Centro Operaciones y Servicios Cahuita
Costa Rica
Arq. Andrés Castro Ruíz
Costa Rica
Arq. Andrés Castro Ruíz
NOMBRE DE PROFESIONAL: Arq. Andrés Castro Ruíz
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Andrés Castro Ruíz
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Humberto Ramírez Quirós
DISEÑO ELÉCTRICO: Cristian Jiménez Lasso
DISEÑO MECÁNICO: Cristian Jiménez Lasso
DISEÑO TOPOGRзFICO: INGEDESA
EMPRESA CONSTRUCTORA: INGEDESA
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 194,62 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Limón, Cahuita
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Andrés Castro Ruíz
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Humberto Ramírez Quirós
DISEÑO ELÉCTRICO: Cristian Jiménez Lasso
DISEÑO MECÁNICO: Cristian Jiménez Lasso
DISEÑO TOPOGRзFICO: INGEDESA
EMPRESA CONSTRUCTORA: INGEDESA
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 194,62 m2
UBICACIÓN PROYECTO: Limón, Cahuita
CENTRO DE OPERACIONES Y SERVICIOS CAHUITA
Las obras diseñadas en las inmediaciones del Parque Nacional Cahuita acceso por Puerto Vargas y cerca del centro del pueblo de Cahuita, constan de 3 edificios que vienen a completar las necesidades de operación de las zonas mencionadas. Es un solo proyecto que se ubica en dos sitios diferentes.
En el acceso al parque nacional por Puerto Vargas se diseñó y construyó un centro de servicios para turistas que cuenta con servicios sanitarios, lockers, duchas, lavatorios, y en fín servicios básicos para apoyar a los turistas que estarían recorriendo los senderos del parque nacional. El diseño arquitectónico es totalmente bioclimático y su construcción fuerte y sólida no sólo para soportar el paso de muchos turistas sino para soportar el embate del clima caribeño y responder a unos suelos con condiciones muy difíciles. El diseño logra respetar el medio ambiente y mimetizarse en él dando un sentido de lugar apropiado y respetuoso sin abandonar una noción de arquitectura caribeña y su fuerte memoria colectiva.
En el sector del pueblo de Cahuita se ubica frente al mar el centro de operaciones de guarda parques y un módulo de servicios sanitarios complementario para los turistas y visitantes. El centro de operaciones contiene una boletería, oficinas administrativas, una recepción, rampas, sanitarios, pasillos abiertos entre otros. El edificio pretende ordenar un poco lo que ocurre en el sitio y ejercer una presencia elegante y funcional para beneficio del área.
El diseño arquitectónico propone una evolución del estilo caribeño a materiales más resistentes que la madera y de mayor economía para su costo constructivo. Se diseñan muros de una sóla piel para evitar el calentamiento “entre pieles” o en medio de las paredes. Se diseñan amplios monitores para la evacuación del aire caliente y se disponen los espacios para que todos tengan ventilación cruzada así como vista escénica, sentido de sitio y mucha luz natural.
Se interpretan los pilotes tradicionales con pilotes de concreto pero en menor cantidad respetando así el suelo y dando origen a un exoesqueleto de marcos de concreto que hacen referencia a las formas victorianas y techos de dos aguas. Todos los otros elementos constructivos son de peso liviano.
Arquitectura Caribeña Costarricense en una expresión fuerte, funcional y duradera.
Arq. Andrés Castro Ruíz
A-10249