Nueva Biblioteca PÚBLICA Mario Sancho Jiménez
Fernando Agüero Bravo
COSTA RICA
instituto tecnológico de costa rica
La propuesta de diseño surge a partir de la preocupación ante distintas problemáticas observadas en la actual Biblioteca Pública Mario Sancho Jiménez ubicada en el centro de la Ciudad de Cartago. Las nuevas tendencias en cuanto al aprendizaje apoyado por la tecnología, los espacios saludables que promuevan la enseñanza y la motivación por aprender hacen que el estado del edificio actual no supla con los requerimientos y necesidades de tantos niños, jóvenes y adultos mayores que frecuentan el lugar.
El deterioro de los materiales, la falta de ventilación e iluminación natural adecuada y la ausencia de espacios que se adapten al público que recibe, la hacen de un lugar olvidado que cada vez menos visitas recibe, pero con una gran oportunidad para proponer una edificación que se adapte a las necesidades de sus usuarios.
La premisa de diseño fue crear una propuesta contemporánea que además de ofrecer los servicios esperados por una biblioteca pública, esté fuera más allá con zonas lúdicas que contemplaran las necesidades y demandas tecnológicas de la actualidad, además de un espacio digno que favorezca el sano aprendizaje de todas las edades. La propuesta está conformada por tres bloques principales, uno de ellos a manera de atrio que ilumina un gran espacio central con alta flexibilidad de uso, este mismo, interactЬa como el principal articulador de las distintas áreas de la biblioteca, tales como: áreas de lectura individual, ludotecas, sala de ordenadores, cafetería, auditorio, salas de investigación, acervo para almacenar la colección física existente y parqueo subterráneo.
Las estrategias pasivas de climatización se centraron en la ventilación cruzada de los espacios, el aprovechamiento de la iluminación natural, volЬmenes más expuestos y parasoles para garantizar un ambiente confortable. Asimismo, la proyección de paneles solares, sistemas de recolección de agua pluvial, el uso de sistemas constructivos, materiales y acabados propios del país permiten contribuir con la sostenibilidad.
Además del diseño formal de la edificación y de cada uno de los espacios internos, se diseña a nivel urbano el contexto inmediato del proyecto, donde el uso de texturas, colores y la belleza de la vegetación nativa de la zona, permite generar una propuesta integra que se articula con la plaza y el Centro Cívico existente y enmarca con un mayor carácter la iniciativa pública en la ciudad.
El deterioro de los materiales, la falta de ventilación e iluminación natural adecuada y la ausencia de espacios que se adapten al público que recibe, la hacen de un lugar olvidado que cada vez menos visitas recibe, pero con una gran oportunidad para proponer una edificación que se adapte a las necesidades de sus usuarios.
La premisa de diseño fue crear una propuesta contemporánea que además de ofrecer los servicios esperados por una biblioteca pública, esté fuera más allá con zonas lúdicas que contemplaran las necesidades y demandas tecnológicas de la actualidad, además de un espacio digno que favorezca el sano aprendizaje de todas las edades. La propuesta está conformada por tres bloques principales, uno de ellos a manera de atrio que ilumina un gran espacio central con alta flexibilidad de uso, este mismo, interactЬa como el principal articulador de las distintas áreas de la biblioteca, tales como: áreas de lectura individual, ludotecas, sala de ordenadores, cafetería, auditorio, salas de investigación, acervo para almacenar la colección física existente y parqueo subterráneo.
Las estrategias pasivas de climatización se centraron en la ventilación cruzada de los espacios, el aprovechamiento de la iluminación natural, volЬmenes más expuestos y parasoles para garantizar un ambiente confortable. Asimismo, la proyección de paneles solares, sistemas de recolección de agua pluvial, el uso de sistemas constructivos, materiales y acabados propios del país permiten contribuir con la sostenibilidad.
Además del diseño formal de la edificación y de cada uno de los espacios internos, se diseña a nivel urbano el contexto inmediato del proyecto, donde el uso de texturas, colores y la belleza de la vegetación nativa de la zona, permite generar una propuesta integra que se articula con la plaza y el Centro Cívico existente y enmarca con un mayor carácter la iniciativa pública en la ciudad.