Casa Gonzáles Méndez
Costa Rica
Arq. Daniel Hidalgo Hernández y Arq. Marianela Murillo
Costa Rica
Arq. Daniel Hidalgo Hernández y Arq. Marianela Murillo
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Daniel Hidalgo Hernández y Arq. Mariela Murillo
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Daniel Hidalgo Hernández Arq. Mariela Murillo
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ingeniería Cañas S.A.
DISEÑO ELÉCTRICO: Ingeniería Cañas S.A.
DISEÑO MECÁNICO: Ingeniería Cañas S.A.
EMPRESA CONSTRUCTORA: VR Constructores
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 175 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Garabito, Puntarenas
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Daniel Hidalgo Hernández Arq. Mariela Murillo
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ingeniería Cañas S.A.
DISEÑO ELÉCTRICO: Ingeniería Cañas S.A.
DISEÑO MECÁNICO: Ingeniería Cañas S.A.
EMPRESA CONSTRUCTORA: VR Constructores
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 175 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Garabito, Puntarenas
Esta vivienda se encuentra ubicada en la provincia de Puntarenas, cantón de Garabito y distrito Tárcoles, dentro del desarrollo residencial horizontal Villa Leona. Ubicado aproximadamente a 1 hora de la capital cerca de zonas costeras de gran atractivo turístico, como Playa Mantas Herradura, Jaco y Playa Hermosa entre otras, siendo un destino bastante visitado y atractivo por su accesibilidad.
El sitio donde nos encontramos presenta una topografía considerable la cual propicia vistas inesperadas y la incidencia directa del viento y del sol. Sumado a estas características la situación esquinera del terreno nos ofrecía la oportunidad de tener un esquema con mayor longitud de superficie de muros.
Es relevante mencionar que el barrio se comporta como un destino de descanso de fin de semana y que posee una densidad importante. Para esta ubicación y bajo estas condiciones se propuso un esquema que mostrara una cara privada hacia el exterior y abierta hacia su interior. La casa adoptó por tanto una configuración en forma de L siendo su ancho promedio 4 metros y medio, lo cual permitió. climatizar todos los espacios de manera pasiva.
La cara externa en su costado oeste posee un colindante de su misma estatura que bloquea la incidencia de la luz más directa en la tarde, y los costados sur y este que enfrentan la calle poseen menos aberturas y más protecciones lo cual también contribuye a otorgarle una atmosfera más íntima y privada en el interior. La cara interna por su parte es la que mayormente recibe la luz norte y donde existe una fuga visual hacia una reserva natural. Pudiendo abrirse completamente el área social para unirse con el patio interno donde se ubica la terraza y la piscina, diluyendo la división entre el exterior y el interior.
El programa interno se divide en un primer estrato horizontal que ubica las áreas sociales y un estrato superior donde se encuentra lo privado, vinculados por un volumen vertical que se asoma al barrio, donde se ubicaron las escaleras y el mezaninne, y que por su transparencia insinúa las actividades que se desarrollan dentro de la casa.
A nivel tipológico nos interesó hacer eco con las construcciones de la zona en temas cotidianos como la presencia de cubiertas articuladas, la utilización de zócalos de piedra texturizados para el rebote de la lluvia, el manejo de ventanales amplios manipulables y la aplicación de texturas y colores claros para jugar con la luz. Tratando de elaborar con estos elementos una composición nueva en sintonía con nuestro presente, con una volumétrica reservada y ligeramente abstracta, donde la sombra, las texturas y el juego de profundidades aportaran en la calidad estética y en su atmósfera tropical.
Finalmente la sensación del recorrido espacial que buscamos huía de un efecto sorpresa marcado, más específicamente buscada generar un descubrimiento un poco más pausado de la casa hasta desacelerar al visitante en su interior preparándolo para una atmósfera que fomenta el ocio, la relajación y la reunión.