Revitalización Del Centro Histórico De Palmares
Oscar Vargas Pardo
Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Revitalización del Centro Histórico de Palmares
En julio del 2018 se celebró el 130 aniversario de la fundación del Cantón de Palmares, provincia de Alajuela, Costa Rica. Es en este contexto, enmarcado entre celebraciones, y conmemoraciones cantonales, que se propone un proyecto final de graduación para la puesta en valor del Centro Histórico de dicha ciudad, el cual plantea articular al municipio local, las asociaciones culturales cantonales, las instituciones públicas y privadas, los comerciantes locales y público en general.
EL proyecto estudia la delimitación de dicho Centro Histórico, y propone estrategias para su conservación, valorización y revitalización.
Las edificaciones históricas, tanto las monumentales, como las casas particulares, tienen un gran valor cultural, pues reflejan la identidad y son fieles testigos de los huellas del pasado de un pueblo. Además ellas describen aspectos sociales, económicos, técnicos y culturales.
Uno de los problemas que enfrentan estos edificios, es que si se encuentran aislados son difíciles de proteger por lo que es necesario delimitar zonas de interés para ejercer una protección y conservación de manera eficaz.
El Centro Histórico y su entorno
La ley 7555 de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica define el Centro Histórico como los asentamientos de carácter irrepetible, en los que van marcando su huella los distintos momentos de la vida de un pueblo, que forman la base en donde se asientan las señas de identidad y su memoria social.
El Centro Histórico del cantón de Palmares constituye un lugar único e irrepetible. Se inscribe dentro del Casco Central del cantón, el cual comprende el cuadrante urbano trazado originalmente, puesto que contiene la mayor parte de los edificios más antiguos que perduran en la ciudad, acompañados por otros de importante valor patrimonial de épocas subsiguientes.
La revitalización del Centro Histórico de Palmares implica mantenerlo en actividad permanente. Para esto se consideraron acciones de rehabilitación como la puesta en valor de espacios públicos y privados, la renovación y mejoramiento de infraestructuras y equipamiento, la atención de la imagen urbana, la restauración del patrimonio edificado y, la inserción de nuevas edificaciones y espacio urbano, todas ellas coherentes entre sí.
El proyecto se compone de dos partes, inicialmente se realizó una investigación para comprender la conformación del
Centro Histórico de Palmares.
En la segunda parte el proyecto propone lineamientos generales para la gestión de un plan estratégico en el Centro Histórico de Palmares, desarrollado a través de siete programas de acción, entre ellos:
El programa de Conservación y Puesta en Valor de Edificios Patrimoniales
El objetivo de este programa es desarrollar una política de protección y revalorización del patrimonio arquitectónico y urbano. En cuanto al patrimonio construido, su protección y puesta en valor juega un papel importante ya que es marco y continente de las actividades urbanas. La actuación sobre estos edificios busca rescatar y poner en evidencia todo su valor.
Proyectos propuestos:
• Puesta en valor del Edificio de la Antigua Cooperativa Tabacalera, Agrícola e Industrial R.L. mediante la creación de un Centro Cultural y un Teatro.
El edificio fue construido en 1947 y declarado patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en 1995, el cual ha sido utilizado por Coopepalmares desde hace más de 30 años como bodega de suministros, a pesar de que su propietario es el Estado.
Lo que se pretende es que este inmueble se convierta en un espacio multidisciplinario adecuado que registre e impuse los movimientos culturales del cantón. Un lugar donde poder exponer, enseñar, aprender y apreciar las artes visuales, la danza, el teatro, la literatura, el cine, la cultura urbana y el diseño, entre otras disciplinas.
Recomendaciones de Centro de Patrimonio sobre el edificio:
En general se trata de un inmueble que se mantiene en buenas condiciones debido a que su construcción original fue realizada con materiales duraderos. Lo anterior unido al hecho de que el edificio está en uso, contribuye a su conservación. Si bien ha sufrido cambios que podrían afectar su tejido histórico, estos son reversibles, por lo cual la restauración, reparación y/o intervención de cualquier elemento es enteramente posible.
El proyecto se desarrollará en dos etapas, en la primera, el edificio de la Antigua Cooperativa Tabacalera será remodelado con el fin de utilizarlo como Centro Cultural conservando la integridad total del edificio original, sin modificar de ninguna forma su estructura primaria, sus paredes de mampostería de ladrillo o sus cerchas.
