Espacio Público para la Primera Infancia-Parque de la Alegría
Costa Rica
Arq. Gerardo Díaz Naranjo
Costa Rica
Arq. Gerardo Díaz Naranjo
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Gerardo Díaz Naranjo
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Gerardo Díaz Naranjo
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Andrés Hernández Céspedes
DISEÑO ESTRUCTURAL: Marco Tulio Sánchez Ramírez
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 2.900 m2
UBICACIÓN PROYECTO: San Pedro de Montes de Oca
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Gerardo Díaz Naranjo
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Andrés Hernández Céspedes
DISEÑO ESTRUCTURAL: Marco Tulio Sánchez Ramírez
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 2.900 m2
UBICACIÓN PROYECTO: San Pedro de Montes de Oca
Arte por la Paz
Este proyecto desarrolla un espacio público recreativo socio-formativo y lúdico basado en la investigación, acción y vivencia, con participación y apoyo del Gobierno local y de diversas entidades Internacionales.
El diseño de esta propuesta está fundamentada, en la consulta pública comunal, así como en la orientación multidisciplinaria donde participaron además de los profesionales en Arquitectura e Ingeniería otras áreas como Psicología, Profesores y Artistas en diversas manifestaciones como son música, teatro, danza, artes plásticas y literatura. La propuesta plantea un espacio paisajista ecológico con juegos interactivos participativos que despiertan los sentidos, la creatividad y la diversión a través de experiencias que fortalecen la percepción corporal, la autoestima y el compartir, lo que permitirá que el usuario de todas las edades y condiciones disfruten aprendiendo, recorriendo un espacio de encuentro y de esparcimiento recobrando así la paz al interactuar con naturaleza didáctica y con adaptaciones específicas como la ley 7600.
Fundamentalmente el proyecto pretende un tratamiento multisensorial y un contacto íntimo con la naturaleza amalgamando ambos en complejas asociaciones vegetales con plantas de la Zona de Vida (L. Holdridge), bosque húmedo Premontano y otras que puedan complementar una amplia riqueza sensorial que sirva a su vez como experiencia lúdica y didáctica. Se busca una adaptación a la morfología minimizando los movimientos de tierra y aprovechando flujos de agua. Esta propuesta es más que color, texturas, claroscuros, masas, movimiento, profundidad, acogimiento e intimidad, por todo esto es el parque de la alegría.