RESTAURACIÓN ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE HEREDIA
COSTA RICA
Arq. Arq. Ileana Hernández Salazar
COSTA RICA
Arq. Arq. Ileana Hernández Salazar
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq. Ileana Hernández Salazar
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ileana Hernández Salazar
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Arq. Ileana Hernández Salazar
DISEÑO ELÉCTRICO: Harold Guevara Espinoza
DISEÑO ESTRUCTURAL: Mauricio Carranza Solano
DISEÑO MECÁNICO: Harold Guevara Espinoza
EMPRESA CONSTRUCTORA: Bernadette Esquivel Morales
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 1200m2
UBICACIÓN PROYECTO: Costa Rica, Heredia, Heredia. Costado sur de Mercado Florense
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ileana Hernández Salazar
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Arq. Ileana Hernández Salazar
DISEÑO ELÉCTRICO: Harold Guevara Espinoza
DISEÑO ESTRUCTURAL: Mauricio Carranza Solano
DISEÑO MECÁNICO: Harold Guevara Espinoza
EMPRESA CONSTRUCTORA: Bernadette Esquivel Morales
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 1200m2
UBICACIÓN PROYECTO: Costa Rica, Heredia, Heredia. Costado sur de Mercado Florense
El inmueble de la Estación del ferrocarril en Heredia es un edificio de finales del siglo XIX. Construido originalmente en bahareque y posteriormente con madera y metal, fue testigo del auge ferroviario que vivió el país durante las primeras décadas del siglo XX.
Funcionó como estación para el transporte de pasajeros y mercancías hasta los años setenta aproximadamente, cuando una transformación lo convirtió en vivienda y es hasta mediados de los noventa, correspondiendo con el cierre técnico de INCOFER, cuando el inmueble vuelve a cambiar de uso, dando paso a locales comerciales para venta de productos perecederos.
Tras la reapertura de operaciones, la institución vuelve a llevar el tren a Heredia en el año 2010, este hecho conllevó la necesidad de reestructurar el inmueble y devolverle, al menos de manera parcial, el uso que originalmente tuvo como estación. INCOFER destinó el sector este donde se ubicó la antigua boletería, para la venta de tiquetes y colocó una pequeña batería de baños. El resto de la edificación continuó con fines comerciales hasta 2013 cuando son desalojados los locales quedando en desuso la mayor parte del inmueble.
La idea de restaurar esta estación, se desarrolla a partir de 2014 con la presentación de la propuesta inicial al Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico. Al no resultar ganadora, la propuesta volvió a participar los dos años siguientes. En 2016 la Sala Constitucional ordena la intervención inmediata del inmueble y desde la Presidencia Ejecutiva de INCOFER se conforma la Comisión Interinstitucional para la restauración del edificio, con representación de la Municipalidad de Heredia, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Salud e Instituto Tecnológico de Costa Rica, este último, a cargo del diseño e inspección de la obra.
Para la intervención integral de este edificio fue necesario realizar una extensa búsqueda bibliográfica que permitiera comprender su diseño original y estado de conservación. Se realizó un exhaustivo trabajo de campo para el levantamiento de lesiones e identificación de añadidos con el objetivo de lograr que este proyecto respetara los valores históricos, de autenticidad y los que el paso del tiempo imprimieron en el edificio, de manera que se mantuviese la imagen que dentro del tejido urbano tiene este inmueble. La distinguibilidad, la mínima intervención y la reversibilidad, son los principios básicos de restauración en esta propuesta.
Funcionó como estación para el transporte de pasajeros y mercancías hasta los años setenta aproximadamente, cuando una transformación lo convirtió en vivienda y es hasta mediados de los noventa, correspondiendo con el cierre técnico de INCOFER, cuando el inmueble vuelve a cambiar de uso, dando paso a locales comerciales para venta de productos perecederos.
Tras la reapertura de operaciones, la institución vuelve a llevar el tren a Heredia en el año 2010, este hecho conllevó la necesidad de reestructurar el inmueble y devolverle, al menos de manera parcial, el uso que originalmente tuvo como estación. INCOFER destinó el sector este donde se ubicó la antigua boletería, para la venta de tiquetes y colocó una pequeña batería de baños. El resto de la edificación continuó con fines comerciales hasta 2013 cuando son desalojados los locales quedando en desuso la mayor parte del inmueble.
La idea de restaurar esta estación, se desarrolla a partir de 2014 con la presentación de la propuesta inicial al Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico. Al no resultar ganadora, la propuesta volvió a participar los dos años siguientes. En 2016 la Sala Constitucional ordena la intervención inmediata del inmueble y desde la Presidencia Ejecutiva de INCOFER se conforma la Comisión Interinstitucional para la restauración del edificio, con representación de la Municipalidad de Heredia, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Salud e Instituto Tecnológico de Costa Rica, este último, a cargo del diseño e inspección de la obra.
Para la intervención integral de este edificio fue necesario realizar una extensa búsqueda bibliográfica que permitiera comprender su diseño original y estado de conservación. Se realizó un exhaustivo trabajo de campo para el levantamiento de lesiones e identificación de añadidos con el objetivo de lograr que este proyecto respetara los valores históricos, de autenticidad y los que el paso del tiempo imprimieron en el edificio, de manera que se mantuviese la imagen que dentro del tejido urbano tiene este inmueble. La distinguibilidad, la mínima intervención y la reversibilidad, son los principios básicos de restauración en esta propuesta.