CASA Y APARTAMENTOS IX
COSTA RICA
Arq. Diana Benavides Jenkins
COSTA RICA
Arq. Diana Benavides Jenkins

NOMBRE DEL PROFESIONAL: Arq.Diana Benavides Jenkins
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Diana Benavides Jenkins
DISEÑO ELÉCTRICO: Braulio Bonilla Sánchez
DISEÑO ESTRUCTURAL: Pio Miranda Jenkins
DISEÑO MECÁNICO: Braulio Bonilla Sánchez
EMPRESA CONSTRUCTORA: DBJ arquitectura
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 315 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Pozos de Santa Ana, Santa Ana, San José, Costa Rica
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Diana Benavides Jenkins
DISEÑO ELÉCTRICO: Braulio Bonilla Sánchez
DISEÑO ESTRUCTURAL: Pio Miranda Jenkins
DISEÑO MECÁNICO: Braulio Bonilla Sánchez
EMPRESA CONSTRUCTORA: DBJ arquitectura
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 315 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Pozos de Santa Ana, Santa Ana, San José, Costa Rica
El proyecto “Casa y Apartamentos IX” está situado en el Condominio Villa Verde, en Pozos de Santa Ana, en una zona de mediana densidad y un terreno relativamente amplio, busca un bajo impacto ambiental con un presupuesto limitado, el cliente solicta una casa para él y su familia, además de dos apartamentos para alquiler.
Se plantea una cobertura de la mitad del terreno para no afectar la escorrentía y proyectar jardines a lo largo de las fachadas largas, para bajar la temperatura de la brisa por medio de enfriamiento evaporativo propio de la vegetación.
Se divide el proyecto en dos edificaciones, ambas mostrando sus fachadas más largas hacia el Este; separadas por un espacio suficientemente amplio para evitar el bloqueo de la ventilación de una edificación a la otra, las aberturas en las fachadas Este son más pequeñas que las Oestes para incrementar la velocidad de la brisa, todas reguladas por celosías para optimizar el confort en el entorno tropical; el diseño angosto y alargado de los edificios ademásoptimiza el uso de iluminación natural.
El sistema constructivo en su mayoría es madera modulada para evitar desperdicios, la sustitución de tierra es de tan solo 60 cm gracias a la naturaleza liviana de la estructura; los cimientos y el entrepiso son de concreto lo que ayuda a regular la temperatura de los recintos.
El proyecto tiene dos tipos de cubiertas, de hierro galvanizado con previstas para alojar paneles solares y más del 30% son cubiertas verdes, las cuales por su naturaleza regulan la temperatura de los espacios internos, ayudan a regular la temperatura general urbana y producen oxígeno; la cubierta de hierro galvanizado se diseñó en una sola dirección para evitar desperdicios; el agua que caiga sobre los techos de hierro galvanizado se desliza hacia el techo verde, el cual la filtra y la almacena en una alfombra retenedora, al colmarse ésta, el excedente se conduce a dos bajantes que llenan tanques de captación, ésta agua se usará para llenar inodoros, lavar ropa y riego; además se ha incorporado un sistema de recuperación de aguas que trata aguas negras y jabonosas, de tal manera de que se pueden reutilizar enverano para riego e incluso se experimentará su uso para el llenado de inodoros.
Las zonas húmedas de las viviendas se diseñaron en núcleos que culminan con tres techos pequeños que permiten ventilación cenital y alojan tres calentadores de agua solares uno para la casa y uno para cada apartamento.
Se plantea una cobertura de la mitad del terreno para no afectar la escorrentía y proyectar jardines a lo largo de las fachadas largas, para bajar la temperatura de la brisa por medio de enfriamiento evaporativo propio de la vegetación.
Se divide el proyecto en dos edificaciones, ambas mostrando sus fachadas más largas hacia el Este; separadas por un espacio suficientemente amplio para evitar el bloqueo de la ventilación de una edificación a la otra, las aberturas en las fachadas Este son más pequeñas que las Oestes para incrementar la velocidad de la brisa, todas reguladas por celosías para optimizar el confort en el entorno tropical; el diseño angosto y alargado de los edificios ademásoptimiza el uso de iluminación natural.
El sistema constructivo en su mayoría es madera modulada para evitar desperdicios, la sustitución de tierra es de tan solo 60 cm gracias a la naturaleza liviana de la estructura; los cimientos y el entrepiso son de concreto lo que ayuda a regular la temperatura de los recintos.
El proyecto tiene dos tipos de cubiertas, de hierro galvanizado con previstas para alojar paneles solares y más del 30% son cubiertas verdes, las cuales por su naturaleza regulan la temperatura de los espacios internos, ayudan a regular la temperatura general urbana y producen oxígeno; la cubierta de hierro galvanizado se diseñó en una sola dirección para evitar desperdicios; el agua que caiga sobre los techos de hierro galvanizado se desliza hacia el techo verde, el cual la filtra y la almacena en una alfombra retenedora, al colmarse ésta, el excedente se conduce a dos bajantes que llenan tanques de captación, ésta agua se usará para llenar inodoros, lavar ropa y riego; además se ha incorporado un sistema de recuperación de aguas que trata aguas negras y jabonosas, de tal manera de que se pueden reutilizar enverano para riego e incluso se experimentará su uso para el llenado de inodoros.
Las zonas húmedas de las viviendas se diseñaron en núcleos que culminan con tres techos pequeños que permiten ventilación cenital y alojan tres calentadores de agua solares uno para la casa y uno para cada apartamento.