Retorno al Hospital sin Paredes
Galo Mora Chacón
Universidad Veritas
Ubicación del Proyecto: Montes de Oca, San José
Galo Mora Chacón
Universidad Veritas
Ubicación del Proyecto: Montes de Oca, San José
METODOLOGÍA E IMAGINARIOS SOCIALES APLICADOS AL ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
Este trabajo es resultado de la investigación realizada en los barrios Tierra Linda, Cordillera Sur y Naciones Unidas de Ciudad Bolívar - Bogotá. El objetivo es construir una metodología que permita comprender y explicar el impacto que las acciones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, realizadas por la Alcaldía Mayor, han tenido en los imaginarios colectivos de los habitantes del sector. Presenta las políticas públicas planteadas por las últimas administraciones de Bogotá, referidas al mejoramiento del espacio y de la convivencia en zonas marginales; hace un acercamiento a los imaginarios sociales que surgen; finaliza presentando la metodología que permite el análisis e impacto en la comunidad. Las herramientas metodológicas utilizadas son aportadas por la cartográfica social, los estudios etnográficos y culturales, y la investigación social participativa. Las conclusiones refieren a que las comunidades beneficiadas con los mejoramientos no se apropian de las obras generando un gran obstáculo para la sostenibilidad de las intervenciones.
La investigación se estructuró desde los siguientes tópicos:
1. POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS. Eje normativo o de gobernanza.
2. IMAGINARIOS COLECTIVOS APLICADOS AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
3. CARTOGRAFÍA APLICADA AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
4. METODOLOGÍA DE ACCIÓN PARTICIPATIVA APLICADA AL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES.
TRES DE LAS DIEZ CONCLUSIONES FINALES
1. TRES PROBLEMAS URGENTES. Tres problemas considera la comunidad son los más urgentes de tratar para alcanzar un mayor grado de convivencia: la delincuencia, las basuras y la cantidad de perros.
2. TRES NECESIDADES BÁSICAS. Tres necesidades básicas consideran que aún no logran: Presencia real de las autoridades civiles que garanticen la sostenibilidad de los Programas; falta de un hospital en el sector que permita un fácil acceso al sistema de salud; ausencia de universidades que permitan la formación profesional de los jóvenes.
3. IMAGINARIO COLECTIVO DE FELICIDAD. Se desmitifica la creencia popular de que todos los grupos humanos necesitan suplir las mismas comodidades para ser felices. Comunidades que poco o nada han tenido, consideran que tener una vía pavimentada, agua limpia en la llave, un poste de luz que ayude a combatir la inseguridad y menos barro en los andenes eso es calidad de vida y es suficiente para ser felices.
Autores del Proyecto en orden alfabético de apellidos:
Camilo Ernesto Hernández Mejía
Jairo Quintero Martínez
Luis Alberto Quintero Vega
Julio Cesar Rodríguez García
OFICINA: UNIVERSITARIA AGUSTINIANA
SITIO WEB: www.uniagustiniana.edu.co
MUNICIPIO: LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR – BOGOTÁ - COLOMBIA
AÑO: 2016-2018
ESTADO DEL PROYECTO: FINALIZADO