CENTRO CREATIVO PARA LA CAPACITACIÓN ARTESANAL
COSTA RICA
Arq. Wilburg Arce Mora
Arq. Hebel Mesén Cano
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq. Wilburg Arce Mora
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Hebel Mesen Cano
DISEÑO ELÉCTRICO: William Bolaños Campos
DISEÑO ESTRUCTURAL: Edwin Espinoza Blanco
DISEÑO MECÁNICO: William Bolaños Campos
EMPRESA CONSTRUCTORA: Andrey Monge
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 1170 m2
UBICACIÓN PROYECTO: San Jose, Mora, Colon
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Hebel Mesen Cano
DISEÑO ELÉCTRICO: William Bolaños Campos
DISEÑO ESTRUCTURAL: Edwin Espinoza Blanco
DISEÑO MECÁNICO: William Bolaños Campos
EMPRESA CONSTRUCTORA: Andrey Monge
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 1170 m2
UBICACIÓN PROYECTO: San Jose, Mora, Colon
El proyecto nace como una iniciativa conjunta entre La Municipalidad de Mora y La Asociación de Artesanos del Cantón. Inicio mediante el trabajo participativo con la comunidad dedicada al trabajo artesanal y la identificación de necesidades, mediante talleres participativos.
El proyecto:
El proyecto busca entregar un espacio versátil de aproximadamente 525 m2 ubicado en una plaza que sirve como punto de encuentro, enfocándose en actividades de capacitación artesanal y exposición artística, reuniones, presentaciones culturales, descanso, etc.
Estas instalaciones se incorporan al esfuerzo por la entrega de espacio público en el cantón de Mora y se integran a los espacios adyacentes de la Plaza Villa Pacacua, el Mercado Viejo y el Parque Urbano Juan Mora Porras y su diseño fue concebido a partir del respeto y puesta en valor de los edificios con valor patrimonial que lo rodean.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Centro de Capacitación: Es un espacio de aproximadamente 252 m2 en planta libre, el cual se puede modular hasta en tres aulas de aproximadamente 36 m2 cada una según sea la necesidad, este espacio de trabajo es abierto para que de esta manera exista desde la parte externa, puntos de observación confortable para los visitantes de la plaza y también como lugar de exposición de las obras.
Exposición de Artesanías Nacionales e Internacionales:
Este es un espacio en doble altura de aproximadamente 106 m2, destinado a la exposición de los productos desarrollados en el Centro y artesanías de otros lugares nacionales e internacionales, aprovechando la existencia de la Universidad para La Paz, la cual se ubica en el Cantón y tiene estudiantes de todo el mundo.
Salas exposición multiuso:
Espacio en planta libre de aproximadamente 166 m2 destinado a la exposición de arte formal, historia y recuperación de la memoria colectiva.
Estas salas, de planta libre, pretenden dotar al cantón de un lugar donde se puedan traer exposiciones de arte y acercar las posibilidades de interactuar con el creando una relación mas dinámica entre el arte nacional y el habitante de la periferia, que talvez de otra forma no podría tener acceso a el.
Espacio publico:
El diseño, la altura y sobretodo la ubicación de los módulos, se plantearon de forma que siempre quedaran rodeados de una plaza abierta al publico, integrada a su entorno, para de esta forma el visitante se apodere de el y disfrute de la ciudad y la belleza que lo rodea.
El proyecto:
El proyecto busca entregar un espacio versátil de aproximadamente 525 m2 ubicado en una plaza que sirve como punto de encuentro, enfocándose en actividades de capacitación artesanal y exposición artística, reuniones, presentaciones culturales, descanso, etc.
Estas instalaciones se incorporan al esfuerzo por la entrega de espacio público en el cantón de Mora y se integran a los espacios adyacentes de la Plaza Villa Pacacua, el Mercado Viejo y el Parque Urbano Juan Mora Porras y su diseño fue concebido a partir del respeto y puesta en valor de los edificios con valor patrimonial que lo rodean.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Centro de Capacitación: Es un espacio de aproximadamente 252 m2 en planta libre, el cual se puede modular hasta en tres aulas de aproximadamente 36 m2 cada una según sea la necesidad, este espacio de trabajo es abierto para que de esta manera exista desde la parte externa, puntos de observación confortable para los visitantes de la plaza y también como lugar de exposición de las obras.
Exposición de Artesanías Nacionales e Internacionales:
Este es un espacio en doble altura de aproximadamente 106 m2, destinado a la exposición de los productos desarrollados en el Centro y artesanías de otros lugares nacionales e internacionales, aprovechando la existencia de la Universidad para La Paz, la cual se ubica en el Cantón y tiene estudiantes de todo el mundo.
Salas exposición multiuso:
Espacio en planta libre de aproximadamente 166 m2 destinado a la exposición de arte formal, historia y recuperación de la memoria colectiva.
Estas salas, de planta libre, pretenden dotar al cantón de un lugar donde se puedan traer exposiciones de arte y acercar las posibilidades de interactuar con el creando una relación mas dinámica entre el arte nacional y el habitante de la periferia, que talvez de otra forma no podría tener acceso a el.
Espacio publico:
El diseño, la altura y sobretodo la ubicación de los módulos, se plantearon de forma que siempre quedaran rodeados de una plaza abierta al publico, integrada a su entorno, para de esta forma el visitante se apodere de el y disfrute de la ciudad y la belleza que lo rodea.