San Marcos Ciudad Sustentable
México
Arq. Ricardo Combaluzier Medina
México
Arq. Ricardo Combaluzier Medina
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Ricardo Combaluzier Medina
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ricardo Combaluzier Medina
DISEÑO TOPOGRÁFICO: ARBA Topografía
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Manuel Bagundo Tec
DISEÑO ELÉCTRICO: Multiobras Tucan
DISEÑO MECÁNICO: Ing. Arturo Zapata
EMPRESA CONSTRUCTORA: CONSTURCASA COM SA DE CV
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 47.050 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Mérida, Yucatán, México
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Ricardo Combaluzier Medina
DISEÑO TOPOGRÁFICO: ARBA Topografía
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Manuel Bagundo Tec
DISEÑO ELÉCTRICO: Multiobras Tucan
DISEÑO MECÁNICO: Ing. Arturo Zapata
EMPRESA CONSTRUCTORA: CONSTURCASA COM SA DE CV
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 47.050 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Mérida, Yucatán, México
Derecho a la ciudad
La mancha urbana de Mérida ha crecido notablemente exigiendo una planeación integral
con el aprovechamiento de vacíos intra-urbanos, enfocada a la calidad de vida de sus
habitantes. Así nace San Marcos, único desarrollo de vivienda en Yucatán Certificado por
la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) como Desarrollo Integral Sustentable (DUIS)
enfocado a la población de menores ingresos.
1. Empleo, equipamiento y servicios. Por su ubicación intra-urbana permite una
conectividad directa a las fuentes de empleo de la zona industrial y el centro de la
ciudad, así como cercanía a equipamiento y servicios.
2. Movilidad segura. Los parques lineales son los protagonistas para la movilidad del
desarrollo, incluyendo ciclovías y andadores peatonales, que conectan a los
equipamientos situados de manera estratégica y a distancias caminables.
3. Comunidad vecinal San Marcos. Asociación Civil que fomenta el bienestar social
organizando actividades comunitarias, cívicas, deportivas y de esparcimiento,
promoviendo y fortaleciendo la cohesión social y la seguridad, desarrollando un
sentido de pertenencia que se refleja en la conservación y cuidado de las zonas
públicas.
4. Accesibilidad universal. Pensado para el libre tránsito, edificios con elevadores así
como andadores peatonales con rampas y materiales que permiten a cualquier
persona sin importar su edad ni condición motriz, desplazarse libremente.
5. Medio ambiente sano. El Centro Ecológico Interactivo tiene como misión inculcar y
enseñar a la comunidad de San Marcos el respeto y cuidado al medio ambiente
mediante prácticas de huertos familiares y conservación de la naturaleza con un
amplio sentido de responsabilidad social.
6. Vivienda digna. Se propone la diversidad tipológica con la mezcla de vivienda
horizontal, vivienda vertical y edificios de usos mixtos con plantas bajas productivas;
diseño bioclimático en los edificios aprovechando los vientos dominantes y la
iluminación natural; ventilación cruzada en los espacios habitables; altura interior
mínima de 2.70 m y elementos de confort térmico; materiales locales industrializados,
utilizando módulos estandarizados para lograr economías de escala y disminuir costos
finales de vivienda.
La mancha urbana de Mérida ha crecido notablemente exigiendo una planeación integral
con el aprovechamiento de vacíos intra-urbanos, enfocada a la calidad de vida de sus
habitantes. Así nace San Marcos, único desarrollo de vivienda en Yucatán Certificado por
la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) como Desarrollo Integral Sustentable (DUIS)
enfocado a la población de menores ingresos.
1. Empleo, equipamiento y servicios. Por su ubicación intra-urbana permite una
conectividad directa a las fuentes de empleo de la zona industrial y el centro de la
ciudad, así como cercanía a equipamiento y servicios.
2. Movilidad segura. Los parques lineales son los protagonistas para la movilidad del
desarrollo, incluyendo ciclovías y andadores peatonales, que conectan a los
equipamientos situados de manera estratégica y a distancias caminables.
3. Comunidad vecinal San Marcos. Asociación Civil que fomenta el bienestar social
organizando actividades comunitarias, cívicas, deportivas y de esparcimiento,
promoviendo y fortaleciendo la cohesión social y la seguridad, desarrollando un
sentido de pertenencia que se refleja en la conservación y cuidado de las zonas
públicas.
4. Accesibilidad universal. Pensado para el libre tránsito, edificios con elevadores así
como andadores peatonales con rampas y materiales que permiten a cualquier
persona sin importar su edad ni condición motriz, desplazarse libremente.
5. Medio ambiente sano. El Centro Ecológico Interactivo tiene como misión inculcar y
enseñar a la comunidad de San Marcos el respeto y cuidado al medio ambiente
mediante prácticas de huertos familiares y conservación de la naturaleza con un
amplio sentido de responsabilidad social.
6. Vivienda digna. Se propone la diversidad tipológica con la mezcla de vivienda
horizontal, vivienda vertical y edificios de usos mixtos con plantas bajas productivas;
diseño bioclimático en los edificios aprovechando los vientos dominantes y la
iluminación natural; ventilación cruzada en los espacios habitables; altura interior
mínima de 2.70 m y elementos de confort térmico; materiales locales industrializados,
utilizando módulos estandarizados para lograr economías de escala y disminuir costos
finales de vivienda.