Harteria. Hibridación Programática Paseo Los Damas
Fabricio Piedra
Costa Rica
Universidad Véritas
HARTERIA ES UN PROYECTO QUE PRETENDE HACER USO DE LA ARQUITECTURA COMO UNA PLATAFORMA ESTRATEGICA DE CONEXIONES PROGRAMATICAS, EN BENEFICIO DEL TEJIDO Y PROCESO DE REVITALIZACION URBANO EN EL PASEO LOS DAMAS. EL VINCULO ENTRE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EN LA CIUDAD COMO LO ES EL TRANSPORTE, Y EL APORTE OPCIONAL QUE EN ESTA CASO SE REFIERE A LA ACTIVIDAD ARTISTICA Y COMERCIAL, INVOLUCRA DINAMICAS COLECTIVAS IMPORTANTES EN EL AREA DE INTERVENCION, CON EL FIN DE EXPLOTAR LA RIQUEZA IDENTITARIA Y CULTURAL DE LA ZONA. SIEMPRE LA CIUDADANIA SE CONSOLIDA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA URBANA. EN LATINOAMÉRICA LA CULTURA DEL ESPACIO URBANO SE ENCUENTRA EN UN ESTADO DE FORMACIÓN DEFICIENTE Y EVOLUCIÓN INCIERTA, Y EL PROYECTO PRECISAMENTE SE BASA EN POTENCIAR LA UBICACIÓN ESTRATEGICA, Y LAS CONDICIONES PROGRAMATICAS YA EXISTENTES DE LA ESTACION AL ATLANTICO, PARA TENER LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO MODELO DE ZONA INTERMODAL QUE PUEDA COMPLEMENTAR LA NUEVA PROPUESTA DEL PLAN DE RENOVACION URBANO 2020 EN COSTA RICA.
EL GESTO LONGITUDINAL DEL PROYECTO INTENTA APROPIARSE DE LA PLATAFORMA FERROVIARIA COMO UNA EXTENSION DEL ESPACIO PUBLICO, EN DONDE OCURREN TANTO SIMPLES GESTOS DE RELACION SOCIAL, COMO ACTIVIDADES DE CARÁCTER MAS INFORMALCOMERCIAL.
EL EDIFICIO PATRIMONIAL DE LA ESTACION SE CONVIERTE EN EL NODO PRINCIPAL DE INFORMACION, Y LAS PLAZAS SE ENCARGAN DE FILTRAR TANTO LAS LLEGADAS COMO LAS SALIDAS DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. EL PROYECTO SE DIVIDE POR ETAPAS, LAS CUALES RESPONDEN ESPECIFICAMENTE A CIERTAS NECESIDADES A LO LARGO DEL RECORRIDO, PERO COMO CONSTANTE, SIEMPRE SE PROPORCIONAN LOS ESPACIOS CON UN FIN DE USO PUBLICO Y UNIVERSAL. SE PLANTEAN ZONAS ABIERTAS AL EXTERIOR, Y UNA UNICA ZONA GASTRONOMICA, Y ESPACIOS MULTIFUNCIONALES EN VERTICAL QUE OFRECEN TEMPORALIDADES DE USO TANTO DIURNA COMO NOCTURNA. LA IMPORTANCIA DE ESTA TEMPORALIDAD DE USO SE PODRIA VER REFLEJADA EN FUTURAS ZONAS MUCHO MAS SEGURAS DE TRANSITAR, QUE APORTAN PROGRAMA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL GUBERNAMENTAL, GENERANDO MAYOR PERMANENCIA DEL CIUDADANO PARA PODER HACER DE SAN JOSE UNA CIUDAD QUE FUNCIONA NO SOLAMENTE COMO PUENTE DE CONEXIÓN O ZONA DE PASO, SINO MAS BIEN COMO UN CANVAS QUE REVITALIZA LAS CAPACIDADES CREATIVAS PARA INVENTAR O RE-INVENTAR LA CIUDAD EN BENEFICIO DE UN IDENTIDAD REPRESENTATIVA PARA LOS CIUDADANOS, Y UNA FORMA AGRADABLE Y POSITIVA DE VIVIR LA CIUDAD RELACIONADA DIRECTAMENTE CON EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN COSTA RICA.
EL GESTO LONGITUDINAL DEL PROYECTO INTENTA APROPIARSE DE LA PLATAFORMA FERROVIARIA COMO UNA EXTENSION DEL ESPACIO PUBLICO, EN DONDE OCURREN TANTO SIMPLES GESTOS DE RELACION SOCIAL, COMO ACTIVIDADES DE CARÁCTER MAS INFORMALCOMERCIAL.
EL EDIFICIO PATRIMONIAL DE LA ESTACION SE CONVIERTE EN EL NODO PRINCIPAL DE INFORMACION, Y LAS PLAZAS SE ENCARGAN DE FILTRAR TANTO LAS LLEGADAS COMO LAS SALIDAS DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. EL PROYECTO SE DIVIDE POR ETAPAS, LAS CUALES RESPONDEN ESPECIFICAMENTE A CIERTAS NECESIDADES A LO LARGO DEL RECORRIDO, PERO COMO CONSTANTE, SIEMPRE SE PROPORCIONAN LOS ESPACIOS CON UN FIN DE USO PUBLICO Y UNIVERSAL. SE PLANTEAN ZONAS ABIERTAS AL EXTERIOR, Y UNA UNICA ZONA GASTRONOMICA, Y ESPACIOS MULTIFUNCIONALES EN VERTICAL QUE OFRECEN TEMPORALIDADES DE USO TANTO DIURNA COMO NOCTURNA. LA IMPORTANCIA DE ESTA TEMPORALIDAD DE USO SE PODRIA VER REFLEJADA EN FUTURAS ZONAS MUCHO MAS SEGURAS DE TRANSITAR, QUE APORTAN PROGRAMA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL GUBERNAMENTAL, GENERANDO MAYOR PERMANENCIA DEL CIUDADANO PARA PODER HACER DE SAN JOSE UNA CIUDAD QUE FUNCIONA NO SOLAMENTE COMO PUENTE DE CONEXIÓN O ZONA DE PASO, SINO MAS BIEN COMO UN CANVAS QUE REVITALIZA LAS CAPACIDADES CREATIVAS PARA INVENTAR O RE-INVENTAR LA CIUDAD EN BENEFICIO DE UN IDENTIDAD REPRESENTATIVA PARA LOS CIUDADANOS, Y UNA FORMA AGRADABLE Y POSITIVA DE VIVIR LA CIUDAD RELACIONADA DIRECTAMENTE CON EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN COSTA RICA.