FEBO 21
México
Arq. Guillermo Almazán Cueto
México
Arq. Guillermo Almazán Cueto
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Guillermo Almazán Cueto
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO ESTRUCTURAL: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO ELÉCTRICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C
DISEÑO MECÁNICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
EMPRESA CONSTRUCTORA: FERPE Consorcio Inmobiliario
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 3.636 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Benito Juárez, México
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO ESTRUCTURAL: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO TOPOGRÁFICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
DISEÑO ELÉCTRICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C
DISEÑO MECÁNICO: Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
EMPRESA CONSTRUCTORA: FERPE Consorcio Inmobiliario
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 3.636 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Benito Juárez, México
El edificio de departamentos de lujo ubicado en la calle de Febo No.21 esquina
con Mosqueta, desde su concepción tuvo que adaptar su forma a su contexto
inmediato, un gran árbol existente en el terreno.
Dentro del predio se ubicaba una casa habitación de los años 50’s cuyo estado
era difícil de rescatar por lo que se tomó la decisión de demolerla, sin embargo se
conservó lo que era importante en el predio era un fresno de aproximadamente
30 años de edad y 20 metros de altura convirtiéndolo en el eje rector del
proyecto.
El árbol nuevamente fue un reto al momento de empezar la construcción, se
tuvieron que tomar las medidas necesarias para que este no muriera durante el
proceso de la obra, se contrató a un especialista que ayudo a curar las raíces de
este, se construyeron protecciones especiales para este durante la excavación y se
le fue cuidando y tratando hasta el final de la obra; hoy podemos decir que
gracias a esto el edificio y el árbol tienen una gran interacción, ahora es el árbol el
que enriquece y protege las vistas de los departamentos.
Se optó por el uso de elementos sencillos y crear el edificio a través volúmenes
bien definidos que abrazan y convergen con el árbol, el cual ahora forma parte de
no solo de las fachadas, sino como parte esencial de la vista de los
departamentos.
Este proyecto soluciona dos necesidades principales, la primera es ser la vivienda
de 4 familias y la segunda ser un negocio rentable y atractivo para el
desarrollador.
Como vivienda, las necesidades que se buscaron cubrir en el diseño fueron el de
proporcionar, no solo un lugar para vivir, sino también un espacio que propicie el
descanso y permita desconectarse del ajetreo de la ciudad, aun cuando el
proyecto se encuentra dentro de una zona urbana y céntrica rodeado por la
misma. Por otro lado se buscó generar viviendas vanguardistas, sencillas y
elegantes; a través de elementos bien definidos, despieces coincidentes, grandes
alturas, entradas de luz y materiales de buena calidad.
Se utilizaron diversos sistemas estructurales como vigas y losa-cero para por un
lado lograr los grandes claros y la imagen que se requería en el proyecto, como
por otro lado losas reticuladas para librar los grandes claros de los
estacionamientos sin tener un costo excesivo para el desarrollador.
Otro aspecto muy importante de este edificio es la sustentabilidad, gracias a la
implementación de tecnologías de captación y purificación de agua pluvial, el uso
de calentadores solares para el agua de las regaderas y calefacción hidrónica; y la
generación de energía a través de paneles fotovoltaicos; se logró que las áreas
comunes del edificio sean 100% sustentables, que el mantenimiento y consumo
del edificio se redujera considerablemente y por último que el impacto ó huella
de carbono de este a futuro sea la mínima.
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN:
Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
UBICACIÓN:
Febo 21, Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez, Ciudad de México
FIN DEL PROYECTO:
Marzo 2017
con Mosqueta, desde su concepción tuvo que adaptar su forma a su contexto
inmediato, un gran árbol existente en el terreno.
Dentro del predio se ubicaba una casa habitación de los años 50’s cuyo estado
era difícil de rescatar por lo que se tomó la decisión de demolerla, sin embargo se
conservó lo que era importante en el predio era un fresno de aproximadamente
30 años de edad y 20 metros de altura convirtiéndolo en el eje rector del
proyecto.
El árbol nuevamente fue un reto al momento de empezar la construcción, se
tuvieron que tomar las medidas necesarias para que este no muriera durante el
proceso de la obra, se contrató a un especialista que ayudo a curar las raíces de
este, se construyeron protecciones especiales para este durante la excavación y se
le fue cuidando y tratando hasta el final de la obra; hoy podemos decir que
gracias a esto el edificio y el árbol tienen una gran interacción, ahora es el árbol el
que enriquece y protege las vistas de los departamentos.
Se optó por el uso de elementos sencillos y crear el edificio a través volúmenes
bien definidos que abrazan y convergen con el árbol, el cual ahora forma parte de
no solo de las fachadas, sino como parte esencial de la vista de los
departamentos.
Este proyecto soluciona dos necesidades principales, la primera es ser la vivienda
de 4 familias y la segunda ser un negocio rentable y atractivo para el
desarrollador.
Como vivienda, las necesidades que se buscaron cubrir en el diseño fueron el de
proporcionar, no solo un lugar para vivir, sino también un espacio que propicie el
descanso y permita desconectarse del ajetreo de la ciudad, aun cuando el
proyecto se encuentra dentro de una zona urbana y céntrica rodeado por la
misma. Por otro lado se buscó generar viviendas vanguardistas, sencillas y
elegantes; a través de elementos bien definidos, despieces coincidentes, grandes
alturas, entradas de luz y materiales de buena calidad.
Se utilizaron diversos sistemas estructurales como vigas y losa-cero para por un
lado lograr los grandes claros y la imagen que se requería en el proyecto, como
por otro lado losas reticuladas para librar los grandes claros de los
estacionamientos sin tener un costo excesivo para el desarrollador.
Otro aspecto muy importante de este edificio es la sustentabilidad, gracias a la
implementación de tecnologías de captación y purificación de agua pluvial, el uso
de calentadores solares para el agua de las regaderas y calefacción hidrónica; y la
generación de energía a través de paneles fotovoltaicos; se logró que las áreas
comunes del edificio sean 100% sustentables, que el mantenimiento y consumo
del edificio se redujera considerablemente y por último que el impacto ó huella
de carbono de este a futuro sea la mínima.
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN:
Almazán y Arquitectos Asociados S.C.
UBICACIÓN:
Febo 21, Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez, Ciudad de México
FIN DEL PROYECTO:
Marzo 2017