Respira Memorias
Melissa Menjivar - Jorge Rosales
HONDURAS
Universidad Nacional Autonoma de Honduras
La Antigua Penitenciaría Central fue fundada en 1889 como un espacio de rehabilitación y saneamiento social. La rehabilitación y puesta en valor de este proyecto tiene como objetivo la ruptura de la percepción de fortaleza y encierro, además del constante deterioro y olvido del sitio a raíz de la destrucción por el Huracán Mitch en 1998. El proyecto será sinónimo de cultura, convivencia, desarrollo comunitario y un elemento que representará a aquellos que se apropien de lo que el sitio quiere ofrecerles, es por eso que el eslogan del proyecto es “Respira memorias.”
El público se sentirá en un sitio que originalmente fue diseñado para ser impenetrable. Por esto, se realiza una intervención urbana que abrirá el sitio al Centro Histórico de Tegucigalpa y pueda incorporarse en recorridos turísticos, puntos de referencia y nodos urbanos; un proyecto dirigido a los vecinos, creadores, emprendedores y familias.
La intervención urbana incluye establecer usos de suelo que aseguren la estadía de los residentes existentes al restringir el uso del suelo inmediato en los barrios aledaños a vivienda y comercio junto. El Plan Maestro para el Desarrollo del Centro Histórico permite el uso de estacionamientos comunales y rutas de transporte público localizadas estratégicamente para complementar a la Antigua Penitenciaría Central. Nuestra propuesta incluye peatonalizar ciertas calles para conectar a la comunidad al convertirlas en parte del recorrido del proyecto.
La Nueva Penitenciaría Central cuenta con tres accesos, dos desde conexiones de los barrios hacia el exterior de los muros y una desde la calle peatonalizada al interior de los muros. La altura del muro perimetral es la pauta, los muros se restauran y nuevas edificaciones cuentan con retiros para que todos los elementos con valor patrimonial (muros, torreones, estatuas y edificaciones) se respeten. Todo nuevo elemento pretende reflejar elementos visibles en la arquitectura antigua interpretados en un lenguaje moderno y sutil.
Las edificaciones existentes cuentan con museos de sitio o salones de talleres mientras que las nuevas complementan al proyecto con zonas administrativas y comerciales, auditorio, mediateca, centro para el adulto mayor y guardería. Las nuevas creaciones respetan, complementan y preservan la memoria de lo existente. Dentro del concierto que será la rehabilitación de la Antigua Penitenciaría Central el solista siempre será lo existente y su coro acompañante las edificaciones nuevas.
La Antigua Penitenciaría Central fue fundada en 1889 como un espacio de rehabilitación y saneamiento social. La rehabilitación y puesta en valor de este proyecto tiene como objetivo la ruptura de la percepción de fortaleza y encierro, además del constante deterioro y olvido del sitio a raíz de la destrucción por el Huracán Mitch en 1998. El proyecto será sinónimo de cultura, convivencia, desarrollo comunitario y un elemento que representará a aquellos que se apropien de lo que el sitio quiere ofrecerles, es por eso que el eslogan del proyecto es “Respira memorias.”
El público se sentirá en un sitio que originalmente fue diseñado para ser impenetrable. Por esto, se realiza una intervención urbana que abrirá el sitio al Centro Histórico de Tegucigalpa y pueda incorporarse en recorridos turísticos, puntos de referencia y nodos urbanos; un proyecto dirigido a los vecinos, creadores, emprendedores y familias.
La intervención urbana incluye establecer usos de suelo que aseguren la estadía de los residentes existentes al restringir el uso del suelo inmediato en los barrios aledaños a vivienda y comercio junto. El Plan Maestro para el Desarrollo del Centro Histórico permite el uso de estacionamientos comunales y rutas de transporte público localizadas estratégicamente para complementar a la Antigua Penitenciaría Central. Nuestra propuesta incluye peatonalizar ciertas calles para conectar a la comunidad al convertirlas en parte del recorrido del proyecto.
La Nueva Penitenciaría Central cuenta con tres accesos, dos desde conexiones de los barrios hacia el exterior de los muros y una desde la calle peatonalizada al interior de los muros. La altura del muro perimetral es la pauta, los muros se restauran y nuevas edificaciones cuentan con retiros para que todos los elementos con valor patrimonial (muros, torreones, estatuas y edificaciones) se respeten. Todo nuevo elemento pretende reflejar elementos visibles en la arquitectura antigua interpretados en un lenguaje moderno y sutil.
Las edificaciones existentes cuentan con museos de sitio o salones de talleres mientras que las nuevas complementan al proyecto con zonas administrativas y comerciales, auditorio, mediateca, centro para el adulto mayor y guardería. Las nuevas creaciones respetan, complementan y preservan la memoria de lo existente. Dentro del concierto que será la rehabilitación de la Antigua Penitenciaría Central el solista siempre será lo existente y su coro acompañante las edificaciones nuevas.