Manual de Diseño Penitenciario Juvenil
Joselyn Aguilar Quiros
Costa Rica
Universidad Latina de Costa Rica
En la investigación se propone el diseño de un tajamar a través de un estudio morfogenético sobre el CORAL, específicamente del desempeño de este.
El lugar elegido está ubicado en la ciudad de Puerto Limón, específicamente bordeando el tajamar continuo al Parque Vargas de Limón, que también es el sitio que recibe a los turistas que llegan en crucero a la zona.
La investigación se basa en la siguiente pregunta: ¿Cómo el diseño arquitectónico de un tajamar, puede imitar con éxito el desempeño del coral “bordeante” ubicado en la ciudad de Puerto Limón?
Se ha intentado hacer intervenciones arquitectónicas sin embargo gracias al fuerte embate de las olas, estas estructuras no han permanecido mucho tiempo en el lugar. Es por esto que se propone una estrategia de diseño morfogenético.
¿Por qué se estudia el coral? Porque es el elemento orgánico que logra sobrevivir al menos estructuralmente al fuerte impacto del oleaje en el lugar.
Se propone una investigación morfogenética (estudio del comportamiento del coral para replicar en un diseño arquitectónico/urbano). Donde se diseña primeramente un artefacto como sistema de medición para replicar el impacto de las olas sobre diversos prototipos que van a imitar distintas propiedades formales del coral. Esto con el fin de probar cuales propiedades del coral lo hacen exitoso para resistir las olas.
Después de la investigación morfogenética sobre el coral se decide: Replicar el desempeño de rompeolas que este tiene. Mejorando este desempeño a través de la materialidad es decir Replicar la porosidad del coral como filtrador del impacto de las olas para maximizar la efectividad del proyecto; Utilizar el concreto para la estructura principal ya que va a ser por excelencia el material que resista con más longevidad al embate del fuerte oleaje característico de la región.
Como resultado de la investigación se propone un complejo urbano (tajamar) que responde a las necesidades orgánicas en el casco histórico de Puerto Limón. Esto con el fin de resolver un proyecto de manera más eficiente y que así el proyecto pertenezca al lugar tanto como el lugar al proyecto. Además de que estos espacios públicos tendrán fines turísticos, y con esto se quiere fomentar el turismo en la ciudad de Limón.
En la investigación se propone el diseño de un tajamar a través de un estudio morfogenético sobre el CORAL, específicamente del desempeño de este.
El lugar elegido está ubicado en la ciudad de Puerto Limón, específicamente bordeando el tajamar continuo al Parque Vargas de Limón, que también es el sitio que recibe a los turistas que llegan en crucero a la zona.
La investigación se basa en la siguiente pregunta: ¿Cómo el diseño arquitectónico de un tajamar, puede imitar con éxito el desempeño del coral “bordeante” ubicado en la ciudad de Puerto Limón?
Se ha intentado hacer intervenciones arquitectónicas sin embargo gracias al fuerte embate de las olas, estas estructuras no han permanecido mucho tiempo en el lugar. Es por esto que se propone una estrategia de diseño morfogenético.
¿Por qué se estudia el coral? Porque es el elemento orgánico que logra sobrevivir al menos estructuralmente al fuerte impacto del oleaje en el lugar.
Se propone una investigación morfogenética (estudio del comportamiento del coral para replicar en un diseño arquitectónico/urbano). Donde se diseña primeramente un artefacto como sistema de medición para replicar el impacto de las olas sobre diversos prototipos que van a imitar distintas propiedades formales del coral. Esto con el fin de probar cuales propiedades del coral lo hacen exitoso para resistir las olas.
Después de la investigación morfogenética sobre el coral se decide: Replicar el desempeño de rompeolas que este tiene. Mejorando este desempeño a través de la materialidad es decir Replicar la porosidad del coral como filtrador del impacto de las olas para maximizar la efectividad del proyecto; Utilizar el concreto para la estructura principal ya que va a ser por excelencia el material que resista con más longevidad al embate del fuerte oleaje característico de la región.
Como resultado de la investigación se propone un complejo urbano (tajamar) que responde a las necesidades orgánicas en el casco histórico de Puerto Limón. Esto con el fin de resolver un proyecto de manera más eficiente y que así el proyecto pertenezca al lugar tanto como el lugar al proyecto. Además de que estos espacios públicos tendrán fines turísticos, y con esto se quiere fomentar el turismo en la ciudad de Limón.