Entre-Imágenes
Natalia Arguedas Ovares
Costa Rica
Universidad Véritas
Con el crecimiento de las ciudades y el auge del automóvil y otros sistemas de transporte rápido, la movilidad a pie se disminuye significativamente, y asimismo los espacios de calidad (socializantes, enriquecedores, accesibles) destinados al tránsito peatonal.
El garantizar espacios destinados a una población peatonal que se apropie de la ciudad y haga valioso su tiempo en ella, se plantea con la propuesta de las ENTRE-IMÁGENES.
Como primer concepto a plantear, la Imagen Pública, concepto extraído del texto de Kevin Lynch (2012), es la estructuración mental de la ciudad dentro del colectivo y esta visión común permite la orientación dentro de la ciudad y su estructura.
A partir de la noción de Imagen Pública, se genera un nuevo concepto, aquellas Imágenes dentro del imaginario colectivo que sobresalen positivamente por fomentar espacios para el encuentro, a las cuales se les llamara Imágenes Imperantes.
A partir de las Imágenes Imperantes nacen las ENTRE-IMÁGENES, que son los recorridos físicos que conectan dos o más Imágenes Imperantes, o lo que se encuentra entre ellas. Este recorrido carece de representación colectiva, es un lugar de paso rápido, y no hay apropiación del espacio público por parte de los peatones.
Se conciben las ENTRE-IMÁGENES, como concepto, y como propuesta de intervención y diseño; cuya funcionalidad permite una intervención urbana en donde se logre el rediseño de las zonas urbanas entre las Imágenes Imperantes; conectándolas peatonalmente, promoviendo una estadía y disfrute de los espacios que la ciudad tiene para ofrecer.
Dentro de las estrategias de diseño cabe destacar el Agua incorporada de manera accesible como parte del espacio público; representa el espacio lúdico permitiendo la observación, la vinculación, el juego y la generación de dinámicas espontáneas en los espacios públicos.
Asimismo como elemento unificador del proyecto la creación del Elemento Rojo, que es la estructura que unifica el espacio de las ENTRE-IMÁGENES, rompe con el concepto del muro, integra los Centros Educativos con la ciudad, y abraza el proyecto.
Generando a partir de las estrategias de diseño la transformación de las ENTRE-IMÁGENES que se encuentran dentro de la ciudad:
https://www.youtube.com/watch?v=oFYu6eOvFfA&feature=youtu.be
La propuesta de intervención de las ENTRE-IMÁGENES representa una semilla para el cambio. Es momento de que la ciudadanía tome las calles y se re-conquisten sus espacios.
El garantizar espacios destinados a una población peatonal que se apropie de la ciudad y haga valioso su tiempo en ella, se plantea con la propuesta de las ENTRE-IMÁGENES.
Como primer concepto a plantear, la Imagen Pública, concepto extraído del texto de Kevin Lynch (2012), es la estructuración mental de la ciudad dentro del colectivo y esta visión común permite la orientación dentro de la ciudad y su estructura.
A partir de la noción de Imagen Pública, se genera un nuevo concepto, aquellas Imágenes dentro del imaginario colectivo que sobresalen positivamente por fomentar espacios para el encuentro, a las cuales se les llamara Imágenes Imperantes.
A partir de las Imágenes Imperantes nacen las ENTRE-IMÁGENES, que son los recorridos físicos que conectan dos o más Imágenes Imperantes, o lo que se encuentra entre ellas. Este recorrido carece de representación colectiva, es un lugar de paso rápido, y no hay apropiación del espacio público por parte de los peatones.
Se conciben las ENTRE-IMÁGENES, como concepto, y como propuesta de intervención y diseño; cuya funcionalidad permite una intervención urbana en donde se logre el rediseño de las zonas urbanas entre las Imágenes Imperantes; conectándolas peatonalmente, promoviendo una estadía y disfrute de los espacios que la ciudad tiene para ofrecer.
Dentro de las estrategias de diseño cabe destacar el Agua incorporada de manera accesible como parte del espacio público; representa el espacio lúdico permitiendo la observación, la vinculación, el juego y la generación de dinámicas espontáneas en los espacios públicos.
Asimismo como elemento unificador del proyecto la creación del Elemento Rojo, que es la estructura que unifica el espacio de las ENTRE-IMÁGENES, rompe con el concepto del muro, integra los Centros Educativos con la ciudad, y abraza el proyecto.
Generando a partir de las estrategias de diseño la transformación de las ENTRE-IMÁGENES que se encuentran dentro de la ciudad:
https://www.youtube.com/watch?v=oFYu6eOvFfA&feature=youtu.be
La propuesta de intervención de las ENTRE-IMÁGENES representa una semilla para el cambio. Es momento de que la ciudadanía tome las calles y se re-conquisten sus espacios.