Rutas Naturbanas Kilómetro 1
Costa Rica
Arq. José Vargas Hidalgo / Arq. Dana Víquez Azofeifa
Costa Rica
Arq. José Vargas Hidalgo / Arq. Dana Víquez Azofeifa
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. José Vargas Hidalgo / Arq. Dana Víquez Azofeifa
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. José Vargas Hidalgo / Arq. Dana Víquez Azofeifa
DISEÑO TOPOGRÁFICO: HSolís
DISEÑO ESTRUCTURAL: HSolís
DISEÑO ELÉCTRICO: HSolís
DISEÑO MECÁNICO: HSolís
EMPRESA CONSTRUCTORA: HSolís
UBICACIÓN PROYECTO: San José
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. José Vargas Hidalgo / Arq. Dana Víquez Azofeifa
DISEÑO TOPOGRÁFICO: HSolís
DISEÑO ESTRUCTURAL: HSolís
DISEÑO ELÉCTRICO: HSolís
DISEÑO MECÁNICO: HSolís
EMPRESA CONSTRUCTORA: HSolís
UBICACIÓN PROYECTO: San José
Cambio de paradigma en la movilidad pasiva
Buscamos conectar a las personas a la ciudad a través de la naturaleza. Las Rutas Naturbanas son rutas de uso compartido y de desplazamiento no motorizado como caminar, trotar, correr, patinar o pedalear.
Las Rutas Naturbanas buscan conectar más de 25 kilómetros al norte y sur de la ciudad de San José, enlazando a cinco cantones: San José, Tibás, Goicoechea, Montes de Oca y Curridabat a través de los segmentos centrales de los ríos Torres y María Aguilar.
Adicionalmente, el proyecto propone la regeneración y fortalecimiento del entorno natural y ambiental de los ríos urbanos por medio de estrategias de paisaje arquitectónico, forestal y biológico.
Transformación Urbana y Ambiental
Esta iniciativa quiere devolverles la ciudad a las personas. Nuestro San José Metropolitano enfrenta contaminación, invasión constructiva que irrumpe la regeneración ambiental y nuestra movilización en áreas más naturales que nos permitan desplazarnos hacia centros de empleo, recreo y habitación.
Mediante la utilización de dos corredores primarios a través de los ejes este-oeste que crean los ríos Torres y María Aguilar, las rutas permitirán enlazar tres áreas verdes principales en la ciudad: las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica, el Parque Metropolitano La Sabana y el Parque de la Paz.
Esta intervención ciudadana, traerá consigo una serie de oportunidades como: conservación de ecosistemas y creación de corredores biológicos interurbanos, limpieza y protección de nuestros ríos, nuevas áreas de esparcimiento y espacios naturales para que podamos circular, reducción de la huella de carbono de nuestra ciudad, enlazamiento de barrios y centros urbanos y mayor seguridad para las personas que caminan o pedalean.
Construyendo colaborativamente el Kilómetro 1
Rutas Naturbanas nace como una iniciativa ciudadana, en la que han participado voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y empresas del sector privado. Todos estos aportes han sido fundamentales para el éxito presente y futuro de esta visión que cuenta con apoyo gubernamental. Este esfuerzo de gestión le otorga a la propuesta una declaratoria de Proyecto de Interés Nacional en el 2017.
El primer kilómetro se sitúa entre el Puente de los Incurables entre Guadalupe y la entrada a Barrio Escalante y culmina en Barrio Amón contiguo a la entrada del Zoológico Simón Bolívar. Un enlace corto por calle entre el Polideportivo Aranjuez y la punta este del Zoológico que obedece a una topografía complicada e invasiones constructivas.
Encontramos un potencial en espacios que han sido históricamente negados por la urbanización e infraestructura. Un espacio natural, que se regenera constantemente.
La premisa del proyecto no es que la ciudad limpie el río, más bien que el río limpie a la ciudad. El cambio de paradigma resulta en que la naturaleza establezca el orden de la ciudad.
El río y su movimiento constante, su fuerza y habilidad para renovarse es para Rutas Naturbanas el referente más claro del derecho a la renovación en la ciudad.
Buscamos conectar a las personas a la ciudad a través de la naturaleza. Las Rutas Naturbanas son rutas de uso compartido y de desplazamiento no motorizado como caminar, trotar, correr, patinar o pedalear.
Las Rutas Naturbanas buscan conectar más de 25 kilómetros al norte y sur de la ciudad de San José, enlazando a cinco cantones: San José, Tibás, Goicoechea, Montes de Oca y Curridabat a través de los segmentos centrales de los ríos Torres y María Aguilar.
Adicionalmente, el proyecto propone la regeneración y fortalecimiento del entorno natural y ambiental de los ríos urbanos por medio de estrategias de paisaje arquitectónico, forestal y biológico.
Transformación Urbana y Ambiental
Esta iniciativa quiere devolverles la ciudad a las personas. Nuestro San José Metropolitano enfrenta contaminación, invasión constructiva que irrumpe la regeneración ambiental y nuestra movilización en áreas más naturales que nos permitan desplazarnos hacia centros de empleo, recreo y habitación.
Mediante la utilización de dos corredores primarios a través de los ejes este-oeste que crean los ríos Torres y María Aguilar, las rutas permitirán enlazar tres áreas verdes principales en la ciudad: las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica, el Parque Metropolitano La Sabana y el Parque de la Paz.
Esta intervención ciudadana, traerá consigo una serie de oportunidades como: conservación de ecosistemas y creación de corredores biológicos interurbanos, limpieza y protección de nuestros ríos, nuevas áreas de esparcimiento y espacios naturales para que podamos circular, reducción de la huella de carbono de nuestra ciudad, enlazamiento de barrios y centros urbanos y mayor seguridad para las personas que caminan o pedalean.
Construyendo colaborativamente el Kilómetro 1
Rutas Naturbanas nace como una iniciativa ciudadana, en la que han participado voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y empresas del sector privado. Todos estos aportes han sido fundamentales para el éxito presente y futuro de esta visión que cuenta con apoyo gubernamental. Este esfuerzo de gestión le otorga a la propuesta una declaratoria de Proyecto de Interés Nacional en el 2017.
El primer kilómetro se sitúa entre el Puente de los Incurables entre Guadalupe y la entrada a Barrio Escalante y culmina en Barrio Amón contiguo a la entrada del Zoológico Simón Bolívar. Un enlace corto por calle entre el Polideportivo Aranjuez y la punta este del Zoológico que obedece a una topografía complicada e invasiones constructivas.
Encontramos un potencial en espacios que han sido históricamente negados por la urbanización e infraestructura. Un espacio natural, que se regenera constantemente.
La premisa del proyecto no es que la ciudad limpie el río, más bien que el río limpie a la ciudad. El cambio de paradigma resulta en que la naturaleza establezca el orden de la ciudad.
El río y su movimiento constante, su fuerza y habilidad para renovarse es para Rutas Naturbanas el referente más claro del derecho a la renovación en la ciudad.