LÍNEA DE VIDA
COSTA RICA
Arq. Esteban Elizondo Barrantes
COSTA RICA
Arq. Esteban Elizondo Barrantes
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq. Esteban Elizondo Barrantes Arq. Laura Madrigal Rivas - Arq. Juan Diego Bravo Soto.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: SITE Architecture
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 29000 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Colombia, Medellín, Comuna 2 Santa Cruz
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: SITE Architecture
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 29000 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Colombia, Medellín, Comuna 2 Santa Cruz
La forma en la que diseñamos y realizamos las tomas de decisiones son cruciales para el desarrollo sostenible de ciudades, sus espacios públicos, edificios, sus habitantes y habilidad para un mínimo impacto ambiental. Bajo las condiciones correctas y lectura del contexto, los espacios comunitarios intensifican las experiencias del usuario, el aumento de rendimiento de los edificios y sus recursos.
Las ciudades latinoamericanas están explorando nuevas formas de ordenamiento territorial, políticas públicas, recuperación de recursos naturales contaminados y tipologías de viviendas, abriéndose a nuevas formas de recopilación de datos, actores y estrategias de diseño aplicadas bajo la resiliencia en las ciudades. A esto, se le incluye el reto de diseñar previniendo las consecuencias de aumentos de los niveles hídricos.
Línea de vida es una propuesta para Comuna 2 de Medellín, Colombia respondiendo a un déficit de vivienda cuyo puente es revitalizar sus recursos hídricos, rescatando el rio, laderas y la comuna. Se proyecta su preservación en corto y largo plazo revitalizando el recurso hídrico a lo largo del rio con filtros que recolecten los residuos y actividades que promuevan actividades en el rio como paseos en bote y pesca deportiva, intensificando conciencia en el cuido del agua y aprovechamiento en la economía para desarrollar actividades productivas en ella. Las construcciones de puentes conectan ambos márgenes estrechando alianzas comunales y económicas entre diferentes comunas y la apertura del espacio público presente en Comuna 2. El dique controla las crecidas del cauce del rio logrando zonas seguras para la comuna y en momentos de un bajo cauce, un espacio lúdico para quienes disfruten de escalar.
El proyecto es conformado por 18 edificaciones, cada una de 4 niveles y una edificación adyacente de uso mixto para el equipamiento del proyecto. Los intersticios entre edificios responden a la captación de iluminación natural, ventilación cruzada, captación de agua, topografía, habitantes e inserción de actividades comerciales en el espacio público. Las fachadas principales presentan una materialidad relacionada a la arquitectura de la zona, aumentando el confort humano internamente, por medio del uso de cobogo, vegetación suspendida y espacios de sombra.
Se integran sendas ecológicas que entrelazan sus contextos urbanos, atrayendo fauna autóctona, purificación del aire, mitigación de las altas temperaturas, mejoras de la erosión del suelo y confort para el ser humano. Los sitios de estancia en los perímetros del proyecto, permiten establecer puntos de espera de transporte público, impulsándolo como parte de la movilidad sostenible, más allá de incluir ciclo vías y restringir el uso del vehículo en los intersticios de la comuna.
Incorporamos el impacto a través del diseño.
Las ciudades latinoamericanas están explorando nuevas formas de ordenamiento territorial, políticas públicas, recuperación de recursos naturales contaminados y tipologías de viviendas, abriéndose a nuevas formas de recopilación de datos, actores y estrategias de diseño aplicadas bajo la resiliencia en las ciudades. A esto, se le incluye el reto de diseñar previniendo las consecuencias de aumentos de los niveles hídricos.
Línea de vida es una propuesta para Comuna 2 de Medellín, Colombia respondiendo a un déficit de vivienda cuyo puente es revitalizar sus recursos hídricos, rescatando el rio, laderas y la comuna. Se proyecta su preservación en corto y largo plazo revitalizando el recurso hídrico a lo largo del rio con filtros que recolecten los residuos y actividades que promuevan actividades en el rio como paseos en bote y pesca deportiva, intensificando conciencia en el cuido del agua y aprovechamiento en la economía para desarrollar actividades productivas en ella. Las construcciones de puentes conectan ambos márgenes estrechando alianzas comunales y económicas entre diferentes comunas y la apertura del espacio público presente en Comuna 2. El dique controla las crecidas del cauce del rio logrando zonas seguras para la comuna y en momentos de un bajo cauce, un espacio lúdico para quienes disfruten de escalar.
El proyecto es conformado por 18 edificaciones, cada una de 4 niveles y una edificación adyacente de uso mixto para el equipamiento del proyecto. Los intersticios entre edificios responden a la captación de iluminación natural, ventilación cruzada, captación de agua, topografía, habitantes e inserción de actividades comerciales en el espacio público. Las fachadas principales presentan una materialidad relacionada a la arquitectura de la zona, aumentando el confort humano internamente, por medio del uso de cobogo, vegetación suspendida y espacios de sombra.
Se integran sendas ecológicas que entrelazan sus contextos urbanos, atrayendo fauna autóctona, purificación del aire, mitigación de las altas temperaturas, mejoras de la erosión del suelo y confort para el ser humano. Los sitios de estancia en los perímetros del proyecto, permiten establecer puntos de espera de transporte público, impulsándolo como parte de la movilidad sostenible, más allá de incluir ciclo vías y restringir el uso del vehículo en los intersticios de la comuna.
Incorporamos el impacto a través del diseño.