Edificio de Tecnología Interactiva
Costa Rica
Arq. Sergio Rojas Arrieta
Costa Rica
Arq. Sergio Rojas Arrieta
NOMBRE DE PROFESIONAL: Ing. Gonzalo Roldán Ruíz
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Sergio Rojas Arrieta
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. Luis Fdo. Cascante Serrano
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Mauricio Carranza Solano, Ing. Emanuel Ramírez Jiménez
DISEÑO MECÁNICO: Ing. Ignacio Del Valle Granados
EMPRESA CONSTRUCTORA: GK Consultora y Constructora
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 351 m2 - UBICACIÓN PROYECTO: Cartago, Guadalupe
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Arq. Sergio Rojas Arrieta
DISEÑO ELÉCTRICO: Ing. Luis Fdo. Cascante Serrano
DISEÑO ESTRUCTURAL: Ing. Mauricio Carranza Solano, Ing. Emanuel Ramírez Jiménez
DISEÑO MECÁNICO: Ing. Ignacio Del Valle Granados
EMPRESA CONSTRUCTORA: GK Consultora y Constructora
ÁREA CONSTRUCCIÓN: 351 m2 - UBICACIÓN PROYECTO: Cartago, Guadalupe
EDIFICIO DE TECNOLOGIA INTERACTIVA
El proyecto en sí nace de la visión de los dueños de la empresa llamada Tecnología
Interactiva: Automatización Industrial. Además de necesidades muy específicas que
determinan el programa, la distribución y relaciones espaciales.
Como arquitecto encuentro una gran inspiración en el nombre de la empresa, en el servicio
que brindan, en el funcionamiento de la misma, y en el hecho de que están implícitos el
crecimiento, el mejoramiento y la visión de futuro.
El sitio: Un lote rectangular medianero ubicado en un desarrollo urbano para la industria, lo
que supone la construcción de nuevas naves industriales. Con una orientación de Norte a
Sur el diseño logra una excelente iluminación y ventilación natural en todos los espacios
durante el día.
El espacio: Conceptos como dinamismo, flexibilidad, tecnología, comunicación, fluidez,
agilidad e interactividad se trasladan al diseño y son percibidos por los usuarios. En el primer
nivel se ubican los espacios para los visitantes, clientes, colaboradores y proveedores.
También se han dispuesto los espacios de trabajo y las bodegas de equipos electrónicos.
La parte administrativa se ubica en el segundo nivel desde donde se pueden apreciar todos
los espacios de producción del primer nivel.
La estructura: Tiene una función activa en la percepción del espacio, no sólo transmite las
cargas, sino que da forma y organiza los espacios. Inspirado en el nombre de la empresa,
el diseño de la estructura principal combina diferentes materiales de tal forma que
interactúan entre sí buscando un diálogo constante con el usuario. El eje central del lote,
del edificio y de la estructura es una gran cercha que se ha resaltado con los colores de la
empresa, volviéndose el elemento orientador en un espacio fragmentado con múltiples
fugas visuales.
Las instalaciones: Se han tratado de exponer y resaltar como lo es el elevador en la
fachada. Toda la iluminación artificial es LED. Internamente se propuso un temperatura de
color fría para optimizar la producción y el desempeño. En el exterior se trabajó una luz con
temperatura de color cálida para reforzar la calidez de la madera y resaltar el ritmo
estructural de las fachadas. Las aguas de los inodoros se purifican y son reutilizadas en los
mismos. El exceso de agua pluvial se reutiliza para mantenimiento en general y lavado de
autos.
La arquitectura nace entendiendo que tanto el interior como el exterior reflejarán el espíritu
y el futuro de esta empresa.
El proyecto en sí nace de la visión de los dueños de la empresa llamada Tecnología
Interactiva: Automatización Industrial. Además de necesidades muy específicas que
determinan el programa, la distribución y relaciones espaciales.
Como arquitecto encuentro una gran inspiración en el nombre de la empresa, en el servicio
que brindan, en el funcionamiento de la misma, y en el hecho de que están implícitos el
crecimiento, el mejoramiento y la visión de futuro.
El sitio: Un lote rectangular medianero ubicado en un desarrollo urbano para la industria, lo
que supone la construcción de nuevas naves industriales. Con una orientación de Norte a
Sur el diseño logra una excelente iluminación y ventilación natural en todos los espacios
durante el día.
El espacio: Conceptos como dinamismo, flexibilidad, tecnología, comunicación, fluidez,
agilidad e interactividad se trasladan al diseño y son percibidos por los usuarios. En el primer
nivel se ubican los espacios para los visitantes, clientes, colaboradores y proveedores.
También se han dispuesto los espacios de trabajo y las bodegas de equipos electrónicos.
La parte administrativa se ubica en el segundo nivel desde donde se pueden apreciar todos
los espacios de producción del primer nivel.
La estructura: Tiene una función activa en la percepción del espacio, no sólo transmite las
cargas, sino que da forma y organiza los espacios. Inspirado en el nombre de la empresa,
el diseño de la estructura principal combina diferentes materiales de tal forma que
interactúan entre sí buscando un diálogo constante con el usuario. El eje central del lote,
del edificio y de la estructura es una gran cercha que se ha resaltado con los colores de la
empresa, volviéndose el elemento orientador en un espacio fragmentado con múltiples
fugas visuales.
Las instalaciones: Se han tratado de exponer y resaltar como lo es el elevador en la
fachada. Toda la iluminación artificial es LED. Internamente se propuso un temperatura de
color fría para optimizar la producción y el desempeño. En el exterior se trabajó una luz con
temperatura de color cálida para reforzar la calidez de la madera y resaltar el ritmo
estructural de las fachadas. Las aguas de los inodoros se purifican y son reutilizadas en los
mismos. El exceso de agua pluvial se reutiliza para mantenimiento en general y lavado de
autos.
La arquitectura nace entendiendo que tanto el interior como el exterior reflejarán el espíritu
y el futuro de esta empresa.