CASA HABITAD J4-14
Arq Iván Gutiérrez Umaña
Arq Elías González Navarro
Arq Iván Gutiérrez Umaña
Arq Elías González Navarro
NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq Ivan Gutiérrez Umaña - Arq Elías González Navarro
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq Ivan Gutiérrez Umaña - Arq Elías González Navarro
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 325 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciruelas - Alajuela
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq Ivan Gutiérrez Umaña - Arq Elías González Navarro
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 325 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciruelas - Alajuela
Sobre la Ruta 27, desvío a la altura del km 22 nos dirigimos a Ciruelas de Alajuela. Pocos km adelante, y para sorpresa nuestra, somos recibidos por una pasarela vegetal que hace escurrir los rayos del sol sobre la carretera generando una sensación de frescura a pesar del intenso sol que caracteriza la zona. Avanzando nos encontramos con un hito arquitectónico del lugar, la Escuela María Vargas que sin ser la “joya arquitectónica” es evidente que resalta sobre su contexto lo cual llama nuestra la atención. Con algo de ilusión continuamos el recorrido, parece que al avanzar nos acercamos a una realidad que discrepa de lo que nos había cautivado. La esquina en la que debemos virar, está llena de personas pasando su tiempo en diferentes quehaceres, conversando, tomando, comiendo. En fin, una pulpería que se ha convertido en un marcado espacio urbano común. En el horizonte diviso algo, una línea de tren, al parecer fuera de funcionamiento, cumpliendo una nueva función de “banca” kilométrica, pues mucha gente toma este punto para sentarse y descansar. La fuerza que genera este eje paralelo a la propiedad es tal que, desde este momento identifico esta línea como un elemento aplicable dentro de lo que propongamos. Esta es la Iglesia de Ciruelas.
En nuestra mesa de trabajo, la propuesta nace a partir del diseño del Tabernáculo que dirigió Moisés en el desierto de Egipto según la Biblia. Algunos estudios de dimensiones, proporción y forma nos dan el indicio de por dónde comenzar. El Espacio sagrado de forma cuadrada se ubica en el centro de la propiedad y esto nos marca claramente los ejes de diseño a seguir. Tenemos claro que la función del edificio debe ser relevante y además fomentar la participación activa de la comunidad. Para ello, conversaciones con miembros de la comunidad nos deja claro lo que debemos hacer. La comunidad sufre, como muchas otras en nuestro país, racionamientos periódicos y en algunos casos prolongados de desabastecimiento de agua, razón por la que la función de edificio se dirige a esto. Hacer que el mismo sea un buen administrador del recurso hídrico que se nos regala, es decir, el edificio almacenará el recurso, para posteriormente ser compartido con la comunidad en diferentes maneras, entre ellas, agua para cuando algún vecino necesite, agua para riego de la huerta publica implementada en el edificio y agua para llenado de baptisterio… en fin, la intensión es que el agua cumpla su función, generar vida!
En nuestra mesa de trabajo, la propuesta nace a partir del diseño del Tabernáculo que dirigió Moisés en el desierto de Egipto según la Biblia. Algunos estudios de dimensiones, proporción y forma nos dan el indicio de por dónde comenzar. El Espacio sagrado de forma cuadrada se ubica en el centro de la propiedad y esto nos marca claramente los ejes de diseño a seguir. Tenemos claro que la función del edificio debe ser relevante y además fomentar la participación activa de la comunidad. Para ello, conversaciones con miembros de la comunidad nos deja claro lo que debemos hacer. La comunidad sufre, como muchas otras en nuestro país, racionamientos periódicos y en algunos casos prolongados de desabastecimiento de agua, razón por la que la función de edificio se dirige a esto. Hacer que el mismo sea un buen administrador del recurso hídrico que se nos regala, es decir, el edificio almacenará el recurso, para posteriormente ser compartido con la comunidad en diferentes maneras, entre ellas, agua para cuando algún vecino necesite, agua para riego de la huerta publica implementada en el edificio y agua para llenado de baptisterio… en fin, la intensión es que el agua cumpla su función, generar vida!