Cideal
Nayla Carvajal Calvo - Mariela Vargas Abarca
Mariana Hernández Sibaja
Costa Rica
Universidad de Costa Rica
CIDEAL nace como una idea de solventar la necesidad de relaciones entre las personas y la de estas con la naturaleza, encontrando inspiración en elementos naturales como el agua, los árboles, las rocas, la madera, las plantas naturales. Así como también dar respuesta a una forma de vida saludable y que la ciudad sea reflejo de ello.
La propuesta se emplaza en San José centro, tomando como punto de partida el nodo generado entre Avenida Primera y Calle 14 y es delimitado por Avenida 3 y 6, Calle 22 y Calle 6, conserva e incluye dentro de sí el Mercado Central y Borbón, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Nacional de Niños.
Como respuesta a la vialidad se elimina la trama urbana existente, se dota de un tranvía que recorre la ciudad en el sentido este-oeste desde Pavas hasta San Pedro y otro en sentido norte-sur, conectando dos mega terminales de autobuses, una ubicada en la actual Estación del Pacífico y otra al costado este del Museo de los Niños, hacia las cuales es redirigido el transporte público, todo esto con el fin de dar un énfasis peatonal y de medios de transporte alternativos a la ciudad..
Se propone utilizar las aguas pluviales a cielo abierto y como recurso paisajístico, mediante la creación de riachuelos, lagos y jardines. En los alrededores del Hospital San Juan de Dios se generan jardines y un lago como medio para apaciguar el bullicio urbano, frente al Hospital de Niños se generan fuentes de gran altura como un recurso contemplativo que pueda ser aprovechado por los pacientes.
El Mercado Central y Borbón son conectados por medio de una plaza que pueda permitir la expansión de la actividad que se da en los mismos, y al sur del Mercado Central se genera un punto de convergencia masiva de personas. El resto del área es ocupada por edificaciones de uso mixto y con cubiertas transitables, aprovechadas para ocio y agricultura. Finalmente todo el conjunto es unificado por torres que funcionan como hitos que exponen naturaleza en el eje vertical de la ciudad y son aprovechadas como puntos de educación a la población en temas ecológicos, dichas torres están unidas por pasarelas elevadas que permiten recorrer la ciudad desde otra panorámica.
CIDEAL, la importancia del respeto y la convivencia con la naturaleza, conectarse y convivir.
La propuesta se emplaza en San José centro, tomando como punto de partida el nodo generado entre Avenida Primera y Calle 14 y es delimitado por Avenida 3 y 6, Calle 22 y Calle 6, conserva e incluye dentro de sí el Mercado Central y Borbón, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Nacional de Niños.
Como respuesta a la vialidad se elimina la trama urbana existente, se dota de un tranvía que recorre la ciudad en el sentido este-oeste desde Pavas hasta San Pedro y otro en sentido norte-sur, conectando dos mega terminales de autobuses, una ubicada en la actual Estación del Pacífico y otra al costado este del Museo de los Niños, hacia las cuales es redirigido el transporte público, todo esto con el fin de dar un énfasis peatonal y de medios de transporte alternativos a la ciudad..
Se propone utilizar las aguas pluviales a cielo abierto y como recurso paisajístico, mediante la creación de riachuelos, lagos y jardines. En los alrededores del Hospital San Juan de Dios se generan jardines y un lago como medio para apaciguar el bullicio urbano, frente al Hospital de Niños se generan fuentes de gran altura como un recurso contemplativo que pueda ser aprovechado por los pacientes.
El Mercado Central y Borbón son conectados por medio de una plaza que pueda permitir la expansión de la actividad que se da en los mismos, y al sur del Mercado Central se genera un punto de convergencia masiva de personas. El resto del área es ocupada por edificaciones de uso mixto y con cubiertas transitables, aprovechadas para ocio y agricultura. Finalmente todo el conjunto es unificado por torres que funcionan como hitos que exponen naturaleza en el eje vertical de la ciudad y son aprovechadas como puntos de educación a la población en temas ecológicos, dichas torres están unidas por pasarelas elevadas que permiten recorrer la ciudad desde otra panorámica.
CIDEAL, la importancia del respeto y la convivencia con la naturaleza, conectarse y convivir.