Tres clubes urbanos de Obregón & Valenzuela:
Una respuesta al espíritu de la época
Estefanía Marín Murillo
Universidad Nacional de Colombia
Ubicación del Proyecto: Manizales, Caldas, Colombia
Una respuesta al espíritu de la época
Estefanía Marín Murillo
Universidad Nacional de Colombia
Ubicación del Proyecto: Manizales, Caldas, Colombia
“TRES CLUBES URBANOS DE OBREGÓN & VALENZUELA: UNA RESPUESTA AL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA”
Durante los años 50 Colombia atravesó una época cargada de eventos políticos, económicos y sociales que fueron determinantes para el país, desde el Bogotazo, la dictadura de Rojas Pinilla, la consolidación del rol electoral de la mujer, entre otros. Estos cambios influenciaron todos los aspectos de la cultura y transformaron su sociedad. La arquitectura, no exenta de ser permeada, reflejó dichas transformaciones, llevando la vida social a su introversión. Los parques y las plazas perdieron interés, y las actividades antes realizadas allí se volcaron hacia el interior de los edificios.
Esta misantropía dio pie a la transformación del club social como el espacio destinado por excelencia al ocio y a la socialización, convirtiéndose en el reflejo de la nueva sociedad de prestigio y en ascenso de la época, lo que logró consolidarlo como el epicentro de las decisiones más importantes del país y una de las respuestas a la necesidad de cambio.
En la década de los 50 los clubes sociales tienen un auge que se evidencia en la modernización de sus sedes, es en este contexto donde aparece la firma Colombiana de arquitectos Obregón & Valenzuela conformada legalmente como sociedad en 1952 por los arquitectos Rafael Obregón, José María Obregón, y Pablo de Valenzuela; familiares, amigos de juventud y compañeros de estudio en la Catholic University de Washington D.C., quienes después de numerosos encargos llegaron a sobresalir en el tema del club social, dando una respuesta formal a un problema social y materializando en el club el espíritu de la época.
La Firma realizó los diseños para las nuevas sedes de algunos de los clubes más importantes alrededor del país, incluyendo 3 clubes urbanos en las ciudades del antes llamado “Viejo Caldas”, El Club Rialto de Pereira, el Club Manizales y el Club América de Armenia. Este trabajo analiza estos 3 clubes en busca de la respuesta arquitectónica que la Firma dio a las exigencias de la sociedad en una época determinada.