LOS ALTOS SUITES
COSTA RICA
Arq. Lena Thalman - Arq. Melissa Alvarado - Arq. Emmanuel Hernández - Arq. Kristel Avilés
COSTA RICA
Arq. Lena Thalman - Arq. Melissa Alvarado - Arq. Emmanuel Hernández - Arq. Kristel Avilés

NOMBRE DEL PROFESIONAL: Lena Thalman - Melissa Alvarado - Emmanuel Hernández - Kristel Avilés
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Javier Rojas
DISEÑO ELÉCTRICO: Iván Blanco
DISEÑO ESTRUCTURAL: Francisco Llobet
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Iván Blanco
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 800 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Manuel Antonio, Quepos, Puntarenas, Costa Rica
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Javier Rojas
DISEÑO ELÉCTRICO: Iván Blanco
DISEÑO ESTRUCTURAL: Francisco Llobet
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Iván Blanco
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 800 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Manuel Antonio, Quepos, Puntarenas, Costa Rica
La misión más importante en zonas costeras, es impactar de una manera consciente en la creación artificial de entornos arquitectónicos, que no repercutan de manera dañina los ecosistemas. Es entonces que debemos pensar en una adecuada arquitectura se dispongan a potenciar las riquezas naturales de dichas zonas; que entienda que lo más importante es su alrededor, entorno y vivencia del usuario.
En el bosque tropical húmedo de Quepos Manuel Antonio, que se caracteriza por ser una de las áreas boscosas más atractivas de Costa Rica, uno de los destinos turísticos mas visitados y una reserva de bosque y parque nacional que se combina con playa, es donde reside Los Altos Resort Suites, 800 m² de esta etapa de suites hotelera.
Las intenciones que moldearon el diseño apelaron construir un modulo habitacional que contuviera varias habitaciones típicas estilo, suite, que funciones para larga estancia de los inquilinos y cuente con todas las amenidades de uso diario.
Cada habitación se divide en dos niveles para someter la construcción a un menor impacto en huella constructiva, dividiendo la típica habitación de manera estratégica. En un primer nivel con un acceso externo, abarcamos las áreas de estar, sala y cocina como una sola área social integral. Y bajamos a un nivel inferior donde se proyecta una habitación principal con baño, como área privada y de descanso. En ambos niveles la vista, la iluminación, la ventilación y la interacción con el exterior son pautas del diseño.
El volumen principal, es un paralelepípedo expuesto al bosque, que enmarca con su geometría rectilínea las fachadas y otorga cohesión a las habitaciones. Dicho volumen principal es un balcón abierto hacia la naturaleza, suspendido sobre la montaña, que flota respetuosamente sobre la topografía, como refugio.
El módulo principal se ubica con vista estratégica al mar y responde a la necesidad de que el bosque sirviera de envolvente en cada edificación. Su materialidad exterior busca mimetizarse con el bosque ya que su acabado externo responde a maderas con tonos oscuros para asimilar la corteza de los árboles
Una de las etapas más importantes del desarrollo y planificación de este proyecto, fue el proceso de Evaluación Ambiental, el cual a través del diseño arquitectónico asertivo del conjunto se logró la aprobación de las autoridades respectivas, sobre el planteamiento de emplazamiento que busca respetar el terreno.
En el bosque tropical húmedo de Quepos Manuel Antonio, que se caracteriza por ser una de las áreas boscosas más atractivas de Costa Rica, uno de los destinos turísticos mas visitados y una reserva de bosque y parque nacional que se combina con playa, es donde reside Los Altos Resort Suites, 800 m² de esta etapa de suites hotelera.
Las intenciones que moldearon el diseño apelaron construir un modulo habitacional que contuviera varias habitaciones típicas estilo, suite, que funciones para larga estancia de los inquilinos y cuente con todas las amenidades de uso diario.
Cada habitación se divide en dos niveles para someter la construcción a un menor impacto en huella constructiva, dividiendo la típica habitación de manera estratégica. En un primer nivel con un acceso externo, abarcamos las áreas de estar, sala y cocina como una sola área social integral. Y bajamos a un nivel inferior donde se proyecta una habitación principal con baño, como área privada y de descanso. En ambos niveles la vista, la iluminación, la ventilación y la interacción con el exterior son pautas del diseño.
El volumen principal, es un paralelepípedo expuesto al bosque, que enmarca con su geometría rectilínea las fachadas y otorga cohesión a las habitaciones. Dicho volumen principal es un balcón abierto hacia la naturaleza, suspendido sobre la montaña, que flota respetuosamente sobre la topografía, como refugio.
El módulo principal se ubica con vista estratégica al mar y responde a la necesidad de que el bosque sirviera de envolvente en cada edificación. Su materialidad exterior busca mimetizarse con el bosque ya que su acabado externo responde a maderas con tonos oscuros para asimilar la corteza de los árboles
Una de las etapas más importantes del desarrollo y planificación de este proyecto, fue el proceso de Evaluación Ambiental, el cual a través del diseño arquitectónico asertivo del conjunto se logró la aprobación de las autoridades respectivas, sobre el planteamiento de emplazamiento que busca respetar el terreno.