Puesta En Valor Del Mercado Central De San José
Gonzalo González Jiménez - Cristian León Coto
COSTA RICA
Universidad Latina de Costa Rica
El Mercado Central de San José es uno de los edificios comerciales más antiguos del Casco Central de San José. Por décadas, ha albergado algunas de las formas de venta más tradicionales de la capital, esto lo convierte en un lugar importante para la preservación de la herencia inmaterial de este cantón josefino.
Los atributos arquitectónicos de este inmueble se manifiestan en dos estilos. Por una parte, se encuentra el sector norte y oeste, que fue construido entre 1875 y 1882; este pertenece a una corriente de construcción neoclásica, representado con un pabellón en forma de “U” y con arcos de medio punto como portales en las fachadas exteriores e interiores. Muchas de estas características han sido modificadas con el transcurso de los años, por lo que la lectura histórica del edificio es compleja. Posteriormente, en los sectores norte, este y sur se construyó otro edificio, de porte modernista y de dos plantas, con estructura y paredes de concreto armado; esto era parte de un proyecto municipal que no fue ejecutado en su totalidad.
El rescate arquitectónico del edificio considera tres partes: (1) la redistribución de los locales internos, con el objetivo de estandarizar los tipos de uso y equiparar la competitividad interna; además de la eliminación del segundo nivel en algunos locales de comidas y tiendas. (2) Rescatar características patrimoniales presentes en la infraestructura, como las arcadas, los portales de ingreso, ménsulas, aleros, las columnas y estructura de la cubierta, la escultura de “El Cristo”, entre otras. (3) La selección de una paleta de colores que contribuya con el entendimiento histórico del edificio.
Sumado a esto, se reacomodan las áreas y cantidad de comercios por cada tipo de uso; esto implicó la disminución de locales, con el propósito de aumentar el área en los pasillos de circulación. Una consideración importante fue el ocultamiento de los sectores de servicio en los locales de comidas, con la finalidad de prevenir posibles derrames y olores de los pasillos. Para esto se propuso una zona de carga y descarga que comunique estos comercios con un acceso directo desde el exterior del edificio; esto facilita la labor de importación de productos y evita el contacto de los alimentos crudos con el visitante.
Estas son las medidas tomadas como propuesta para la puesta en valor del Mercado Central de San José; las cuales, además, pretenden repercutir positivamente la capacidad competitiva del Mercado Central de San José.
Los atributos arquitectónicos de este inmueble se manifiestan en dos estilos. Por una parte, se encuentra el sector norte y oeste, que fue construido entre 1875 y 1882; este pertenece a una corriente de construcción neoclásica, representado con un pabellón en forma de “U” y con arcos de medio punto como portales en las fachadas exteriores e interiores. Muchas de estas características han sido modificadas con el transcurso de los años, por lo que la lectura histórica del edificio es compleja. Posteriormente, en los sectores norte, este y sur se construyó otro edificio, de porte modernista y de dos plantas, con estructura y paredes de concreto armado; esto era parte de un proyecto municipal que no fue ejecutado en su totalidad.
El rescate arquitectónico del edificio considera tres partes: (1) la redistribución de los locales internos, con el objetivo de estandarizar los tipos de uso y equiparar la competitividad interna; además de la eliminación del segundo nivel en algunos locales de comidas y tiendas. (2) Rescatar características patrimoniales presentes en la infraestructura, como las arcadas, los portales de ingreso, ménsulas, aleros, las columnas y estructura de la cubierta, la escultura de “El Cristo”, entre otras. (3) La selección de una paleta de colores que contribuya con el entendimiento histórico del edificio.
Sumado a esto, se reacomodan las áreas y cantidad de comercios por cada tipo de uso; esto implicó la disminución de locales, con el propósito de aumentar el área en los pasillos de circulación. Una consideración importante fue el ocultamiento de los sectores de servicio en los locales de comidas, con la finalidad de prevenir posibles derrames y olores de los pasillos. Para esto se propuso una zona de carga y descarga que comunique estos comercios con un acceso directo desde el exterior del edificio; esto facilita la labor de importación de productos y evita el contacto de los alimentos crudos con el visitante.
Estas son las medidas tomadas como propuesta para la puesta en valor del Mercado Central de San José; las cuales, además, pretenden repercutir positivamente la capacidad competitiva del Mercado Central de San José.