Parque Lineal Ferroviario San Rafael De Alajuela
Andres Brenes Hernández
Costa Rica
Universidad Hispanoamericana
El Parque Lineal Ferroviario de San Rafael de Alajuela, busca solventar de una manera integral las diferentes patologías urbano espaciales asociadas a la falta de apropiación del lugar reflejada en los habitantes del sitio. La escasez de espacios sociales, de interacción y convivencia, anudado a la percepción de abandono de parte de organismos estatales, conllevan a la necesidad de resolver de manera precisa dichas problemáticas.
Este proyecto presenta diferentes soluciones a estas fallas, utilizando espacios multifuncionales con amplia capacidad para la transformación. Esto concede acceso al usuario a espacios donde las actividades obligatorias, opcionales y sociales se unen e interactúan, logrando una integración del área social en un parque de 40.000 m2.
En una primera etapa, se encuentra la estación para el Tren Rápido de Pasajeros (TRP) con un aforo para 750 pasajeros. Dicha estacioÅLn es una de las aÅLreas maÅLs importantes del proyecto, ya que aquiÅL seraÅL la principal estacioÅLn para los pobladores del distrito central de Alajuela. Se utilizan las estructuras industriales propias del entorno del distrito, daÅLndoles un enfoque abierto, de adentro hacia afuera, permitiendo a la estacioÅLn un paisaje verde de vegetacioÅLn circundante. AdemaÅLs, en esta etapa se centralizan los diferentes medios de transporte puÅLblico, buscando la creacioÅLn de un nodo de movilidad urbana.
En la segunda etapa, se haya el anfiteatro abierto, rodeado de varios niveles de observacioÅLn, tanto en concreto como zonas verdes, asiÅL como una pequena aÅLrea comercial enfocada hacia el comercio de servicio. Este espacio busca ser un aÅLrea multifaceÅLtica, que permita todo tipo de expresioÅLn puÅLblica, generando un foco de transmisioÅLn cultural del distrito hacia el mundo.
En la uÅLltima etapa del parque, se ubica la Plaza Arbolada, un espacio de celebracioÅLn hacia la amplia tradicioÅLn agriÅLcola del sitio, que hoy en diÅLa se ve opacado por el gran auge de las zonas industriales hacia el sur del distrito. Un espacio que busca generar actividades sociales, en un ambiente de tranquilidad y sobriedad, en equilibrio entre las sombras de los aÅLrboles y el sonar de las fuentes y espejos de agua.
A lo largo de todo el recorrido encontramos estructuras de usos muÅLltiples senderos entre la vegetacioÅLn circundante, aÅLreas de descanso techados y juegos de texturas y materiales, daÅLndole un aire de dinamismo al parque.
Este proyecto presenta diferentes soluciones a estas fallas, utilizando espacios multifuncionales con amplia capacidad para la transformación. Esto concede acceso al usuario a espacios donde las actividades obligatorias, opcionales y sociales se unen e interactúan, logrando una integración del área social en un parque de 40.000 m2.
En una primera etapa, se encuentra la estación para el Tren Rápido de Pasajeros (TRP) con un aforo para 750 pasajeros. Dicha estacioÅLn es una de las aÅLreas maÅLs importantes del proyecto, ya que aquiÅL seraÅL la principal estacioÅLn para los pobladores del distrito central de Alajuela. Se utilizan las estructuras industriales propias del entorno del distrito, daÅLndoles un enfoque abierto, de adentro hacia afuera, permitiendo a la estacioÅLn un paisaje verde de vegetacioÅLn circundante. AdemaÅLs, en esta etapa se centralizan los diferentes medios de transporte puÅLblico, buscando la creacioÅLn de un nodo de movilidad urbana.
En la segunda etapa, se haya el anfiteatro abierto, rodeado de varios niveles de observacioÅLn, tanto en concreto como zonas verdes, asiÅL como una pequena aÅLrea comercial enfocada hacia el comercio de servicio. Este espacio busca ser un aÅLrea multifaceÅLtica, que permita todo tipo de expresioÅLn puÅLblica, generando un foco de transmisioÅLn cultural del distrito hacia el mundo.
En la uÅLltima etapa del parque, se ubica la Plaza Arbolada, un espacio de celebracioÅLn hacia la amplia tradicioÅLn agriÅLcola del sitio, que hoy en diÅLa se ve opacado por el gran auge de las zonas industriales hacia el sur del distrito. Un espacio que busca generar actividades sociales, en un ambiente de tranquilidad y sobriedad, en equilibrio entre las sombras de los aÅLrboles y el sonar de las fuentes y espejos de agua.
A lo largo de todo el recorrido encontramos estructuras de usos muÅLltiples senderos entre la vegetacioÅLn circundante, aÅLreas de descanso techados y juegos de texturas y materiales, daÅLndole un aire de dinamismo al parque.