Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Cartago
María Fernanda Morera Cortés
Costa Rica
Tecnológico de Costa Rica
El proyecto de Investigación Plan Especial de Protección (PEP) del Centro Histórico de Cartago tiene como objetivo generar una guía que brinde los lineamientos de protección y conservación de los bienes de interés cultural que existen así como los insumos bajo los cuales se puede insertar una nueva construcción a este entorno de manera respetuosa.
La investigación posee capítulo introductorio que plantea la metodología, estudia conceptos de interés y detalla el marco referencial internacional, ya que es un tema que no se ha desarrollado en Costa Rica, por lo que se toma como caso de estudio ejemplos de Cuba, España y México. Se toma en consideración también el marco legal existente que evidencia las deficiencias de las herramientas para su gestión y protección de zonas urbanas con valor patrimonial.
Para obtener el PEP se divide la investigación en dos capítulos. El primero abarca el estudio de los elementos de valor histórico tanto a nivel urbano como arquitectónico que posee el centro histórico de Cartago por medio de un análisis que demuestre la dinámica de transformación de la zona. La reseña histórica de Cartago, abarca aspectos urbanos y arquitectónicos, en la que se estudia el proceso de conformación, transformación y reconstrucción de la ciudad, lo cual permite determinar la delimitación de la zona de estudio.
El segundo capítulo se enfoca en analizar la situación actual de la zona de estudio a través de un diagnóstico urbano y una documentación de los elementos de valor patrimonial, que determine el estado de conservación del Centro Histórico. Se realiza un análisis de la morfología de la ciudad tomando en cuenta los límites del área de estudio, uso de suelo, estructura espacial y funcional, imagen urbana y percepción y uso del espacio público.
El diagnóstico de la ciudad abarca un análisis tipológico que consiste en un inventario de edificaciones y espacios de valor patrimonial y se complementa con un análisis social, que detalla aspectos de patrimonio intangible y de percepción del patrimonio y su entorno.
Los resultados que brindan estos capítulos generan la información necesaria para plantear el PEP, a partir de una nueva delimitación del centro histórico que incluye área de amortiguamiento y perímetros especiales de protección. Además se muestran detalles específicos de la zona de estudio evidenciando la problemática y el potencial que posee.
El PEP se estructura en cuatro apartados que brindan lineamientos de vivienda, revitalización urbana, patrimonio y participación ciudadana. Se definen regulaciones urbanísticas generales y específicas para las zonas y los grados de protección asignados.
La generación del Plan Especial de Protección del Centro Histórico se planteó a nivel teórico y además se incluyó una validación de la propuesta en la cual se muestra una simulación de la aplicación de los criterios que propone el Plan en zonas específicas del Centro Histórico.
Vínculo a la investigación: https://drive.google.com/open?id=10J5vaVSkNpTaDlYW_n-Pq5ZuFrExkiL_