Re3 H2O
Daniel Jesus Robles Tencio - Ruth Gloriana Aguilar Morales
Costa Rica
UACA
El proyecto se desarrolla en San Vicente de La Unión, ante la necesidad de reubicar un asentamiento informal que se encontraba muy cerca del Área Protegida del Cerro La Carpintera. Se pretende reubicar alrededor de 100 familias.
Se realizó un estudio con información facilitada por la Dirección de Desarrollo y Control Urbano (DIDECU) de la Municipalidad de La Unión, donde se analizaron distintos aspectos para así seleccionar el lugar correcto para su reubicación. Gracias a este estudio, se llegó a la conclusión de que esta propiedad era la indicada. La misma tiene un área de 27244 m2.
La intervención comprende 5 torres de apartamentos, cada uno con 25 unidades habitacionales de 3 diferentes tipologías arquitectónicas.
Se plantea la intervención de áreas verdes, un núcleo de área comercial, zona para huertas, un tramo de parque lineal y área para juegos infantiles, diseñadas según normas urbanísticas.
San Vicente, está ubicado en el Cantón de LaUnión mismo que lleva este nombre y a que donde se originó el poblado se unen tres ríos, hoy denominados Tiribí, Chiquito y la Cruz; por lo que al pueblo luego se le conoció como La Unión de Tres Ríos, además en el cantón hay muchas nacientes de agua, por lo anterior es conocido como “El Cantón del Agua”
Por esto, se decide que el concepto del proyecto se centre en el recurso hídrico.
El terreno al tener una pendiente considerable, se aprovecha para captar el agua de lluvia integrándola en todo el proyecto, cada edificio representa una naciente que a su vez se conecta de edificio en edificio para que al final en la parte más baja del terreno finalice su recorrido en una laguna de retardo
Concepto
A G U A : símbolo de vida, esperanza, dicha, nacer o renacer
Como es el caso, al ser un proyecto de reubicación para las personas de escasos recursos en la zona de San Vicente, se quiso tomar como característica y elemento fundamental el agua que aparte del simbolismo que esta envuelve, el sitio presenta una topografía con pendientes muy pronunciadas y gran cantidad de nacientes de agua en la zona.
Cada módulo de vivienda multifamiliar representa una naciente, que en su interior compone un espejo de agua recolectada, tanto de lluvia como agua del mismo terreno,de manera que utilizando la topografía todas las unidades habitacionales se encuentran conectadas por canales de agua en representación de la conexión que tienen los ríos del cantón.
Se realizó un estudio con información facilitada por la Dirección de Desarrollo y Control Urbano (DIDECU) de la Municipalidad de La Unión, donde se analizaron distintos aspectos para así seleccionar el lugar correcto para su reubicación. Gracias a este estudio, se llegó a la conclusión de que esta propiedad era la indicada. La misma tiene un área de 27244 m2.
La intervención comprende 5 torres de apartamentos, cada uno con 25 unidades habitacionales de 3 diferentes tipologías arquitectónicas.
Se plantea la intervención de áreas verdes, un núcleo de área comercial, zona para huertas, un tramo de parque lineal y área para juegos infantiles, diseñadas según normas urbanísticas.
San Vicente, está ubicado en el Cantón de LaUnión mismo que lleva este nombre y a que donde se originó el poblado se unen tres ríos, hoy denominados Tiribí, Chiquito y la Cruz; por lo que al pueblo luego se le conoció como La Unión de Tres Ríos, además en el cantón hay muchas nacientes de agua, por lo anterior es conocido como “El Cantón del Agua”
Por esto, se decide que el concepto del proyecto se centre en el recurso hídrico.
El terreno al tener una pendiente considerable, se aprovecha para captar el agua de lluvia integrándola en todo el proyecto, cada edificio representa una naciente que a su vez se conecta de edificio en edificio para que al final en la parte más baja del terreno finalice su recorrido en una laguna de retardo
Concepto
A G U A : símbolo de vida, esperanza, dicha, nacer o renacer
Como es el caso, al ser un proyecto de reubicación para las personas de escasos recursos en la zona de San Vicente, se quiso tomar como característica y elemento fundamental el agua que aparte del simbolismo que esta envuelve, el sitio presenta una topografía con pendientes muy pronunciadas y gran cantidad de nacientes de agua en la zona.
Cada módulo de vivienda multifamiliar representa una naciente, que en su interior compone un espejo de agua recolectada, tanto de lluvia como agua del mismo terreno,de manera que utilizando la topografía todas las unidades habitacionales se encuentran conectadas por canales de agua en representación de la conexión que tienen los ríos del cantón.