Zoometría y Arquitectura Rural Tropical
Jorge Celso Rodríguez Sánchez
PERÚ
Universidad Latina de Costa Rica
La pobreza rural en América Latina es el doble de la pobreza urbana, y los hogares dedicados a la agricultura se reducen cada año, mientras que la implementación de tecnología en equipo e infraestructura para sistemas de producción lechera en el trópico es la más deficiente, destacándose la ausencia de manejo de aguas, deficiencias en salas de ordeño y corrales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo de espacios arquitectónicos rurales asociados a la producción animal en el trópico americano, utilizando la zoometría de bovinos, sus patrones de comportamiento y de bienestar, la influencia del clima tropical y el tamaño de hato, para perfeccionar el rendimiento y el bienestar de los pequeños productores. Se analizó la información en los conceptos de arquitectura rural, zoometría, bienestar animal y cambio climático identificando las referencias óseas y las medidas zoometricas en condiciones de reposo y actividad, estableciendo el cubículo libre igual a dos veces la altura a la grupa por dos veces el ancho de la cadera y la fosa de ordeño en función de la altura del hombro del ordeñador a la altura de los pezones de la vaca; el rango de temperatura de confort es superado por las temperaturas máximas y el calor excesivo y las diferencias de precipitación confirman la necesidad de diseñar los espacios en función de datos locales y no de generalizaciones de zonas de vida. Se presentan pautas de diseño para una finca de pequeño productor lechero para la zona de Mercedes, Guácimo, Limón, Costa Rica.