Hotel Casa Linda Vista
Costa Rica
Arq. Bernal Astorga Calvo
Costa Rica
Arq. Bernal Astorga Calvo
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Bernal Astorga Calvo
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Bernal Astorga Calvo
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Pablo Bolaños Álvarez
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. José Apú Zamora
DISEÑO MECÁNICO: Ing. José Apú Zamora
EMPRESA CONSTRUCTORA: Eduardo Alvarado Bonilla
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 14 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciudad Neilly de Puntarenas, Costa Rica.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Bernal Astorga Calvo
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Pablo Bolaños Álvarez
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. José Apú Zamora
DISEÑO MECÁNICO: Ing. José Apú Zamora
EMPRESA CONSTRUCTORA: Eduardo Alvarado Bonilla
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 14 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Ciudad Neilly de Puntarenas, Costa Rica.
Hotel Casa Linda Vista, nace de la oportunidad que encuentra su propietario de complementar los servicios gastronómicos de su restaurante la Parrilla de Pepe, iniciativa con la que arranco en el año 2014, con el servicio de hospedaje. Esto gracias a la lectura que da del comportamiento del restaurante, mismo que es el referente gastronómico en la zona y su creciente demanda de extranjeros y clientes nacionales en transición a otros sitios, y mismos que vio como potenciales mercados meta para esta iniciativa de hospedaje. Adosado a lo anterior, destaca la ubicación estratégica de la propiedad en las montañas de Fila De Cal, justo en la transición entre Ciudad Neilly y San Vito de Coto Brus, ofreciendo una vista maravillosa a la Península de Osa y la frontera con Panamá, clima espectacular y una vasta diversidad de recursos naturales a tan solo cinco minutos del centro de Ciudad Neilly.
Del contexto al diseño
Uno de los valores agregados del proyecto Hotel Casa Linda Vista, fue la simbiosis que se generó con el propietario, misma que quedo más que explicita al realizar el análisis de la zona, en donde ambas partes concluimos con que las viviendas construidas en la época de bonanza de la zona sur para los emporios bananeros, tenían un gran potencial como punto de partida para la conceptualización formal del proyecto. Si bien es cierto que como equipo tenemos un tendencia hacia la dinámicas formales contemporáneas, no podíamos obviar la honestidad de dichas edificaciones en cuanto al manejo de la luz, el manejo de la ventilación cruzada y la materialidad a través de elementos arquitectónicos como el alero o la rejilla en petatillo para generar ventilación cruzada, la madera, los pilotes, la iluminación natural y entre otros elementos propios de la arquitectura tropical. Definiéndonos así un eje principal de diseño para generar la propuesta arquitectónica.
Adosado a lo anterior, el lote cuenta con un escenario natural majestuoso, cuyo principal atractivo es la vista, que utilizamos como generador de visuales y ejes principales, no solo tomando en cuenta las dinámicas climáticas, si no también que al ser de uso comercial el hotel pudiera perdurar las inclemencias del tiempo, sin generar mayores cargas económicas de mantenimiento. Es aquí donde el acero se convirtió en nuestro mejor aleado para articular la propuesta arquitectónica.
El acero en todas sus expresiones se convirtió en una magnifica herramienta, dado que no todas la variables del contexto eran color rosa como las mencionadas al inicio, contábamos con un suelo con características no muy favorables en cuanto a la capacidad de resistencia por metro cuadrado, teníamos un topografía compleja y una cercanía a un talud pronunciado por lo que necesitábamos generar una propuesta liviana que nos permitiera replicar los elementos característicos de la arquitectura tropical encontrada en Palma Tica (antigua bananera), sin el engorroso mantenimiento que requeriría la madera a largo plazo, mediante un material que diese un efecto similar y la vez modular, de forma que se pudiera adaptar a un presupuesto complicado de $52.000 disponibles para realizar cuatro módulos de 30 metros cuadrados cada uno, esto más otros trabajos adicionales para poder emplazar el proyecto de la forma más noble y amigable con el contexto natural inmediato para esta primera etapa del proyecto.
Ciudad – Proyecto.
Si bien es cierto que nuestra propuesta no se encuentra en un contexto urbano como el de la meseta central, es de gran aporte al entorno económico social de Ciudad Neilly, dado que Hotel Casa Linda Vista y sus futuras etapas, se perfilan como una solución real de trabajo en uno de los cantones con más índices de desempleo no solo en la zona sur si no del país como tal. Más allá de buscar un protagonismo en un entorno donde la arquitectura no es algo de todos los días, se trató de trabajar de la mano de lo que el sitio por si solo nos brindaba, de forma que se pudiera crear una propuesta honesta para con sus usuarios, creando conciencia local y mostrando que a partir de un modesto presupuesto se pueden hacer inversiones en la zona salvaguardando el sentido común aplicado a la arquitectura tropical que se hacía antaño en la zona, de forma responsable con el medio ambiente y generando plataformas de empleo en un lugar con un gran potencial de desarrollo turístico y con la arquitectura como el vehículo por excelencia para llegar a ello.