SJO: Aeropuerto + Ciudad. Plan 37
Juan Pablo Moya Álvarez - Anibal Campos Guerrero
Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Por su naturaleza, posición, forma, y tamaño, los aeropuertos han sido considerados objetos extraños dentro de la planificación de la ciudad costarricense. Complejos en su composición, representan todo un reto en la intención de integrarlos con respecto a su contexto inmediato.
Inmersas en las dinámicas de la globalización y el mundo veloz, estas plataformas están siendo muy relevantes en la atracción del desarrollo inmobiliario y en las tendencias de intercambio internacional, generando una nueva forma de ciudad, caracterizada por una alta saturación en su ocupación y sus movimientos. Desaprovechando su gran potencial, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) ha sido apartado de la realidad de su ciudad, disminuyendo las condiciones de competitividad del país en el entorno global y la calidad de vida de los habitantes de su región.
Teniendo al aeropuerto como instrumento, esta exploración pretende estudiar esa interface entre el mundo global y la ciudad física. ¿Debe el aeropuerto decantarse únicamente por el tráfico aéreo? ¿Puede ser considerado como una herramienta de integración regional? ¿Cómo afecta su posición? ¿De qué manera atrae otros desarrollos? ¿impacta la disposición urbana?
Esta es una primera contribución a esas preguntas, la cual tiene una vocación teórica en el estudio tanto del SJO y su interacción con el entorno inmediato, como de su corredor de conexión con la ciudad de San José a lo largo de la Autopista General Cañas. Además, se pretende desarrollar una estrategia de integración tanto local como regional que permitan la reinserción del SJO en las dinámicas del oeste del GAM, a partir de la consolidación de un corredor aeroportuario, bajo el concepto de “accesibilidad”: fortaleciendo tanto las redes de conectividad terrestre y los sistemas de transporte público masivo, como la recomposición del territorio, a nivel de espacio público, interacción y diversidad.
Por último, el Plan37 propone una interpretación de los escenarios futuros de la región desde la actualidad hasta el año 2037 considerando la partida del SJO hacia Orotina, y proporciona ocho estrategias que permitirán consolidar una región accesible y continua. Evolucionar, reinventar y resemantizar el modelo de ciudad en torno a un aeropuerto hace posible que el territorio se cohesione, creando nuevas alianzas, dinámicas de desplazamiento y maneras de experimentar el entorno desde espacios más humano, innovadores, creativos y efervescentes.
Investigación completa: http://bit.ly/SJOCiudadAeropuerto
Inmersas en las dinámicas de la globalización y el mundo veloz, estas plataformas están siendo muy relevantes en la atracción del desarrollo inmobiliario y en las tendencias de intercambio internacional, generando una nueva forma de ciudad, caracterizada por una alta saturación en su ocupación y sus movimientos. Desaprovechando su gran potencial, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) ha sido apartado de la realidad de su ciudad, disminuyendo las condiciones de competitividad del país en el entorno global y la calidad de vida de los habitantes de su región.
Teniendo al aeropuerto como instrumento, esta exploración pretende estudiar esa interface entre el mundo global y la ciudad física. ¿Debe el aeropuerto decantarse únicamente por el tráfico aéreo? ¿Puede ser considerado como una herramienta de integración regional? ¿Cómo afecta su posición? ¿De qué manera atrae otros desarrollos? ¿impacta la disposición urbana?
Esta es una primera contribución a esas preguntas, la cual tiene una vocación teórica en el estudio tanto del SJO y su interacción con el entorno inmediato, como de su corredor de conexión con la ciudad de San José a lo largo de la Autopista General Cañas. Además, se pretende desarrollar una estrategia de integración tanto local como regional que permitan la reinserción del SJO en las dinámicas del oeste del GAM, a partir de la consolidación de un corredor aeroportuario, bajo el concepto de “accesibilidad”: fortaleciendo tanto las redes de conectividad terrestre y los sistemas de transporte público masivo, como la recomposición del territorio, a nivel de espacio público, interacción y diversidad.
Por último, el Plan37 propone una interpretación de los escenarios futuros de la región desde la actualidad hasta el año 2037 considerando la partida del SJO hacia Orotina, y proporciona ocho estrategias que permitirán consolidar una región accesible y continua. Evolucionar, reinventar y resemantizar el modelo de ciudad en torno a un aeropuerto hace posible que el territorio se cohesione, creando nuevas alianzas, dinámicas de desplazamiento y maneras de experimentar el entorno desde espacios más humano, innovadores, creativos y efervescentes.
Investigación completa: http://bit.ly/SJOCiudadAeropuerto