Cicatriz 1860: testigo de las mayores traiciones en la historia política del país
Daniela Freer Fabian
Costa Rica
Universidad Veritas
Cicatriz 1860: testigo de las mayores traiciones en la historia polТtica del paТs
No por que seamos un paТs pequeЦo significa que su historia sea menospreciable. Sin embargo, Costa Rica es un paТs sin memoria, lo que la vuelve invisible hasta para nosotros mismos, sus ciudadanos. La memoria histЧrica es un recuerdo colectivo, donde en ciertas ocasiones involucra la sangre. No podemos borrar el pasado, mЗs bien, este es un insumo para no repetir los errores en el proceso hacia el futuro.
En su contexto, se dice que la CampaЦa Nacional es una lucha por la libertad de CentroamОrica en general y de Costa Rica en particular, y que debe ser considerada por eso como una guerra de independencia sustituta. La guerra contra los filibusteros fue una experiencia que contribuyЧ a fortalecer nuestra identidad colectiva, otorgЗndole rasgos mejor definidos a la patria costarricense.
Como costarricense lo que quiero es poner en primer plano un hecho histЧrico. Un hecho que, pese a su trascendencia esencial para la existencia del paТs, estЗ olvidado. O, por lo menos asТ nos lo hace pensar el sitio que se supone lo conmemora.
El fusilamiento de Juan Rafael Mora Porras, como hecho trЗgico detonante de una arquitectura con una mezcla de sentidos que refuerce, cree y reproduzca memoria colectiva en los costarricenses. En el terreno una cicatriz, que conforma la geometrТa; una cicatriz en el cuerpo de la patria que simboliza el martirio, nos lo recuerda, nos lo trae a la memoria. Un parque sensorial informativo que narra la historia a travОs de 14 estaciones, como en el vТa crucis. Un paso elevado, que denota los altibajos de la historia, las distintas perspectivas que sobre ella se han generado.
Se traerЗ el agua del estero a una bomba desalinizadora y luego, mediante bombeo, se reutilizarЗ esta agua para el riego, almacenado en el viejo tanque de valor patrimonial existente del sitio que serЗ restaurado, y las respectivas estaciones que cuentan con espejos de agua.
El “CUBO” estaciЧn que representa el fusilamiento, en su ingreso existe un espacio angosto, aplastante, con dos espejos de agua donde el reflejo de sТ mismo y el de las personas observando se hace evidente. La inclinaciЧn representa la trampa del regreso de Juan Rafael Mora Porras a Costa Rica, donde se siente el peso, esa carga de consciencia del hecho que aquТ se conmemora. En ciertos momentos el espacio se cubre con vapor, este se tiЦe de rojo siendo el que simboliza el humo de los disparos en el momento del fusilamiento y la sangre derramada. Es asТ como un 30 de septiembre de 1860 se mancha la historia de Costa Rica.
No por que seamos un paТs pequeЦo significa que su historia sea menospreciable. Sin embargo, Costa Rica es un paТs sin memoria, lo que la vuelve invisible hasta para nosotros mismos, sus ciudadanos. La memoria histЧrica es un recuerdo colectivo, donde en ciertas ocasiones involucra la sangre. No podemos borrar el pasado, mЗs bien, este es un insumo para no repetir los errores en el proceso hacia el futuro.
En su contexto, se dice que la CampaЦa Nacional es una lucha por la libertad de CentroamОrica en general y de Costa Rica en particular, y que debe ser considerada por eso como una guerra de independencia sustituta. La guerra contra los filibusteros fue una experiencia que contribuyЧ a fortalecer nuestra identidad colectiva, otorgЗndole rasgos mejor definidos a la patria costarricense.
Como costarricense lo que quiero es poner en primer plano un hecho histЧrico. Un hecho que, pese a su trascendencia esencial para la existencia del paТs, estЗ olvidado. O, por lo menos asТ nos lo hace pensar el sitio que se supone lo conmemora.
El fusilamiento de Juan Rafael Mora Porras, como hecho trЗgico detonante de una arquitectura con una mezcla de sentidos que refuerce, cree y reproduzca memoria colectiva en los costarricenses. En el terreno una cicatriz, que conforma la geometrТa; una cicatriz en el cuerpo de la patria que simboliza el martirio, nos lo recuerda, nos lo trae a la memoria. Un parque sensorial informativo que narra la historia a travОs de 14 estaciones, como en el vТa crucis. Un paso elevado, que denota los altibajos de la historia, las distintas perspectivas que sobre ella se han generado.
Se traerЗ el agua del estero a una bomba desalinizadora y luego, mediante bombeo, se reutilizarЗ esta agua para el riego, almacenado en el viejo tanque de valor patrimonial existente del sitio que serЗ restaurado, y las respectivas estaciones que cuentan con espejos de agua.
El “CUBO” estaciЧn que representa el fusilamiento, en su ingreso existe un espacio angosto, aplastante, con dos espejos de agua donde el reflejo de sТ mismo y el de las personas observando se hace evidente. La inclinaciЧn representa la trampa del regreso de Juan Rafael Mora Porras a Costa Rica, donde se siente el peso, esa carga de consciencia del hecho que aquТ se conmemora. En ciertos momentos el espacio se cubre con vapor, este se tiЦe de rojo siendo el que simboliza el humo de los disparos en el momento del fusilamiento y la sangre derramada. Es asТ como un 30 de septiembre de 1860 se mancha la historia de Costa Rica.