Microperforado Urbano
Felipe Gutiérrez Rivera
Universidad Veritas
Ubicación del Proyecto: Pavas
Felipe Gutiérrez Rivera
Universidad Veritas
Ubicación del Proyecto: Pavas
El microperforado es un fenómeno multi-escalar en la que los fenómenos dividen la ciudad en partes causando fragmentación espacial. El microperforado tiene las siguientes escalas y fenomenologías:
1. LOS RÍOS COMO CONDUCTORES DE FRAGMENTACIÓN ESPACIAL / ESCALA MACRO (GAM)
El valle central rodeada de cordilleras volcánicas y corredores biológicos se ramifican hacia el valle central en forma de ríos y zonas verdes.No obstante, estos ejes naturales que atraviesan la ciudad no son más que una serie de perforaciónes que impiden desplazarse por la ciudad.
2. CAMBIOS DEMOGRFÁICOS EN LA TRAMA URBANA / ESCALA MESO / SAN JOSÉ
La trama urbana de San josé sufre una fuerte ruptura debido a un cambio social-demográfico en la cual las fuertes crísis económicas que atravesaba el país en la década de los 70 generaron la migración residencial del centro- histórico cívico de la ciudad hacia las afueras de la ciduad en zonas próximas a límites geográficos.
3. NÚCLEOS URBANOS INDEPENDIENTES Y MICROPERFORADO URBANO/ ESCALA MICRO.
Como resultado de la división del río se crean núcleos urbanos independientes y desarticulados. En Ellos se produce un microperforado, una serie de espacios residuales deteriorados desvinculados programáticamente de us entorno que colinda con uno de los río urbanos y que por la tanto termina traduciendose en una mayor fragmentación y sensación del borde.
El mayor perjudicado sin lugar a duda es el ciudadano en su busqueda por apropiarse de la ciudad. Dicha división espacial tiene concecuencias no solo físicas sino también sociales, condicionando a los más pobres a vivir cerca de los límites naturales y en zonas de alta densidad como si se prodjuera una brrera invisible, lo que en términos sociológicos se denomina segregación social.
A través de la intervención de uno de los microperforados de la ciudad, el aeropuerto Tobias Bolaños, se busca darle el mismo derecho a aquellas personas que hoy en día no tienen acceso a partes de la ciudad por una condición espacial. El hecho de romper la condción espacial del río y convertirlo en el eje central de la propeusta puede tener no solo un impacto ambiental muy fuerte en la restauración paisajística que conlleva sino también un imapcto social y económico muy fuerte en las comunidades colindantes mediante un prgrama híbirdo en el que participan diferentes espacios comerciales, de producción local y insticuiones públicas con programas orientados a la formación humana y profesional.
1. LOS RÍOS COMO CONDUCTORES DE FRAGMENTACIÓN ESPACIAL / ESCALA MACRO (GAM)
El valle central rodeada de cordilleras volcánicas y corredores biológicos se ramifican hacia el valle central en forma de ríos y zonas verdes.No obstante, estos ejes naturales que atraviesan la ciudad no son más que una serie de perforaciónes que impiden desplazarse por la ciudad.
2. CAMBIOS DEMOGRFÁICOS EN LA TRAMA URBANA / ESCALA MESO / SAN JOSÉ
La trama urbana de San josé sufre una fuerte ruptura debido a un cambio social-demográfico en la cual las fuertes crísis económicas que atravesaba el país en la década de los 70 generaron la migración residencial del centro- histórico cívico de la ciudad hacia las afueras de la ciduad en zonas próximas a límites geográficos.
3. NÚCLEOS URBANOS INDEPENDIENTES Y MICROPERFORADO URBANO/ ESCALA MICRO.
Como resultado de la división del río se crean núcleos urbanos independientes y desarticulados. En Ellos se produce un microperforado, una serie de espacios residuales deteriorados desvinculados programáticamente de us entorno que colinda con uno de los río urbanos y que por la tanto termina traduciendose en una mayor fragmentación y sensación del borde.
El mayor perjudicado sin lugar a duda es el ciudadano en su busqueda por apropiarse de la ciudad. Dicha división espacial tiene concecuencias no solo físicas sino también sociales, condicionando a los más pobres a vivir cerca de los límites naturales y en zonas de alta densidad como si se prodjuera una brrera invisible, lo que en términos sociológicos se denomina segregación social.
A través de la intervención de uno de los microperforados de la ciudad, el aeropuerto Tobias Bolaños, se busca darle el mismo derecho a aquellas personas que hoy en día no tienen acceso a partes de la ciudad por una condición espacial. El hecho de romper la condción espacial del río y convertirlo en el eje central de la propeusta puede tener no solo un impacto ambiental muy fuerte en la restauración paisajística que conlleva sino también un imapcto social y económico muy fuerte en las comunidades colindantes mediante un prgrama híbirdo en el que participan diferentes espacios comerciales, de producción local y insticuiones públicas con programas orientados a la formación humana y profesional.