Experiencia Viva
Gabriel Rodolfo Madrigal Bonilla
Costa Rica
Universidad Internacional de las Américas
El proyecto urbano Experiencia Viva está ubicado en San José sobre avenida 4 entre las calles 7 y 9, este proyecto abarca múltiples lotes conectándose por la parte superior, creando así un espacio exclusivo para las personas por el cual transitar acompañado de diversas experiencias. El propósito de crear este espacio público en medio de los lotes es el de unificar dos ambientes diferentes, el primero es el barrio chino y el segundo es el Parque de las Garantías Sociales, de esta forma concentrando las personas en un espacio medio para el disfrute del peatón.
En el primer nivel se ubican diversos talleres, biblioteca, boletería, foodcourt, toda el área administrativa y áreas para los empleados (casilleros y salas de esparcimiento), también cuenta con un descargadero para camiones, bodega, elevador de carga y elevadores para el uso de las personas.
El área peatonal ya existente sobre avenida 4 se amplía, creando así juegos de jardines y nichos para las personas.
El nivel subterráneo cuenta con una amplia zona de galería, auditorio, bodega, baños y el área administrativa. En el ingreso del auditorio hay espacios para baños y cafeterías.
El segundo nivel es un espacio pensado tipo plaza, con grandes áreas al aire libre, cuenta con zonas deportivas como canchas de baloncesto y skatepark, también tiene área para niños estilo playground. Esta gran plaza superior cuenta con puestos de comidas, bancas, zona de parrilladas, áreas para comer y salas de estar.
En el nivel superior es donde se explota la parte publica del proyecto, es un juego de plataformas, jardines y fuentes de agua que generan una visual atractiva tanto del proyecto como de su entorno, esta área cuenta con espacios techados para comidas salas al aire libre y gran vegetación.
En sí, el proyecto fue pensado para las personas como conector social, por eso el espacio transitable entre los lotes se amplia el doble, con el propósito de crear una visual abierta que invite al usuario a formar parte del proyecto. De esta forma se le puede dar un horario extendido al funcionamiento del proyecto ya que incluye a la población de diferentes edades generando seguridad por su propia viveza. El proyecto también fue pensado de manera que respete la Iglesia de la Soledad por eso la parte mas alta se encuentra retirada de la fachada de la iglesia, Experiencia Viva es un juego de colores y texturas manteniendo el concepto de los colores del barrio chino y las texturas de concreto expuesto de la Torre Jenaro Valverde Marín, creando esa combinación de identidades percibiéndose de tal manera como un espacio conector.
Experiencia Viva siempre incluye el agua, de esta forma no solo da frescura a sus plazas y espacios sociales, sino que crea el concepto de fluidez tanto de manera horizontal como vertical como lo muestra la cascada que inicia en los jardines superiores y cae hasta una fuente en la parte de la galería, atravesando todo el proyecto. El proyecto urbano Experiencia Viva está ubicado en San José sobre avenida 4 entre las calles 7 y 9, este proyecto abarca múltiples lotes conectándose por la parte superior, creando así un espacio exclusivo para las personas por el cual transitar acompañado de diversas experiencias. El propósito de crear este espacio público en medio de los lotes es el de unificar dos ambientes diferentes, el primero es el barrio chino y el segundo es el Parque de las Garantías Sociales, de esta forma concentrando las personas en un espacio medio para el disfrute del peatón.
En el primer nivel se ubican diversos talleres, biblioteca, boletería, foodcourt, toda el área administrativa y áreas para los empleados (casilleros y salas de esparcimiento), también cuenta con un descargadero para camiones, bodega, elevador de carga y elevadores para el uso de las personas.
El área peatonal ya existente sobre avenida 4 se amplía, creando así juegos de jardines y nichos para las personas.
El nivel subterráneo cuenta con una amplia zona de galería, auditorio, bodega, baños y el área administrativa. En el ingreso del auditorio hay espacios para baños y cafeterías.
El segundo nivel es un espacio pensado tipo plaza, con grandes áreas al aire libre, cuenta con zonas deportivas como canchas de baloncesto y skatepark, también tiene área para niños estilo playground. Esta gran plaza superior cuenta con puestos de comidas, bancas, zona de parrilladas, áreas para comer y salas de estar.
En el nivel superior es donde se explota la parte publica del proyecto, es un juego de plataformas, jardines y fuentes de agua que generan una visual atractiva tanto del proyecto como de su entorno, esta área cuenta con espacios techados para comidas salas al aire libre y gran vegetación.
En sí, el proyecto fue pensado para las personas como conector social, por eso el espacio transitable entre los lotes se amplia el doble, con el propósito de crear una visual abierta que invite al usuario a formar parte del proyecto. De esta forma se le puede dar un horario extendido al funcionamiento del proyecto ya que incluye a la población de diferentes edades generando seguridad por su propia viveza. El proyecto también fue pensado de manera que respete la Iglesia de la Soledad por eso la parte mas alta se encuentra retirada de la fachada de la iglesia, Experiencia Viva es un juego de colores y texturas manteniendo el concepto de los colores del barrio chino y las texturas de concreto expuesto de la Torre Jenaro Valverde Marín, creando esa combinación de identidades percibiéndose de tal manera como un espacio conector.
