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Antonio Gallardo - Arq.Jose Reygadas - Arq. Marco Reygadas - Arq. Raúl Huitrón
DISEÑO ELÉCTRICO: Abel Gómez
DISEÑO ESTRUCTURAL: Oscar De La Torre - Vicente Hinojosa - Rogelio López
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Hugo Fernández - Diana González - Alejanfro Batiz
DISEÑO MECÁNICO: Abel Gómez
EMPRESA CONSTRUCTORA: Icg Grupo Copris
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 28,000 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciudad de Mexico
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Antonio Gallardo - Arq.Jose Reygadas - Arq. Marco Reygadas - Arq. Raúl Huitrón
DISEÑO ELÉCTRICO: Abel Gómez
DISEÑO ESTRUCTURAL: Oscar De La Torre - Vicente Hinojosa - Rogelio López
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Hugo Fernández - Diana González - Alejanfro Batiz
DISEÑO MECÁNICO: Abel Gómez
EMPRESA CONSTRUCTORA: Icg Grupo Copris
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 28,000 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciudad de Mexico
Proyecto de reforzamiento estructural construida en 1974 en Ciudad de México, revisión de la estructura después de varios dictámenes que indicaban la necesidad de aplicar normas vigentes de seguridad estructural, adecuación de espacios, renovación de instalaciones, respetando la superficie original, reubicando espacios inutilizados en plantas tipo en parte alta, eliminando elementos prefabricados de alto peso de fachadas, para una nueva envolvente arquitectónica con sistemas sustentables y vanguardistas.
La propuesta incorporó un sistema de contraventeos con elementos estructurales en claros centrales, y 200 disipadores de energía sísmica, combinando fachadas cortina y louvers exteriores, skycourts y jardines aéreos.
Se incluyeron ampliaciones en esquinas originales colocando elementos verticales tensores puntales cada dos niveles para control de vibraciones.
Se consideraron trabajos de re-cimentación anteriores para no incrementar carga existente y respetar normas de seguridad estructural. Se analizó su ubicación, orientaciones y valores de clima, las fachadas fueron diseñadas según influencia solar y temperaturas exteriores de acuerdo con días críticos en el año, implementando una secuencia proyectual bioclimática con programas de simulación, flujo de aire y energía. Las condiciones estructurales y de espacios en entrepisos implicaban una restricción para sistemas de aire acondicionado por el peso de equipos y dificultades de la colocación en azoteas. Durante el proceso, se desarrolló un sistema único de ventilación natural para las áreas abiertas de trabajo, con tecnología de captación y aceleración de flujo, controlando polvo y ruido exterior, con ahorro de energía de más del 50% y sin un sistema central acondicionado. En espacios cerrados de oficinas se colocaron equipos, aprovechando el flujo de retorno de baja temperatura para balancear el sistema general.
La estrategia de climatización planteó jardines aéreos con un sistema de enfriamiento evaporativo incluyendo selección de material vegetal, considerando la presión del viento y su adaptación. Para el control de las ganancias por radiación, se seleccionaron sistemas de vidrio doble de control, y simple con cámara de aire de 12 mm, y sistemas de louvers fijos con inclinación adecuada de acuerdo al estudio de incidencia solar. Los resultados permiten importantes ahorros de energía con adecuado nivel de confort.
Se crea un sistema de protección contra incendios con almacenamiento de agua y planta de tratamiento, y nuevas redes de comunicación de voz y datos. Equipos y accesorios ahorradores de energía logran un mejor rendimiento e importantes ahorros. Elevadores nuevos de alta velocidad y control de acceso. Espacios para eventos culturales con vestíbulo de triple altura abierto con una cubierta de cristal para mayor iluminación. La escalera helicoidal de concreto se mantuvo como testigo de la construcción original restaurando el mural en vestíbulo.
En áreas exteriores se reniveló el piso para proteger niveles subterráneos y cuartos de máquinas, manteniendo áreas verdes originales.
La propuesta incorporó un sistema de contraventeos con elementos estructurales en claros centrales, y 200 disipadores de energía sísmica, combinando fachadas cortina y louvers exteriores, skycourts y jardines aéreos.
Se incluyeron ampliaciones en esquinas originales colocando elementos verticales tensores puntales cada dos niveles para control de vibraciones.
Se consideraron trabajos de re-cimentación anteriores para no incrementar carga existente y respetar normas de seguridad estructural. Se analizó su ubicación, orientaciones y valores de clima, las fachadas fueron diseñadas según influencia solar y temperaturas exteriores de acuerdo con días críticos en el año, implementando una secuencia proyectual bioclimática con programas de simulación, flujo de aire y energía. Las condiciones estructurales y de espacios en entrepisos implicaban una restricción para sistemas de aire acondicionado por el peso de equipos y dificultades de la colocación en azoteas. Durante el proceso, se desarrolló un sistema único de ventilación natural para las áreas abiertas de trabajo, con tecnología de captación y aceleración de flujo, controlando polvo y ruido exterior, con ahorro de energía de más del 50% y sin un sistema central acondicionado. En espacios cerrados de oficinas se colocaron equipos, aprovechando el flujo de retorno de baja temperatura para balancear el sistema general.
La estrategia de climatización planteó jardines aéreos con un sistema de enfriamiento evaporativo incluyendo selección de material vegetal, considerando la presión del viento y su adaptación. Para el control de las ganancias por radiación, se seleccionaron sistemas de vidrio doble de control, y simple con cámara de aire de 12 mm, y sistemas de louvers fijos con inclinación adecuada de acuerdo al estudio de incidencia solar. Los resultados permiten importantes ahorros de energía con adecuado nivel de confort.
Se crea un sistema de protección contra incendios con almacenamiento de agua y planta de tratamiento, y nuevas redes de comunicación de voz y datos. Equipos y accesorios ahorradores de energía logran un mejor rendimiento e importantes ahorros. Elevadores nuevos de alta velocidad y control de acceso. Espacios para eventos culturales con vestíbulo de triple altura abierto con una cubierta de cristal para mayor iluminación. La escalera helicoidal de concreto se mantuvo como testigo de la construcción original restaurando el mural en vestíbulo.
En áreas exteriores se reniveló el piso para proteger niveles subterráneos y cuartos de máquinas, manteniendo áreas verdes originales.