En una segunda etapa se construirá un teatro contiguo al Edificio de la Tabacalera bajo el principio estructural de vigas y columnas tipo “i” soportando sus cerramientos livianos con aislantes para proteger que el ruido entre o salga del edificio.
• Rehabilitación de la casa de La Familia Vásquez, construida a finales del siglo XIX, para ser usada como casa Museo.
Ante la gran necesidad de contar con un espacio para conservar, exponer, difundir e investigar la historia de Palmares, se propone la creación de este Museo en la antigua casa de Israel Vásquez (q.D.g.), construida a fines del siglo XIX, siendo una de las edificaciones más antiguas de Palmares; actualmente en estado de abandono.
La ubicación es estratégica, puesto que se encuentra en uno de los cuadrantes más importantes del Centro Histórico, junto al Palacio Municipal, muy cerca del Club de Amigos, frente al Parque Simón Ruiz. Además de que posee dos accesos, el principal por la Avenida Central, y otro por la Avenida 1, sumado a esto, el terreno también colinda con la Biblioteca Pública Municipal al este y con un parqueo Municipal que actualmente está subutilizado al oeste.
Concepto de Rehabilitación edilicia
Comprende obras que tienen como fin la recuperación y la reintegración de una construcción y la búsqueda de soluciones para las anomalías constructivas, funcionales, higiénicas y de seguridad acumuladas a lo largo de los años, procediendo a realizar una modernización que mejore su desempeño hasta cumplir con los actuales niveles de exigencia
En este inmueble estuvo la primera gasolinera del cantón, inaugurada en 1939, la cual funcionó hasta comienzos de la década de 1970.
El proyecto se desarrollará en varias etapas. En la primera, el edificio de la antigua casa de la familia Vásquez será restaurado y, en algunas partes, reconstruido por su alto grado de deterioro, con el fin de utilizarla como museo En una segunda etapa se construirá un mercado de artesanías y kioscos para venta de productos locales en el patio de la casa. Finalmente, en la última etapa se construirá un anfiteatro en el lote colindante a la edificación.
La propuesta de rehabilitación es respetuosa con el edificio y su contexto histórico, agregando nuevos usos a través del proyecto del museo y el mercado de artesanías propuesto, resaltando los valores originales del conjunto y contribuyendo a su protección y conservación.
En julio del 2018 se celebró el 130 aniversario de la fundación del Cantón de Palmares, provincia de Alajuela, Costa Rica. Es en este contexto, enmarcado entre celebraciones, y conmemoraciones cantonales, que se propone un proyecto final de graduación para la puesta en valor del Centro Histórico de dicha ciudad, el cual plantea articular al municipio local, las asociaciones culturales cantonales, las instituciones públicas y privadas, los comerciantes locales y público en general.
EL proyecto estudia la delimitación de dicho Centro Histórico, y propone estrategias para su conservación, valorización y revitalización.
Las edificaciones históricas, tanto las monumentales, como las casas particulares, tienen un gran valor cultural, pues reflejan la identidad y son fieles testigos de los huellas del pasado de un pueblo. Además ellas describen aspectos sociales, económicos, técnicos y culturales.
Uno de los problemas que enfrentan estos edificios, es que si se encuentran aislados son difíciles de proteger por lo que es necesario delimitar zonas de interés para ejercer una protección y conservación de manera eficaz.
El Centro Histórico y su entorno
La ley 7555 de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica define el Centro Histórico como los asentamientos de carácter irrepetible, en los que van marcando su huella los distintos momentos de la vida de un pueblo, que forman la base en donde se asientan las señas de identidad y su memoria social.
El Centro Histórico del cantón de Palmares constituye un lugar único e irrepetible. Se inscribe dentro del Casco Central del cantón, el cual comprende el cuadrante urbano trazado originalmente, puesto que contiene la mayor parte de los edificios más antiguos que perduran en la ciudad, acompañados por otros de importante valor patrimonial de épocas subsiguientes.
La revitalización del Centro Histórico de Palmares implica mantenerlo en actividad permanente. Para esto se consideraron acciones de rehabilitación como la puesta en valor de espacios públicos y privados, la renovación y mejoramiento de infraestructuras y equipamiento, la atención de la imagen urbana, la restauración del patrimonio edificado y, la inserción de nuevas edificaciones y espacio urbano, todas ellas coherentes entre sí.
El proyecto se compone de dos partes, inicialmente se realizó una investigación para comprender la conformación del
Centro Histórico de Palmares.