Experiencia Viva siempre incluye el agua, de esta forma no solo da frescura a sus plazas y espacios sociales, sino que crea el concepto de fluidez tanto de manera horizontal como vertical como lo muestra la cascada que inicia en los jardines superiores y cae hasta una fuente en la parte de la galería, atravesando todo el proyecto.
En el primer nivel se ubican diversos talleres, biblioteca, boletería, foodcourt, toda el área administrativa y áreas para los empleados (casilleros y salas de esparcimiento), también cuenta con un descargadero para camiones, bodega, elevador de carga y elevadores para el uso de las personas.
El área peatonal ya existente sobre avenida 4 se amplía, creando así juegos de jardines y nichos para las personas.
El nivel subterráneo cuenta con una amplia zona de galería, auditorio, bodega, baños y el área administrativa. En el ingreso del auditorio hay espacios para baños y cafeterías.
El segundo nivel es un espacio pensado tipo plaza, con grandes áreas al aire libre, cuenta con zonas deportivas como canchas de baloncesto y skatepark, también tiene área para niños estilo playground. Esta gran plaza superior cuenta con puestos de comidas, bancas, zona de parrilladas, áreas para comer y salas de estar.
En el nivel superior es donde se explota la parte publica del proyecto, es un juego de plataformas, jardines y fuentes de agua que generan una visual atractiva tanto del proyecto como de su entorno, esta área cuenta con espacios techados para comidas salas al aire libre y gran vegetación.
En sí, el proyecto fue pensado para las personas como conector social, por eso el espacio transitable entre los lotes se amplia el doble, con el propósito de crear una visual abierta que invite al usuario a formar parte del proyecto. De esta forma se le puede dar un horario extendido al funcionamiento del proyecto ya que incluye a la población de diferentes edades generando seguridad por su propia viveza. El proyecto también fue pensado de manera que respete la Iglesia de la Soledad por eso la parte mas alta se encuentra retirada de la fachada de la iglesia, Experiencia Viva es un juego de colores y texturas manteniendo el concepto de los colores del barrio chino y las texturas de concreto expuesto de la Torre Jenaro Valverde Marín, creando esa combinación de identidades percibiéndose de tal manera como un espacio conector.
Experiencia Viva siempre incluye el agua, de esta forma no solo da frescura a sus plazas y espacios sociales, sino que crea el concepto de fluidez tanto de manera horizontal como vertical como lo muestra la cascada que inicia en los jardines superiores y cae hasta una fuente en la parte de la galería, atravesando todo el proyecto. El proyecto urbano Experiencia Viva está ubicado en San José sobre avenida 4 entre las calles 7 y 9, este proyecto abarca múltiples lotes conectándose por la parte superior, creando así un espacio exclusivo para las personas por el cual transitar acompañado de diversas experiencias. El propósito de crear este espacio público en medio de los lotes es el de unificar dos ambientes diferentes, el primero es el barrio chino y el segundo es el Parque de las Garantías Sociales, de esta forma concentrando las personas en un espacio medio para el disfrute del peatón.
En el primer nivel se ubican diversos talleres, biblioteca, boletería, foodcourt, toda el área administrativa y áreas para los empleados (casilleros y salas de esparcimiento), también cuenta con un descargadero para camiones, bodega, elevador de carga y elevadores para el uso de las personas.
El área peatonal ya existente sobre avenida 4 se amplía, creando así juegos de jardines y nichos para las personas.
El nivel subterráneo cuenta con una amplia zona de galería, auditorio, bodega, baños y el área administrativa. En el ingreso del auditorio hay espacios para baños y cafeterías.
El segundo nivel es un espacio pensado tipo plaza, con grandes áreas al aire libre, cuenta con zonas deportivas como canchas de baloncesto y skatepark, también tiene área para niños estilo playground. Esta gran plaza superior cuenta con puestos de comidas, bancas, zona de parrilladas, áreas para comer y salas de estar.
En el nivel superior es donde se explota la parte publica del proyecto, es un juego de plataformas, jardines y fuentes de agua que generan una visual atractiva tanto del proyecto como de su entorno, esta área cuenta con espacios techados para comidas salas al aire libre y gran vegetación.
En sí, el proyecto fue pensado para las personas como conector social, por eso el espacio transitable entre los lotes se amplia el doble, con el propósito de crear una visual abierta que invite al usuario a formar parte del proyecto. De esta forma se le puede dar un horario extendido al funcionamiento del proyecto ya que incluye a la población de diferentes edades generando seguridad por su propia viveza. El proyecto también fue pensado de manera que respete la Iglesia de la Soledad por eso la parte mas alta se encuentra retirada de la fachada de la iglesia, Experiencia Viva es un juego de colores y texturas manteniendo el concepto de los colores del barrio chino y las texturas de concreto expuesto de la Torre Jenaro Valverde Marín, creando esa combinación de identidades percibiéndose de tal manera como un espacio conector.
Experiencia Viva siempre incluye el agua, de esta forma no solo da frescura a sus plazas y espacios sociales, sino que crea el concepto de fluidez tanto de manera horizontal como vertical como lo muestra la cascada que inicia en los jardines superiores y cae hasta una fuente en la parte de la galería, atravesando todo el proyecto.