En la segunda parte el proyecto propone lineamientos generales para la gestión de un plan estratégico en el Centro Histórico de Palmares, desarrollado a través de siete programas de acción, entre ellos:
El programa de Conservación y Puesta en Valor de Edificios Patrimoniales
El objetivo de este programa es desarrollar una política de protección y revalorización del patrimonio arquitectónico y urbano. En cuanto al patrimonio construido, su protección y puesta en valor juega un papel importante ya que es marco y continente de las actividades urbanas. La actuación sobre estos edificios busca rescatar y poner en evidencia todo su valor.
Proyectos propuestos:
• Puesta en valor del Edificio de la Antigua Cooperativa Tabacalera, Agrícola e Industrial R.L. mediante la creación de un Centro Cultural y un Teatro.
El edificio fue construido en 1947 y declarado patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en 1995, el cual ha sido utilizado por Coopepalmares desde hace más de 30 años como bodega de suministros, a pesar de que su propietario es el Estado.
Lo que se pretende es que este inmueble se convierta en un espacio multidisciplinario adecuado que registre e impuse los movimientos culturales del cantón. Un lugar donde poder exponer, enseñar, aprender y apreciar las artes visuales, la danza, el teatro, la literatura, el cine, la cultura urbana y el diseño, entre otras disciplinas.
Recomendaciones de Centro de Patrimonio sobre el edificio:
En general se trata de un inmueble que se mantiene en buenas condiciones debido a que su construcción original fue realizada con materiales duraderos. Lo anterior unido al hecho de que el edificio está en uso, contribuye a su conservación. Si bien ha sufrido cambios que podrían afectar su tejido histórico, estos son reversibles, por lo cual la restauración, reparación y/o intervención de cualquier elemento es enteramente posible.
El proyecto se desarrollará en dos etapas, en la primera, el edificio de la Antigua Cooperativa Tabacalera será remodelado con el fin de utilizarlo como Centro Cultural conservando la integridad total del edificio original, sin modificar de ninguna forma su estructura primaria, sus paredes de mampostería de ladrillo o sus cerchas.
En una segunda etapa se construirá un teatro contiguo al Edificio de la Tabacalera bajo el principio estructural de vigas y columnas tipo “i” soportando sus cerramientos livianos con aislantes para proteger que el ruido entre o salga del edificio.
• Rehabilitación de la casa de La Familia Vásquez, construida a finales del siglo XIX, para ser usada como casa Museo.
Ante la gran necesidad de contar con un espacio para conservar, exponer, difundir e investigar la historia de Palmares, se propone la creación de este Museo en la antigua casa de Israel Vásquez (q.D.g.), construida a fines del siglo XIX, siendo una de las edificaciones más antiguas de Palmares; actualmente en estado de abandono.
La ubicación es estratégica, puesto que se encuentra en uno de los cuadrantes más importantes del Centro Histórico, junto al Palacio Municipal, muy cerca del Club de Amigos, frente al Parque Simón Ruiz. Además de que posee dos accesos, el principal por la Avenida Central, y otro por la Avenida 1, sumado a esto, el terreno también colinda con la Biblioteca Pública Municipal al este y con un parqueo Municipal que actualmente está subutilizado al oeste.
Concepto de Rehabilitación edilicia
Comprende obras que tienen como fin la recuperación y la reintegración de una construcción y la búsqueda de soluciones para las anomalías constructivas, funcionales, higiénicas y de seguridad acumuladas a lo largo de los años, procediendo a realizar una modernización que mejore su desempeño hasta cumplir con los actuales niveles de exigencia
En este inmueble estuvo la primera gasolinera del cantón, inaugurada en 1939, la cual funcionó hasta comienzos de la década de 1970.
El proyecto se desarrollará en varias etapas. En la primera, el edificio de la antigua casa de la familia Vásquez será restaurado y, en algunas partes, reconstruido por su alto grado de deterioro, con el fin de utilizarla como museo En una segunda etapa se construirá un mercado de artesanías y kioscos para venta de productos locales en el patio de la casa. Finalmente, en la última etapa se construirá un anfiteatro en el lote colindante a la edificación.
La propuesta de rehabilitación es respetuosa con el edificio y su contexto histórico, agregando nuevos usos a través del proyecto del museo y el mercado de artesanías propuesto, resaltando los valores originales del conjunto y contribuyendo a su protección y conservación.